¿Cómo empiezo a medir mi variabilidad de la frecuencia cardíaca?
Foto: Envato Elements
Salud y Nutrición / Triatlón / ¿Cómo empiezo a medir mi variabilidad de la frecuencia cardíaca?

¿Cómo empiezo a medir mi variabilidad de la frecuencia cardíaca?

Seguro que has sentido cómo tu pulso se dispara en situaciones tensas y se relaja cuando estamos tranquilos. La frecuencia y regularidad de nuestros latidos revela mucha información acerca de la salud de nuestro corazón.

¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?

La variabilidad de la frecuencia cardíaca es la variación del intervalo de tiempo entre latidos consecutivos. Se ve afectado por nuestra condición aeróbica y por factores como la edad, genética o salud en general.

Refleja la actividad del sistema nervioso autónomo sobre la función cardíaca y su importancia reside en que su medición se podría utilizar para la predicción y diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares.

dan plews entrenador de javier gómez noya
Foto: Dan Plews

Pero la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) también se utiliza para la evaluación y comprensión de los cambios psicofisiológicos en los deportistas.

Este medidor está directamente relacionado con el volumen y la intensidad del ejercicio y, además, es un marcador del estado de salud y puede ayudar a diagnosticar rápidamente y con facilidad, los estados de fatiga, sobre-entrenamiento y agotamiento en los deportistas, según un estudio.

¿Cuál es la variabilidad ideal?

Lo lógico es pensar que lo ideal es que la variabilidad baja es la mejor. Una frecuencia cardíaca baja muestra un corazón grande y fuerte. Por esta regla una variabilidad baja debería ser signo de un corazón fuerte y grande, pero no es así.

La realidad es que una variabilidad mayor se relaciona con una mejor salud, muestra que el corazón está funcionando bien y que el sistema nervioso se adapta a las demandas que se le exigen.

Si la variabilidad es baja puede ser signo de enfermedad o un sistema de adaptación anormal.

Material necesario

Existen varias formas de medir esta variabilidad. Desde un Monitor Holter hasta cualquier pulsómetro habitual. También se han desarrollado programas informáticos clínicos con validez en sus mediciones.

Lo más fácil, tal y como explica Alan Couzens en Twitter, es hacerse con un sensor de frecuencia cardíaca de alta calidad: Garmin o Polar tienen las suyas propias, con las que la mayoría de deportistas entrenamos a diario.

Una vez lo tienes, descarga una de las aplicaciones disponibles para medir la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Existen varias, pero este famoso entrenador de atletas de resistencia recomienda HRV4Training o Myithlete.

variabilidad frecuencia cardiaca
Foto: Envato Elements

¿Cómo miedo mi variabilidad de la frecuencia cardíaca?

Para realizar nuestra primera medición nos pondremos el sensor de frecuencia cardíaca nada más levantarnos (Si es necesario ve antes al baño y túmbate en la cama de nuevo). Esperamos a que nuestro pulso se estabilice y entonces iniciamos el test en la aplicación, dice Couzens.

Cuando hayamos hecho el primer test, completamos la información de bienestar subjetiva que te pedirá la aplicación (si estás usando ithlete, estos se sincronizarán automáticamente con tu cuenta de TrainingPeaks si la tienes vinculada).

Toma al menos un mes en tener una buena línea de base inicial. Cuanto antes empieces, antes podrás llegar al punto en el que puedas utilizar los datos cómo una ayuda útil para planificar tus entrenamientos.

Gracias a la variabilidad podremos saber si necesitamos recuperar o podemos planificar un entrenamiento de carga. Observa los resultados y compara con la línea base, si la variación es fuerte es el momento de realizar un entrenamiento de carga.

Couzens recomienda sincronizar los datos de tu aplicación con webs como TrainingPeaks. Así dispondrás de los datos de los entrenamientos junto con las de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS