
Medidor de potencia Garmin Vector 3 - Review
Hace unos meses, en octubre de 2017 para ser más exactos, llegaban al mercado los esperadísimos Garmin Vector 3, los nuevos pedales con medidor de potencia incluido de la marca estadounidense. Hace solo unas semanas, nos hacíamos eco de la noticia de que ya estaban disponibles también en Amazon y ahora nuestro compañero Nacho Tomé ha podido testearlos en profundidad.
Aquí tenéis su review completa de los Garmin Vector 3:
Aunque para la mayoría sea obvio, lo primero es lo primero, por si hay algún despistado: los Vector son los pedales con potenciómetro de Garmin, es decir: evidentemente vamos a probar unos pedales, pero lo fundamental es su funcionalidad como potenciómetro, uno de los gadgets para ciclistas y triatletas de mayor relevancia en la actualidad.
Hay que reconocer que el entrenamiento por potencia se ha puesto tan de moda hoy en día, no solo por las exhibiciones de Chris Froome, tan atribuidas a dicho dispositivo, sino principalmente porque nos permite obtener datos objetivos acerca del esfuerzo invertido en nuestros entrenamientos para el segmento de ciclismo. A diferencia de otras variasbles como la velocidad, la potencia no está influenciada ni por el desnivel ni por la climatología.

Unboxing de los Garmin Vector 3
Al grano. Lo primero que podemos apreciar al abrir la caja de esta tercera versión de los Vector, es que estamos por fin ante única y exclusivamente un par de pedales al uso como cualquier otro modelo que podamos utilizar: a diferencia de versiones anteriores no hay ninguna pieza separada y nada sobresale extrañamente del pedal.
A primera vista parecen unos pedales normales y corrientes ligerísimamente más anchos en la zona del eje, solo pedales y sus correspondientes calas. Reseñar aquí, que los Vector son totalmente compatibles con calas Keo, por lo que, si las nuestras lo son y están en buen estado, podremos seguir usándolas, que es lo que nosotros hemos hecho, sin ningún tipo de problema.
Instalación y montaje
Facilísimos de montar. Se instalan como cualquier otro par de pedales, con la salvedad de que donde otros modelos llevan un orificio para llave allen que facilite su instalación, aquí nos contramos con dos leds, uno verde y otro rojo, que informan del estado de carga.
Tal que así, para ayudarnos en el apriete, deberemos usar una llave de pedales o una llave fija del 15. A partir de ahí, apenas hay que hacer más que encender la unidad a utilizar para monitorizar los datos, que reconocerá los Vector 3 casi inmediatamente. La conexión permite tanto protocolo ANT+ como Bluetooth Smart. Solo quedaría marcar el tamaño de biela que tengamos y realizar un Zero Oggset, opción calibrar y dar una vuelta hacia atrás a las bielas. Esta maniobra es conveniente repetirla antes de cada salida.
Con esto tendríamos toda la instalación completada.
Desmontaje
Si queremos cambiar los Vector 3 de bici, solo tenemos que desenroscar y repetir el proceso. Esto pone de manifiesto que, sin duda alguna, por fin estamos ante un ser de potencia en forma de pedales que cumple con el requisito de la facilidad y rapidez de manejo. Garmin se pone así a la altura de los P1 de PowerTap. Podríamos decir que, dado su peso -322 gramos- los mejora.
Precisión de los datos
El rendimiento de los Garmin Vector 3 está dentro de lo esperado: precisión declarada por la marca norteamericana del 1%, solo superada por SRM. En la comparativa con otros dispositivos los datos son consistentes. Lo cierto es que llegados a los niveles de precisión actual, no vemos relevancia en porcentajes superiores.
Baterías y componentes
Por último hacer referencia a las baterías, en este caso dos pilas de botón LR44 por pedal, que se insertan en el propio eje del pedal, en la cara externa esta vez. Para retirarlas basta con quitar una tapita roscada con llave allen. Súper sencillo nuevamente y con una autonomía declarada de 120-150 horas, más del doble que la competencia. Esto aun no lo hemos podido comprobar, pero seguro que lo haremos.
Por poner algún pero, los rodamientos nos han parecido ligeramente duros, y para aquellos que estén pensando que tipo de sensor les conviene más, si como mayor ventaja de los sensores de pedal esta la ahora real portabilidad en caso de necesitarla, como mayor pega, esta, lo expuestos que están como cualquier pedal a posibles golpes.
Conclusión
En resumen, producto muy recomendable, sobre todo si precisamos de un sensor portable entre varias bicicletas y que por fin, hace honor a la calidad a la que Garmin nos tiene acostumbrados, este sector de la potencia que parece que se les resistía un pelin.