
Marzo, buen mes para evaluar resultados
¡¡Triatletas!! El calendario avanza de forma vertiginosa y como dice el refranero castellano “Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen a Mayo florido y hermoso” por lo que si aún no te has dado cuenta, las competiciones objetivo están cada vez más cerca… Y no es por tocar las narices.
Y yo me pregunto… ¿Cómo estas? ¿Cómo te encuentras? ¿Has hecho una buena pre-temporada? ¿Estás asimilando los entrenamientos propuestos? ¿Estás alcanzando un buen nivel de forma? ¿Tu motivación es alta? ¿Arrastras molestias?
Pues bien, marzo es un buen momento para analizar con mis deportistas el momento en el que nos encontramos, y las primeras semanas, mejor. Tenemos por delante unas citas ineludibles en los próximos meses: Mapoma, Trails de Montaña, clasificatorios para los campeonatos de España de Duatlón, Triatlón, campeonatos de España por equipos, triatlones media distancia, Ironman de Lanzarote, Vitoria, Frankfurt y Zurich.
Quizás sea bueno decidir si aplicar test o no como forma de evaluación de tus deportistas y en qué momento hacerlo. En este artículo os voy a comentar mi forma de trabajar y en base a qué criterios aplico en este momento determinados sistemas de control del entrenamiento.
En primer lugar, con la mayoría de mis deportistas arrancamos la pre-temporada en octubre con trabajos de base y acumulación. Aprovechamos semanas de diciembre para realizar unos primeros test con el objetivo de buscar entrenamientos más intensos y ver el nivel del que partimos. Tras 10-12 semanas, nos plantamos en el mes de marzo con garantías de realizar entrenamientos cada vez mas exigentes y ser capaces de afrontar dentro del microciclo semanal previsto los mismos test pero con mejores resultados.
En este mes con los resultados obtenidos, podré determinar si el camino trazado en Octubre es el correcto o si hay que modificar algún aspecto, como puede ser replantear el calendario.
Como podéis ver, entrenar a una deportista no es solo mandar una planilla de entrenamiento, es mucho más… es escuchar, atender, observar y planificar con mimo el máximo de detalles que pueden ayudar al deportista a desarrollar su potencial.
¿Pero qué test hacemos?
Natación
Trabajamos un test de nado estable de 30’ y otro día buscamos hacer 100m a la máxima velocidad.
Bicicleta
Haremos un test de 20’ (según nos acerquemos a los IM este test aumentará hasta los 40’ o incluso la hora).
Carrera
El test consiste en un incremental en cinta de correr y 3 kilómetros en pista.
¿Qué obtengo?
Obtengo unos entrenamientos exigentes (intento equilibrar con descanso y con la carga propuesta para las semanas venideras). Me ayuda a saber, como indicaba antes, estado y evolución de mi deportista y busco motivar con el resultado para los entrenamientos venideros.
Con estos datos, trataré de predecir marcas en las pruebas objetivo y según estas marcas, buscaremos entrenar e interiorizar hasta dónde podemos llegar y qué debemos hacer para conseguirlo.
Siempre valorando que sobre el papel y con los excel de colores todo es muy bonito, y ya sabemos que cuando tenemos un dorsal muchas veces los números bailan y juegan con nosotros con una frialdad espantosa, pero buscamos ilusionarnos en estas semanas y creernos que somos capaces de seguir entrenando y esforzándonos por cruzar de la mejor manera esa meta que tanto nos ilusiona.
Con estos apuntes he querido compartir con todos/as vosotros/as que intentéis entrenar con método, sabiendo en qué momento os encontráis y hacia dénde os encamináis.
De esta forma, estoy convencido que evitareis frustraciones, sin sabores y disfrutaréis mucho más el camino de preparar una competición saboreando cada paso que deis.
¡Felices entrenos y competiciones!