
María José Martínez Maroto, clasificada para el Mundial de Ironman 70.3
El pasado 1 de abril, María José Martínez Maroto participó en el Ironman 70.3 de Liuzhou consiguiendo una magnífica tercera posición en su grupo de edad que le da pasaporte directo para el Cameponato del Mundo Ironman 70.3 que se celebrará en Tennessee el próximo 9 de septiembre. Esta triatleta valenciana que alterna sus responsabilidades profesionales con su pasión por el triatlón ha hecho de este deporte su estilo de vida. Para ello sacrifica horas de sueño, trabajo y vida social. Pero, ¿qué importa cuando las consigues tus sueños?
Hemos hablado con ella para que nos contara todo sobre la prueba. Y esto es lo que nos ha dicho María José.
¿Qué se siente al saber que por segundo año consecutivo vas a ir al Campeonato del Mundo de Ironman 70.3?
Siento máxima felicidad, me siento muy contenta de mis resultados, contenta de marcarme objetivos, de luchar por ellos, y de conseguirlos.
El año pasado al cruzar la meta del Mundial Ironman 70.3 en Australia, y tras mi circunstancias personales de enfermedad previas al Mundial, me dije: “Al año que viene quiero/deseo clasificar de nuevo, y hacer un Mundial en condiciones físicas óptimas”… Ahí fue donde me marqué mi objetivo del 2017 .
Y al Ironman 70.3 de Liuzhou venía para dar el máximo y obtener nuevamente la clasificación para el Mundial Ironman 70.3
Además, clasificarme durante dos años consecutivos me hace sentir que soy capaz de conseguir cualquier reto que me proponga. Más, con mi corta trayectoria en el ámbito del triatlón, siendo este año mi cuarta temporada, y con una gran trayectoria en la ultradistancia de 4 Ironman y 10 Medios Ironman.
Este año has buscado el slot en China, ¿cómo es la experiencia de viajar hasta allí para competir?
El día que crucé la meta de mi primer triatlón , Abu Dhabi International Triathlo , que fue casi un medio Ironman, dije : “Esto es brutal , me encanta , voy a recorrerme el mundo haciendo triatlones” … éste fue mi sueño, y así lo estoy haciendo.
He competido en Atlantic City , Miami, Florida , Puerto Rico, Abu Dhabi, Australia, Vichy , China, España…. Y seguiré buscando destinos que me atraigan para seguir compitiendo en triatlones distancia Ironman, o Ironman 70.3.
La experiencia ha sido increíble. Era un gran reto personal ya que viajar a China es como viajar a Júpiter. Un país tan diferente, con una cultura tan distinta y el idioma era un gran handicap, ya que en China son muy pocos los que hablan inglés, por lo que las comunicaciones eran difíciles, era difícil entenderte con los taxistas, o al preguntar a alguien en la calle para llegar a un sitio, o en los restaurantes y en el supermercado. Pero enseguida conocí gente local de allí con quienes me comunicaba a través del “wechat” app que te traduce simultáneamente.
Conocí a mi “ada madrina”, lo defino así, porque en cada uno de mis viajes siempre conozco a alguna/s persona/s local/es que me ayudan en todo al máximo y me facilitan mi inserción en el país donde viajo. Enseguida me hice al sistema, me mimeticé, cada día conocía personas nuevas con quienes quedaba para entrenar, era muy fácil hacer amistades allí, donde te ayudan muchísimo y hacen por ser tus amigos.
En China les encantan los occidentales, y les encantaba hacerse fotos conmigo, me pedían autógrafos, esto me llamaba la atención por el cariño con el que lo hacían, por sus sonrisas y por ver sus caras de felicidad al querer ser tus amigos. Nuevamente me traigo muchísimas amistades.
Desde la organización Ironman me dieron muchísimo soporte, me apoyaron muchísimo, y les encantó que viajara desde España a China para competi , un "11" a la organización, y decir que volveré por Asia para competir nuevamente.
Háblanos un poco de tu preparación: quién es tu entrenador, cómo habéis preparado la prueba, qué ha sido lo más exigente de todo el proceso...
