¿Qué material hay que llevar a la piscina?
A la hora de empezar a practicar natación, el mercado ofrece muchos artículos en los que invertir dinero, pero nunca se sabe qué cosas son necesarias y a cuáles les vamos a dar uso de verdad.
Así que JuanP Vázquez ha decidido hacer un resumen, que hemos colgado en la cabecera -y tenéis en nuestro Canal de Youtube- de lo que lleva él en la mochila para practicar este deporte.
Tuba para coger y expulsar el aire
Es muy útil para conocer la posición de las manos cuando están debajo del agua. Por ejemplo, si se realiza la respiración con en lado derecho es muy normal que la mano izquierda realice acciones extrañas, como cruzarse delante del cuerpo o que se quede arriba y el cuerpo la utilice para sujetarse en el agua.
Estas cuestiones se pueden resolver con la tuba, ya que así solo tienes que mirar hacia abajo y puedes ver lo que haces con las dos manos en todo momento.
Pullboy
Es un objeto fundamental y es una ayuda ya que si está colocado justo debajo de la ingle ayuda a la flotación de las piernas. Si te lo colocas para nadar, céntrate en las manos y utiliza solo estas para desplazarte ya que así puedes observar lo que falla o no en su posición.
Puedes combinar el uso del pull con el de la tuba, ya que así te centrarás exclusivamente en las manos. El problema de este objeto es que hay que utilizarlo con moderación, ya que hay que tener en cuenta que en la competición vas a tener que utilizar tanto las manos como las piernas.
Gafas
Intenta que cuando las compres, no les entre agua en la parte interna del cristal, ya que si no se pueden estropear. Hay muchos tipos de gafas como con o sin goma, más grandes o más pequeñas, oscuras o polarizadas.
Estas últimas se utilizan mucho en la natación de aguas abiertas, como IRONMAN o triatlón, ya que son casos donde dependiendo de las condiciones lumínicas puedes no ver nada.
Recuerda que si de cara a esta temporada necesitas hacerte con un par nuevo, tenemos un artículo muy completo sobre cuáles son las mejores gafas de natación.
Palas
Son fundamentales para la natación y tienen que ser cómodas y del tamaño óptimo, ya que por ejemplo las palas muy grandes son muy costosas de mover ya que las articulaciones de los brazos pueden resentirse. Lo aconsejable es utilizar palas de tamaño intermedio.
En la revista hemos hablado de ellas en más de una ocasión, así que revisa cuáles son las que más se adaptan a tus características.
Hydro Hip
- Tipo de deporte: Natación
Cinturón que se amarra a la cintura y tiene un tubo con una bola dentro para controlar el rolido a la hora de nadar. Esto supone un feedback instantáneo de como estás nadando, ya que si el sonido es continuo indica que estás entrenando bien pero si es discontinuo señala que el rolido no es bueno.
Otros objetos
- Bidón para beber agua o sales.
- Gorro y chanclas.
- Goma para los pies para que los tobillos se queden juntos. Es una buena solución para las personas que entrenan con el pull puesto.