
Mediterranean Epic Triathlon abre inscripciones
La segunda edición de Mediterranean Epic Triathlon ya está en marcha: hoy a las seis de la tarde se han abierto las inscripciones para una prueba que, en 2023, tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre, desplazándose desde un mes de mayo en el que la saturación de pruebas hacía que los deportistas perdiesen oportunidades.
"El Mediterranean Epic Triathlon fue un proyecto que arrancó el año pasado", explica Héctor de la Cagiga, Director de carrera, "del que a nivel de organización no podemos estar más satisfechos, tanto por el resultado como por los comentarios de la gente, de los participantes y de los acompañantes".
"Pero no deja de ser una primera edición y en una primera edición siempre hay cosas que corregir. Tomamos buena nota de ello, y es lo que tenemos previsto hacer en esta segunda edición".
En la segunda edición, dos jornadas
Fruto de este afán por adaptar la carrera lo máximo posible a las necesidades de los participantes, para esta nueva edición la prueba crece, ya que a la prueba de media distancia en que se hicieron con la victoria Judith Corachán y Gonzalo Fuentes, este año próximo se unen una distancia olímpica y una distancia sprint, a celebrar el domingo 17 de septiembre.
La idea nace de algo observado en gran parte de los triatlones de media y larga distancia que se celebran a lo largo de nuestro país: miembros de club que viajan juntos, unos a competir y otros a animar. Para todos aquellos que durante el sábado animan a sus compañeros, las pruebas tanto olímpica como sprint es un broche de oro de un fin de semana alrededor de la camaradería y el triatlón.

"Lo que pretendemos es que sea una gran fiesta del triatlón" explica Héctor, "que llegue a muchos clubes que lo tomen, por las fechas también como uno de los eventos de cierre de temporada".
"El clima es perfecto, la ubicación es perfecta, así que vamos a trabajar duro para que la edición 2023 esté a la altura de las expectativas" concluye el organizador, responsable también de Mediterranean Epic BTT, la única prueba de ciclismo de montaña, junto a la Cape Epic, merecedora de la categoría HC de la UCI.
Los circuitos ciclistas guardarán similitudes con el del half del sábado, aunque recortando una parte importante en la que se prescinde de varios de los tramos de ascensión: los participantes de la distancia olímpica completarán dos vueltas a un circuito de veinte kilómetros con 130 metros de desnivel positivo, mientras que en el sprint será una hasta llegar de nuevo a boxes.
Nuevo recorrido de carrera a pie
Otra de las grandes novedades con las que cuenta la carrera a pie es el nuevo segmento de carrera a pie, que se despide de las dos vueltas dadas en la edición de 2022, con la famosa y exigente ascensión al Faro.
Para 2023 se ha optado por tres vueltas de siete kilómetros completamente planas, de las cuales gran parte transcurre en las inmediaciones de Marina d'Or.
En lo concerniente a las pruebas olímpica y sprint, el circuito de cinco kilómetros transcurre completamente por el Paseo Marítimo de Marina d'Or.

Prueba puntuable para la PTO
Este próximo año la prueba también será puntuable para el ranking de la PTO, lo que asegura tener a lo más granado del triatlón nacional en la línea de salida frente a las aguas del Mediterráneo.
Tal como se puede leer en la página web del evento, la distancia half contará con 10.000 euros en premios, a repartir a partes iguales entre la prueba masculina y la prueba femenina.