
Mario Mola: Los tres españoles tenemos posibilidades reales de hacer podio en Río
No se nos ocurría mejor manera de estrenar la nueva Planeta Triatlón que con el mejor triatleta en lo que va de 2016: Mario Mola. Nos atiende al teléfono desde su Mallorca natal, donde hacía una parada de una semana para descansar antes de volver a la carga. Qué mejor sitio que estar en casa para recuperar un poco después de tanto viaje y coger fuerza para los próximos meses.
Planeta Triatlón: Mario, 3 de 4, enhorabuena por el pedazo temporada que llevas: Abu Dhabi, Gold Coast, Cape Town, Yokohama y Mooloolaba.
Muchas gracias, la verdad es que ha ido bien la cosa, y no hay que bajar el listón. Pero bueno, ahora mismo lo primero son los Juegos y luego hasta septiembre nada está cerrado. Así que todo lo hecho se va acumulando, pero no hay que dormirse en los laureles.

¿Contabas con quedar tan bien clasificado a principio de temporada?
(Risas) Siempre es el objetivo y la ilusión que todo salga bien, pero eres consciente de que muchas veces depende no solo de ti, sino de las circunstancias de carrera. Y otras veces, entrenas bien pero no salen las cosas como habías planeado. Pero es cierto que tengo facilidad para empezar la temporada. No me cuesta acumular varias semanas de entreno y soy optimista de cara a empezar la temporada. Puedo esperar algún que otro altibajo que suele aparecer de forma natural cuando entrenas, pero tengo la suerte de haber podido competir a buen nivel hasta la fecha en 2016. Y sobre todo, intentar no bajar el listón.
¿Qué ha cambiado del año pasado a éste? Si comparamos tus posiciones del año pasado, donde ganaste Abu Dhabi y Auckland, un segundo y tercer puesto, con este año, estás arrasando. ¿Tú no notas que hay diferencia?
A mi edad, cuando todavía tienes cosas por pulir y más margen de mejora cada año, puedes trabajar con continuidad. Puedes esquivar lesiones. Consigues ganar experiencia en cada carrera y dar pequeños saltos en rendimiento.
Pero también es cierto que el inicio de este año era completamente diferente por gente que no competía. Los Brownlee no estaban en carrera, Javi tampoco. Igual otras veces por muy fuerte que esté yo, no se crean las circunstancias necesarias para ganar. Si ese día por ejemplo los de delante van que no hay quien los pille en bici, no hay nada que hacer. En Ciudad del Cabo, por ejemplo, cinco segundos de diferencia en el agua pueden hacer que estés en carrera a mitad de la bici, o estar a dos minutos de cabeza carrera, y solo son 5 segundos en la natación. Intentamos mejorar en todos los aspectos, en eso sí que trabajamos todo lo que podemos.
En Río, ¿tienes claro que si sales bien posicionado en la natación tienes muchas posibilidades de ganar el oro?
Tengo que pensarlo y estar mentalmente preparado para verme situado en carrera. Y cuando lo esté, intentar que no se plantee ninguna situación nueva que me pueda sorprender. Sé que si soy capaz de hacer una buena natación (ya no como la que hice en Chicago, que fue la mejor), minimizando diferencias con los primeros, puede ser una oportunidad.
Va a ser una carrera de menos gente en la que todos salimos con las mismas ganas y en la que lo vamos a dar todo al ser una única carrera. Hasta dentro de 4 años no hay otra oportunidad. Hay que estar preparado para disputarla en cualquier circunstancia. Y ojalá pueda empezar a correr el diez mil a pie con los mejores porque es la única opción, no solo de ganar, sino de estar en la lucha por las medallas. De lo contrario, sería muy complicado.

