Marta Pintanel nos explica cómo fue Karlovy Vary:
Actualidad / Triatlón / Marta Pintanel nos explica cómo fue Karlovy Vary: "El aumento de nivel respecto a 2021 es importante"

Marta Pintanel nos explica cómo fue Karlovy Vary: "El aumento de nivel respecto a 2021 es importante"

La Copa del Mundo de Karlovy Vary dejó buenas sensaciones a la participación española que acudió a esta prueba. Si ayer hablábamos con Cecilia Santamaría, quien finalizó octava, también hemos tenido la oportunidad de charlar con Marta Pintanel y ese séptimo puesto que logró en la ciudad checa.

Después de una notable actuación, Pintanel nos contaba que regresaba a Zaragoza con renovadas energías y aprendizajes. Aunque la prueba en Karlovy Vary ha quedado atrás, la triatleta se encuentra ya pensando en sus próximos desafíos y entrenamientos. No duda en compartir que se centrará en "seguir entrenando", enfocada en sus próximas metas.

La exigencia de Karlovy Vary: ideal para su preparación

Pintanel se muestra muy satisfecha con su desempeño en la Copa del Mundo, destacando que pudo "recuperar bastante bien de la anterior prueba en Valencia", evento que tuvo lugar la semana anterior a su participación en Karlovy Vary.

Tenía grandes expectativas para el evento en República Checa, pues consideraba que, debido a su "dureza", le vendría muy bien. Y así fue, "Estoy muy contenta con la carrera en general" declara.

Antes de lanzarse al agua, la zaragozana ya tenía una estrategia clara. Había "analizado previamente la natación de otros años", lo que le permitió comprender la dinámica y los posibles obstáculos de esta etapa, particularmente la congestión y los golpes que suceden al inicio.

Marta Pintanel Copa del Mundo
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo

Su plan era "salir a tope para no llevarme golpes y poder nadar bien, para así llegar delante de la primera boya". Y vaya que lo consiguió, permitiéndole mantenerse "en cabeza en todo momento". Aunque reconoce que "un grupo de 4 o 5 se habían escapado a partir de la segunda boya", no desanimó su espíritu competitivo.

En esta etapa, el espíritu de colaboración salió a relucir. La triatleta aragonesa nos cuenta que, en la bici, "nos organizamos y fueron pasando las vueltas". Con esfuerzo conjunto, pudieron alcanzar a "las 4 escapadas". No deja de destacar la belleza del "circuito muy duro y bonito por Karlovy Vary".

La transición a la carrera a pie no fue un obstáculo para Marta. Aunque hubiese deseado "correr un pelín mejor", no puede más que expresar su satisfacción por lograr "otro top 10, un séptimo puesto que me deja satisfecha".

“La mejora respecto a 2021 es increíble”

Hace 2 años, la del Diablillos de Rivas ya había tenido la oportunidad de competir en Karlovy Vary, pero en esta ocasión las sensaciones fueron diferentes. "El aumento de nivel respecto a 2021 ha sido abismal," afirma.

Reconoce que ha "ganado experiencia" y se siente "más entrenada". Afirma que pudo "disfrutar de verdad y sentirme competitiva", un sentimiento invaluable para cualquier atleta.

A pesar de su logro en la Copa del Mundo, Marta ya tiene la mirada puesta en el horizonte. Con "ganas de seguir trabajando para las siguientes copas del mundo", su próximo gran objetivo es la "gran final en Pontevedra, en casa". Sin duda, tiene grandes expectativas para esta competencia, creyendo firmemente que "va a ser un evento inolvidable".

ARTÍCULOS RELACIONADOS