Mi preparación para esta competición Ironman 70.3 ha consistido, además de practicar los tres deportes del triatlón, nadar, bicicleta y correr, en realizar ejercicios de core hacer crossfit, bikram yoga, pesas en el gimnasio, y ejercicios de elasticidad y estiramientos.
A esto sumarle masajes por mi osteópata y sesiones de cámara hiperbárica.
La preparación es exigente, hay que preparar cuerpo y mente. El cuerpo lo preparamos con entrenamientos diarios y con una buena alimentación y suplementación. Este año desde Nutriexper me han asesorado para comer de forma más natural, y sobre todo, he empezado a tomar productos de suplementación naturales, barritas energéticas y batidos totalmente naturales y sin químicos de BeVegan, geles energéticos naturales de Mel i Salut.
He hecho una pequeña transformación en la forma de alimentarme para cuidar mi hernia de hiato y mi metaplasia esofágica.
En estos meses mis entrenamientos han consistido en nadar unas 3 veces por semana, una media de 3.500 metros por día, rodillo entre semana ya que por mi trabajo no puedo salir con la bici a entrenar entre semana. Los fines de semana es cuando realizo entrenamientos de 90km a 130km, los sábados y los domingos por las mañanas, o hago entrenamientos de multitransiciones. Entre semana correr, además de pesas, y demás actividades necesarias.
Cada año realizo un borrador de la planificación de mis competiciones y en base a este calendario mi entrenador me va configurando los entrenamientos .
Ahora mis próximas carreras son la Quebrantahuesos y las 24h de Cheste, algún triatlón olímpico, y directamente a preparar el Mundial.
¿A qué se tiene que renunciar para alcanzar un sueño como el tuyo?
Como todo en la vida, todo tiene un coste de oportunidad, y para realizar una cosa tienes que renunciar a otras.
El “estilo de vida” de un triatleta requiere de muchas horas, mucha dedicación, descanso que ha de respetarse, lo que hace que tengas que renunciar a muchísimas cosas, desde apenas tener vida personal para quedar con amistades, con familia, o para cosas personales . Entre semana no dispones de tiempo, ya que nuestra vida es: “entrenar- trabajar- entrenar – trabajar – labores casa-dormir”… y no te llega la semana para nada más.
Y los fines de semana consisten en entrenamientos largos que te ocupan toda la mañana del sábado y del domingo, lo que limita las horas para poder realizar otras cosas.
Pero cuando esté sacrificio se convierte en pasión y disfrutas de los entrenamientos, el renunciar a cosas es totalmente placentero.
A veces las personas de mi entorno que no realizan triatlones, no me comprenden, tampoco pretendo que me comprendan, simplemente les pido que me respeten y que acepten que este es mi estilo de vida, y que el estrés que llevo entre semana es un estrés positivo para mí, que me gusta y que lo deseo.
Yo soy una persona activa y me encantan las actividades de máxima adrenalina. Cuando puedo busco huecos para mis otros hobbies como son la aviación deportiva, la hípica, el snow, u otros, ....
¿Cómo transcurrió la prueba? Habías tenido una caída los días previos. ¿Te afectó?
Fue una carrera muy agridulce, comencé con una excelente natación, mi mejor tiempo, disfruté muchísimo. La salida no la hacían por sexo y grupo de edad, sino por “cajones de salida según tiempo estimado de natación", y me coloqué en el cajón de nadar entre 25-30 minutos. Salí del agua en tercera posición. La transición de natación a la bici fue durísima, unas eternas escaleras, unos 100 escalones, se hicieron muy pesados de subir con neopreno y mojada , tenía que tener cuidado para no resbalar y caer, se me hizo larga.
La sección de la bici fue muy buena, un recorrido precioso, con 4 pendientes en el recorrido, circuito de 2 vueltas, con viento y con muchísima gente animando en muchos de los tramos, con una seguridad exquisita, en cada farola había un policía, con avituallamientos muy bien provistos y con muchísimos voluntarios todos ellos muy atentos. Acabé la bici manteniendo mi tercera posición.