En el Informe Robinson decía Gómez Noya que cuando preparaba Londres tenía claro que había que hacer 30:10 para ganar la carrera a pie. Imagino que ahora todos tendréis los cálculos en la cabeza, ¿no?
Bueno, también es cierto que Río es una carrera diferente a lo que era Londres, donde se esperaba una carrera a pie lo más rápido que se había hecho nunca. Se corrió en 29:10, cosa que se me hace difícil pensar después de 8 vueltas al circuito de Río. Me parece complicado que se vaya a correr así. Será una carrera más de desgaste, como Auckland. La gente irá reservando más menos. No creo que la bici marque grandes diferencias, pero irá desgastando a los triatletas. Por eso creo que la carrera a pie será más bien una carrera de pelear y no de bajar de un determinado tiempo como era Londres. El objetivo es llegar lo mejor preparado posible y ser lo más completo ese día. Por eso, como te decía, creo que en Río será una carrera de supervivencia.
¿Estás entrenando específicamente el segmento de bici que hay en Río con esas 2 rampas que hay en cada vuelta, y un total de 16 rampas con desniveles tan fuertes?
Sí, durante los meses previos a la carrera se hace trabajo específico. Se repiten entrenos con series de subidas, pero al final de lo que se trata es de estar físicamente al cien por cien. El que se encuentra bien en bici da igual que le pongan en un llano, que le pongan en subida, que se va a desenvolver bien. Sí es cierto que se harán como el año pasado entrenos específicos con picos de potencia elevados durante 45 segundos o minuto treinta que dura la subida. Pero al final, se trata de un deporte de fondo y lo que prima es estar lo más en forma posible para subir, bajar y llanear. El llano también es muy importante porque es donde los grupos se ven, y no hay que volverse loco con entrenar solo subidas porque no llegaría al estado de forma necesario para la prueba.
¿Contáis con que trabajen para los Brownlee en el segmento de bicicleta?
Sí, sin duda. Es algo que ya han dicho, no es ningún secreto. A día de hoy el equipo británico es el único que va con intención de hacer trabajo de equipo. Ya lo dijeron en Londres, lo han repetido sobre todo este año y en anteriores cuando se tenía claro que iban los dos hermanos Brownlee y un gregario que hiciera la carrera para ellos. Yo creo que este año va a ser complicado que su gregario esté desde el principio con ellos. Porque a diferencia del pasado para estar en una escapada que puede haber 6, 8 ó 10 hombres hay que nadar muy rápido, y veo muy difícil que cualquiera de los británicos que no son los Brownlee pueda estar ahí desde el principio.
Otra cosa es contar con que alguien que esté en el grupo de atrás, si se da la oportunidad, pueda colaborar enlazando con el grupo de cabeza. Todo puede suceder, pero tampoco hay que volverse loco pensando en ello.

¿Has pensado la posibilidad de que estéis Javi, Fernando y tú, los tres en el pódium?
Ojalá, es muy complicado, pero solo que se pueda contemplar esa posibilidad es algo que ningún país ha podido imaginar. El hecho de que se plantee es para estar satisfecho. Cada uno tiene que hacer su carrera porque cualquiera de los 3 tiene (tenemos) opciones reales de estar en el pódium, por tanto, por qué echar por tierra esas opciones con trabajo de equipo.
El otro decía Alistair Bronwlee en una entrevista a la BBC que si no ganaba él que prefería que ganara su hermano a que lo hiciera Javier Gómez Noya. No te ha mencionado a ti, Mario, casi mejor que se centren en Noya, ¿no? Si no ganases tú, ¿quién te gustaría?
Igual que ha dicho Javi otras veces, si no gano, yo prefiero que lo haga cualquier triatleta español. El primero que se nos viene a la cabeza, por su constancia y nivel es Javi. Y si no, Fernando. Al final, la relación entre todos nosotros es muy buena. El triatlón es un deporte individual donde cada uno mira por los intereses propios, como es normal. Pero después, todos formamos parte de la misma selección y al ser buenos amigos, queremos los mejor para cualquiera de nosotros.
El año pasado te quedaste con la espinita del Challenge Paguera en tu debut…
Me gustaría poder volver a intentarlo y poder cruzar la meta con “suerte mecánica”. No sé cuándo se podrá volver a dar la oportunidad, no sé si tendré compromisos cercanos, pero la experiencia del medio ironman, o parte de la experiencia que pude vivir, fue mejor de lo que imaginaba. Y creo que, preparándolo un pelín más, sacaría más partido y podría disfrutar de ello. Aunque a día de hoy no pongo fecha para volver a competir en esa distancia.

… Porque por esas fechas si te dicen que puedes ir al Island House Triathlon tú dices que sí, ¿verdad?
Pues igual sí, se va uno para ella e intentamos acabar el año con una carrera así. Cuando uno está centrado en el mundial y compitiendo por ese tipo de pruebas y recibes invitaciones de este tipo, como ya estuvo Javi el año pasado, pues para nosotros es un plus con el beneficio económico que supone, ya que te permite hacer un colchón para seguir viajando, entrenando y compitiendo. Lo mismo que hacen algunos triatletas cuando compiten en Francia o en Alemania, para poder obtener un beneficio económico que no tienes en pruebas del mundial si no eres capaz de rendir bien.
Cada vez se están acercando muchas más marcas al triatlón, ¿lo estáis notando comparando con hace 3 años?
Sí, el triatlón ha crecido mucho en los últimos años y cada vez con más frecuencia ves más noticias en televisión y prensa sin tener que buscarlas. Esto beneficia al deporte y a los deportistas que competimos a nivel internacional. Es comparable al mundial de Fórmula 1 o de motos, como sucediera con Fernando Alonso hace 15 años, que coges el gusto por verlo y seguirlo cuando ves que hay deportistas españoles de tan alto nivel. Ojalá siga esta tendencia y las marcas vean los valores de este deporte y lo que podemos aportar como deportistas.
Muchas gracias, Mario, muchísima suerte, ojalá podamos veros a los tres españoles en los tres cajones. Por cierto ¿qué prefieres, suerte o justicia para Río?
Justicia y la suerte, la mecánica, que contra eso no se puede hacer nada y que nos permita hacer las cosas como hemos preparado.