Entrenar un maratón rejuvenece la edad vascular cuatro años
Foto: Twitter // Nick Zaccardi via Getty
/ Running / Entrenar un maratón rejuvenece la edad vascular cuatro años

Entrenar un maratón rejuvenece la edad vascular cuatro años

Son varios los estudios científicos que avalan las propiedades de entrenar deportes de resistencia. Un estudio publicado en el Journal of Alzheimer's Disease se sumaba a otras muchas investigaciones que podría confirmar que el ejercicio periódico ayuda a frenar la demencia y el Alzheimer.

Pues bien, ahora la ciencia también parece confirmar que el entrenamiento para maratón, siempre que se haga con cabeza, puede tener grandes beneficios. Según un estudio publicado en enero de 2020 en el  Journal of the American College of Cardiology, entrenar para correr un primer maratón rejuvenecería la edad vascular cuatro años en solo seis meses y, por lo tanto, reduciría significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y demencia.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron a 138 atletas sanos, con una media de edad de 37 años, que participaron por primera vez en el Maratón de Londres. Y los científicos descubrieron que el entrenamiento necesario para prepararse para correr 42 kms redujo la "edad vascular"  en cuatro años.

Reduce la presión arterial

En este caso, para estar listos para el día de la prueba, los corredores no profesionales objeto de estudio completaron tres sesiones de carrera por semana aumentando gradualmente las dificultades durante un período de 17 semanas antes del evento.

Seis meses antes de la carrera se midió la rigidez arterial de los corredores. La aorta es la arteria que recibe sangre oxigenada del corazón. Luego, se tomaron las mismas medidas dos o tres semanas después de la prueba. La conclusión de los científicos: el ejercicio revierte la rigidez en la arteria principal del cuerpo, la aorta, además de reducir la presión arterial.

"Nuestro estudio destaca la importancia de las modificaciones en el estilo de vida para reducir los riesgos asociados con el envejecimiento, especialmente porque nunca parece demasiado tarde, como lo demuestran nuestros corredores mayores y más lentos",  explica Charlotte. H. Manisity, autor principal del estudio.

Los más beneficiados, los más mayores y más lentos

De hecho, fueron los hombres mayores y más lentos los que más se beneficiaron de la experiencia, posiblemente debido a sus valores inicialmente más altos de presión arterial y rigidez, señalan los autores.

El investigador también concluye que los beneficios para la salud, de hecho, no están vinculados exclusivamente a correr un maratón. “Sobre todo, el estudio muestra que es posible revertir las consecuencias del envejecimiento en nuestros vasos sanguíneos con ejercicio regular en solo seis meses”, explica.

Sin embargo, sabemos que con la edad, las arterias se endurecen naturalmente y, por lo tanto, aumentan la presión arterial. De ahí el mayor riesgo, a medida que envejecemos, de sufrir un accidente cerebrovascular (ictus), un infarto o una enfermedad renal.

Para intentar evitarlo en lo posible, la mejor solución es, por tanto, la actividad física. En cualquier caso, lo que este estudio pone de relieve es que la práctica regular de ejercicio, junto con una buena calidad del sueño y la alimentación son el tríptico para gozar de buena salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS