Maratón de Valencia 2023: todo lo que tienes que saber
Foto: Maratón de Valencia
Actualidad / Running / Maratón de Valencia 2023: todo lo que tienes que saber

Maratón de Valencia 2023: todo lo que tienes que saber

Que el atletismo español goza de una salud inquebrantable es algo obvio. Muestra de ello es que el Maratón de Valencia se ha consolidado como una de las pruebas más importantes de cada temporada. Y no sólo a nivel nacional.

La primera cita de la ciudad del Turia con la distancia de Filípides tuvo lugar el 29 de marzo de 1981 -mismo día exacto que el Maratón de Londres-. A aquella edición inaugural le siguieron, año tras año, 29 más hasta alcanzar, en 2010, la treintena. El Paseo de la Alameda fue el escenario de partida tanto del primer maratón, como a su 30ª edición.

Un año más tarde, en su 31ª edición, nació un nuevo proyecto que cambiaría el Maratón Valencia para siempre: la Sociedad Deportiva Correcaminos se asociaba con el Ayuntamiento de Valencia para situar el Maratón de la ciudad en el mapa internacional.

Cambios de circuito, de fecha y de concepto llegaron entonces. Todo lo que ha sucedido después, forma parte de la historia del atletismo nacional e internacional. Tanto como esa instantánea con la que muchos sueñan cada año: la espectacular llegada a meta en una pasarela sobre las aguas de la incomparable Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Maratón de Valencia 2023
Foto: Maratón Valencia

Tras más de 40 ediciones, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha logrado convertirse en el mejor maratón del país y colarse entre los mejores maratones del mundo.

Ha sido designada como Mejor Maratón de España por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y premiada con la etiqueta Platinum Label por World Athletics; un distintivo que, en 2023, sólo colgará de 15 pruebas en todo el mundo: entre ellas, el Maratón de Nueva York, el de Boston, el de Tokio o el Berlín, los denominados Majors.

El Maratón de Valencia 2023 se disputará el 3 de diciembre de 2023

Como viene siendo habitual desde hace un tiempo, el Maratón de Valencia 2023 volverá a alojarse en el calendario en el primer domingo del último mes del año: el 3 de diciembre a las 8:15h se dará el pistoletazo de salida.

Primero lo harán los atletas sub 2h50', y seguidamente, en tramos de 10 minutos, se producirán hasta siete salidas más para distintos tramos de tiempo que van desde sub 3h hasta atletas de más de 4h.

Si estás pensando en mejorar tu marca en Valencia, es importante que sepas que todos los corredores que se inscriban con el objetivo de terminar el maratón por debajo de 3h12:00, deberán acreditar obligatoriamente mediante documento su mejor marca previa en maratón, medio maratón o 10K de los últimos 3 años.

Maratón de Valencia 2023
Foto: Maratón Valencia

La cita de Valencia con los 42 kilómetros volverá a discurrir por un circuito idóneo (totalmente llano) y acompañado, si nada lo impide, de una temperatura perfecta (entre 12 y 17 grados) para la disputa de una prueba de estas característica.

La Ciudad de la Artes y las Ciencias será, una vez más, el centro neurálgico de una prueba que se ha convertido en una parroquia del atletismo en particular y del deporte en general. Tanto la salida como la famosa llegada, así como las diversas actividades paralelas al evento, serán en este destacado enclave arquitectónico.

El recorrido del Maratón de Valencia 2023, tendrá su inicio en la Plaça de la Marató y final en la pasarela sobre el agua en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es el circuito ideal para hacer marca. Es completamente llano y al nivel del mar, discurriendo por grandes avenidas y el centro histórico de la ciudad, donde se encuentran las principales atracciones turísticas. Además, cuenta con numerosos puntos de animación a lo largo del recorrido que ayudarán a sus participantes a no bajar el ritmo.

Características que, aunadas al incomparable marco que acompaña a la prueba, hacen del Maratón de Valencia uno de los eventos más destacados del atletismo nacional e internacional.

En 2022, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso rompió su techo de participación: nada más y nada menos que 30.000 atletas de los cuales el 50% llegó desde fuera de España. Hasta 124 nacionalidades diferentes, según los datos de la organización. Francia (4.025), Italia (1.817) y Reino Unido (1.365) fueron los países con más presencia.

Inscripciones para Maratón de Valencia 2023

Para este año, el Maratón de Valencia 2023 volverá a hacer historia: la cita espera firmar un nuevo cartel de completo adjudicando los 33.000 dorsales de esta edición.

Todos aquellos atletas que deseen inscribirse podrán hacerlo a través de la página web oficial del evento. El precio del dorsal parte desde los 70€ para su primer tramo hasta los 180€ de la lista de espera.

La inscripción incluye, entre otros: dorsal + chip, camiseta oficial del evento (New Balance), bolsa del corredor, 10 avituallamientos, planes de entrenamiento, medalla de finisher, diploma oficial o paella party.

