
¿Qué marca de potenciómetro es más fiable?
Recientemente se ha publicado esta tabla en la que se han analizado distintas marcas de medidores de potencia.
Las columnas, de izquierda a derecha, nos indican: número de elementos analizados, marca del potenciómetro, desviación media (%), coeficiente de variación (%) y cadencia (rpm).
A simple vista parece que el único que realmente tiene una variación respecto al resto es el de la marca Stage Cycling que tiene un coeficiente de variación de un 2.0% (+-1.4) seguido del medidor de Polar con un 2.6%. Pero claro, hay que tener en cuenta que de Polar solo se ha analizado un dispositivo, con lo que ese podría haber dado error mientras que con el Stage Cycling se han analizado 13 medidores de potencia.
El resto parecen estar todos en valores similares con lo que la efectividad de estos podríamos decir que es muy parecida.
Aun así, deciros que un 2% de variación, a mi modo de verlo, no es un dato relevante. Un 2% de 300w son solo 6w, con lo que al final la variación entre unos y otros parece que va a ser solo diferente en cuanto al precio.
Espero que os haya resultado interesante.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionados:
Cómo cuantificar la carga de entrenamiento (TRIMPS, ECOs, TSS, RPE, Borg, Zonas, Kcal)
Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)
Cómo se entrena con Zonas de Potencia por Vatios
Analizando vatios: Lionel Sanders y su Récord en Ironman Arizona