
El resultado de la masacre de correr un maratón a 33 grados con un 73% de humedad
El maratón femenino del Mundial de Doha se ha celebrado a las 11:59 p.m. del viernes en unas condiciones realmente extremas para el ser humano, 33 grados y más de un 70% de humedad con sensación térmica de 40 grados. La maratón que mayor número de corredoras retiradas ha conseguido y el tiempo más lento de la historia de la ganadora. Los tiempos hablan por sí solos, la atleta keniana Ruth Chepngetich, que venía de correr en 2:17 a principios de año ha ganado esta noche con el crono más lento que se recuerda en la historia de los Mundiales de atletismo (2:32:43). Pero al menos fue capaz de sobrevivir al infierno que vivieron el resto de sus compañeras.

Un escenario dantesco para la fiesta del atletismo
La palabra puede ser dantesco, eso es lo que hemos vivido en el maratón femenino de los Mundiales de Atletismo, una verdadera pena que no creo que a nadie le pueda sorprender. Si decides celebrar unos Mundiales en la capital de Qatar, sabes que frío no vas a pasar. Seis vueltas en total a un circuito de siete kilómetros para cubrir los 42 kilómetros y 195 metros más duros que se recuerdan en una prueba similar. ¿Qué necesidad de someter a las mejores atletas del mundo a poner su salud en peligro para llevarlas hasta la extenuación y casi diría yo, humillación? Lujo asiático alrededor, pantallas gigantes de televisión para espectadores inexistentes, una tribuna vacía en la Corniche, el paseo marítimo de Doha, en la que se podía adivinar la presencia del emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, el Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el Presidente de la IAAF, Sebastian Coe, que ante los 40 grados de sensación térmica debía estar pensando en la barbarie y masacre que se podía haber evitado. Eso sí, una explosión de fuegos artificiales para dar comienzo al espectáculo sobre el asfalto.
La IAAF decidió por la mañana que las condiciones metereológicas entraban con calzador entre los límites recomendados para la salud, entre 28 y 30,9 grados de sensación térmica, combinando temperatura y humedad. Pero los que sufren las decisiones de estas entidades son los propios atletas y lo que hoy hemos visto durante la disputa del Mundial de Maratón ha sido sencillamente patético, innecesario y evitable.
A pesar de las garantías de la IAAF de que el bienestar de los atletas era la máxima prioridad, algunos pensaron que las condiciones eran tan extremas que la carrera no debería haberse disputado.

La marca más lenta de la historia de unos Mundiales
La ganadora, la keniana Ruth Chepngetich, se ha impuesto con la marca más lenta de la historia de los Mundiales, 2:32:43, la atleta que posee la tercera mejor marca de la historia, 2h 17m 8s, conseguida en Dubai en enero pasado. "Ha sido una carrera dura, pero sabía lo que me esperaba, ya que corría en Dubai", decía la keniana. "Entrené para este tiempo corriendo por la tarde cuando el sol estaba alto."
Completaron el podio la bahreiní Rose Chelimo y la namibia Helalia Johannes, y la española Marta Galimany terminó en un magnífico puesto 16 (2h 47m 45s). La atleta de Valls corrió con mucha inteligencia planteando una carrera en la que no dejó de recoger cadáveres de principio a fin. Con el máximo esfuerzo realizado, Marta tuvo que ser atendida al pasar la línea de meta y caer desfallecida, por lo que fue trasladada al centro médico en silla de ruedas.
La ganadora del maratón de Berlín 2018, la atleta bielorrusa Volha Mazuronak, y quinta clasificada hoy en Doha, resumía el infierno que habían vivido las corredoras: “La humedad mata. No hay aire para respirar. Pensé que no terminaría. Ha sido una falta de respeto para las deportistas. Un puñado de dirigentes se reunieron y decidieron traer aquí los campeonatos, pero ellos están sentados con aire acondicionado y seguro que ahora están ya dormidos”.
Veremos qué les depara hoy a los atletas de la marcha, la otra disciplina que le toca disputarse por la Corniche a medianoche en condiciones de calor y humedad parecidas a las que han vivido hoy las atletas de maratón. Este sábado son las pruebas de 50 kilómetros marcha; el domingo, los 20 kilómetros femeninos; el viernes, los masculinos, y el sábado el maratón de hombres. Puede pasar de todo.