Además, el Maratón de Valencia 2023 cuenta con una política de devoluciones que permite a sus corredores contratar un seguro de reembolso para cancelación o disfrutar de algunas facilidades en caso de lesión.

Seguro de Reembolso (Cancelación):

  • Se puede contratar exclusivamente en el proceso de inscripción.
  • El coste será del 10% del precio total de la inscripción.
  • Se podrá solicitar la devolución del 80% del importe (excluido el coste del seguro) hasta antes del 30 de noviembre de 2023, a través de la plataforma de inscripciones.

Devolución por lesión (con certificado médico):

  • La baja se concede por lesión física, no por enfermedades contraídas.
  • Se procederá a la devolución del 75% hasta el 1 de septiembre. A partir de entonces, y hasta el 14 de noviembre, se devolverá el 50%. 
  • No se devolverá la posible aportación a la entidad solidaria, que será donada a la misma. 
  • La gestión de la devolución tiene un coste de 5 euros, a descontar del importe a devolver. 
  • La fecha límite para poder realizar la solicitud y aportar la documentación antes del 15 de noviembre de 2023, entendiéndose que una vez vencida esa fecha no habrá retorno posible.
  • No es posible trasladar la inscripción a la siguiente edición.

Datos curiosos sobre el Maratón de Valencia

Más allá de las cifras de participación, existen algunos otros datos que merece la pena señalar. En 2022, el Maratón de Valencia fue la carrera más difundida del mundo: 400 cadenas asociadas emitieron la carrera en directo y/o en diferido u ofrecieron resúmenes.

El año pasado fueron necesarios 2.300 voluntarios, 11.000 metros lineales de protección, 8 kilómetros de tarima de meta sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y 500 váteres químicos repartidos por todo el circuito. Una infraestructura que necesitó 35 días de montaje y desmontaje.

Se repartieron 20.000 litros de Powerade, 80.000 piezas de fruta, 331.000 botellines Aquabona, 60.000 geles Enervit y 420.000 productos para el corredor.

Maratón Valencia
Foto: Maratón Valencia

Segundo maratón más rápido del mundo

Pero el Maratón Valencia Trinidad Alfonso no sólo destaca por sus cifras de participación, sino por ser uno de los maratones más rápidos del mundo.

El año pasado, el keniata Kelvin Kiptum paró el crono en 2:01:53, marca que supone el cuarto mejor tiempo de la historia de la distancia. Sólo dos leyendas del atletismo como Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele han conseguido completar más rápido los 42 kilómetros. Y sólo Berlín ha podido ser escenario de un registro más rápido que el que atesora la ciudad mediterránea.

De igual modo, en 2022, la etíope Amane Beriso cruzó la meta en 2:14:58, así estableciendo la tercera mejor marca de la historia y convirtiendo a Valencia en la segunda ciudad más rápida del mundo también en categoría femenina, donde sólo le supera Chicago.

 Amane Beriso
Foto: Maratón Valencia

A lo largo de los últimos años, la carrera ha reunido a grandes nombres del atletismo como Lawrence Cherono, la campeona olímpica de Tokio Peres Jepchirchir, la plusmarquista mundial Letesenbet Gidey o el bronce en los Juegos de Río de Janeiro 2016 Tamirat Tola.

Además, Valencia recibe cada año a muchísimas figuras del maratón español. En sus últimas ediciones nombres como Marta Galimany, que estableció una nueva plusmarca nacional en 2022; al igual que Hamid Ben Daoud en 2021, Ayad Lamdassen, Javi Guerra, el 'Chiki' Pérez o Jesús Olmos se han dado cita aquí.

Marta Galimany
Foto: Maratón Valencia

Esperamos que, a finales de año, Marc Roig, seleccionador de la élite internacional de la prueba, vuelva a sorprendernos con un start list de lujo para un Maratón de Valencia 2023 que repartirá casi 450.000 € en premios: 417.000 € para los 12 mejores hombres y las 12 mejores mujeres, 23.600 € para los cinco y las cinco mejores españoles y españolas y 7.500 € para los tres mejores de cada sexo con licencia de la Comunidad Valenciana.

Eso si no hay récords, circunstancia que podría incrementar el bote en 30.000 € si hay récord de la prueba, 25.000 € si hubiese plusmarca nacional o 250.000 € si, quién sabe, se consigue una nueva mejor marca histórica.

Dónde ver el Maratón de Valencia 2023

La organización confirma semanas antes del evento todas las plataformas y cadenas de televisión donde se puede ver en directo el Maratón de Valencia. El año pasado, la prueba se puede seguir en cientos de países en todo el mundo.

En España, el Maratón de Valencia se pudo ver en los siguientes canales y plataformas desde las 8:00h:

  • #Vamos
  • Teledeporte
  • Eurosport
  • À Punt
  • EITB
  • Esport 3 (TV3)
  • Marca TV

ARTÍCULOS RELACIONADOS