
¿Quieres mejorar tu técnica de natación? Usa este sencillo ejercicio para entrenar la respiración
Como ya hemos comentado en más de una ocasión en Planeta Triatlón, la respiración es uno de los factores más claves de la natación, pudiéndonos ayudar a ganar unos valiosos segundos en cualquier triatlón.
Pero sin embargo, los triatletas no le damos la importancia que tiene, olvidándonos en muchas ocasiones de dedicarle tiempo durante nuestras sesiones de entrenamiento.
Nadar no siempre significa utilizar nuestras piernas y brazos para desplazarnos.
Acompasar la respiración con nuestros movimientos nos puede ayudar a evitar que nos fatiguemos de manera prematura.
Además, nos ayuda, cuando estamos en competición, a orientarnos: la respiración bilateral es una de las mejores maneras para saber dónde estamos y tomar referencias compitiendo.
Respirar en un momento inadecuado aumentará la resistencia al avance provocando que nos cansemos mucho antes.

El ejercicio de la estatua de la libertad, fácil y útil
Después de enseñaros la técnica del codo en alto, en el día de hoy os enseñaremos una habilidad que nos ayudará a mejorar la respiración, mantener la patada detrás del cuerpo y también nos proporcionará una mejor posición aerodinámica.
Se trata de un truco muy sencillo y que con un poco de práctica dominaremos. Se llama, por la imagen que recuerda, la técnica de la Estatua de la Libertad.
Para realizar este ejercicio nos ayudaremos de un pull buoy, un objeto que nos ayudará para mantenernos a flote.
El primer paso será utilizar nuestro brazo estirado hacia delante agarrando el pull buoy mientras el otro brazo se pega a la parte lateral de nuestro cuerpo, asemejando a la figura de la citada Estatua de la Libertad.
- Forma hidrodinámica. Apretones de la mano moldeados
- Canal Leg
- Compacto
Una vez nos impulsemos desde el fondo de la piscina y comencemos la fase de patada, tendremos que respirar por el lado del brazo que tenemos pegado al cuerpo.
Hemos de tener en cuenta que la patada, para evitar hundirnos, ha de ser firme y pequeña, con un arco de amplitud reducido. Si no logramos que sea una patada efectiva, por estar abriendo en demasía las piernas, no lograremos apenas avanzar.
La posición de la cabeza, clave
Nuestra cabeza debe mantenerse boca abajo y deberemos aguantar según nuestras aptitudes. Podremos respirar cada dos, cuatro, seis u ocho patadas, dependiendo de nuestra capacidad pulmonar.
En este ejercicio, gran parte del peso de la acción recae sobre los cuádriceps y los isquiotibiales, además del core.
¿Cuándo realizar este ejercicio?
Es aconsejable acometer esta técnica de la Estatua de la Libertad después de llevar a cabo nuestro calentamiento, que puede ser de entre 300 y 400 metros. Nuestra recomendación es que combinemos esta técnica con otras durante 10 minutos realizando al menos dos largos.