La transición de la bici a la carrera a pie fue rápida. Y la carrera a pie fue agónica, la peor de mi vida, ya que días previos a la competición tuve una mala caída por unas escaleras de hierro golpeándome el coxis, y los peronés, por lo que la carrera ya sabía que iba a hacerla con mucho dolor. A ello le tuve que sumar calambres en ambas piernas, flato desde el comienzo, la pérdida de las pastillas de sal para paliar los calambres. Por lo que, hacer 21 kms en esas condiciones fue horroroso, y mi cabeza de vez en cuando quería hacerme una mala pasada con pensamientos negativos que tenía que controlar constantemente y motivarme para ser capaz de mover las piernas cuando las llevaba con calambres y a la vez dormidas.
Se me saltaban las lágrimas corriendo, mi cuerpo me pedía parar y tirarme al suelo y dejar de mover las piernas, horrible, se me hizo eterna la media maratón. Hasta que finalmente entré por el pasillo que lleva a la meta, donde me dieron un enorme ramo de flores, y la bandera de España que siempre me acompaña a todas las competiciones. ¡Crucé la meta!, feliz de llegar!, y más cuando escuché “Has quedado tercera, enhorabuena” … y el dolor se me apoderó de tal forma que tuvieron que asistirme en el suelo, lloré como nunca, de dolor, de felicidad, los calambres no me dejaron moverme durante un tiempo tras cruzar la meta hasta que poco a poco recuperé y entré a que me diesen un masaje y a relajarme .
Ibas a China con la intención de quedar primera en tu GGEE y acceder así directamente a Kona, ¿volverás a intentarlo?
Viajé a China para competir y quedar en la mejor posición que pudiese quedar, pues era mi primera carrera del año, y no sabía en qué punto estaba mi estado físico.
Por supuesto el objetivo principal era luchar por conseguir clasificar nuevamente para el Mundial Ironman 70.3
En mi grupo de edad hubo 1 slot para Kona y 2 slots para Tennessee .
Al empezar la carrera no sabía cuantos slots había, y me centré en dar al máximo para quedar lo mejor posible y con esperanzas de hacer un pódium para optar a un slot.
Objetivo deseado y sueño cumplido. Tercer puesto en mi categoría de edad y por segundo año consecutivo clasificada para el Mundial Ironman 70.3
Si cierras los ojos, ¿te ves en octubre en Kona?
En octubre de este año no estaré en Kona, pero Kona es un sueño por el que lucharé, y estoy segura que algún día conseguiré .
Con la clasificación para el Mundial del 70.3 , este año es muy precipitado ir a por Kona en estos meses, ya que no es lo mismo la preparación para un Ironman que para un Ironman 70.3
He reconfigurado mi planning de competiciones, y ahora realizaré la Quebrantahuesos y la 24horas de Cheste con el equipo de Castelli, ambas pruebas me atraían mucho y me hacía mucha ilusión realizarlas. Así que, este año estaré en ambas pruebas .
Realizaré algún triatlón olímpico no drafting y a preparar bien el Mundial Ironman 70.3, que será el 9 y 10 de Septiembre en Chattannoga, las mujeres competiremos el día 9 y los hombres competirán el día 10.
Una vez se acerque la fecha del Mundial, y según esté mi estado físico y mi salud, decidiré qué Ironman voy a realizar tras el Mundial .
Un placer poder compartir con todos vosotros mis experiencias, y sobretodo encantada de que la gente se anime a hacer triatlones y a luchar por sus sueños a pesar de lo que la gente de su entorno pueda decirles.
¿Cuántas veces a mí me dijeron que nunca acabaría un Ironman? Y ya llevo unos cuantos... Cuántas veces me dijeron que nunca iría a un Mundial porque llevaba poco tiempo haciendo triatlones? Y ya voy a por mí segundo Mundial ... con ello decir que seamos fieles a nuestros sueños, a nuestras ilusiones, a lo que dicta nuestro corazón y que luchemos por conseguirlos, que se pueden conseguir.
Como digo yo: "Si no lo intentas, no lo consigues y si lo consigues es porque lo has intentado": Carpe diem.