
7 aspectos importantes a tener en cuenta en tu biomecánica de bici
Muchas veces nos fiamos de lo que nos dice nuestro vecino, que es ciclista de toda la vida, sin pensar en lo que realmente puede llegar a pasarnos de manera individual. Vamos a dar un repaso a todas esas cosas que debemos tener en cuenta para posicionarnos bien sobre las dos ruedas y llevar una buena biomecánica en la bici. Por supuesto hay más cosas, y algunas más importantes, sobre todo en cuanto a posibles lesiones, o mejoras de rendimiento por aerodinámica, pero para iniciados, al menos estos puntos deben ser tenidos en cuenta.
Tipos de calas
Puedes ser muy experimentado y tener la cadera con más movimiento que la cadera de Elvis. Usa calas fijas si pedaleas de manera lineal en el eje pie-rodilla-cadera, y aún así, ten cuidado porque sin posibilidad de movimiento del pie, en caso de necesidad ese movimiento te lo llevarás a la rodilla o la cadera. Las mejores son aquellas que permiten movilidad.
- Set de cales pour pédales 100% compatible Shimano SPD-SL
- Système d’aisance angulaire à 0 et 6 degrés. L’avant et...
- Léger et extrêmement durable. Surface à haute adhérence
¿Las zapatillas caras son las mejores?
¿Qué hay que tener en cuenta al comprar zapatillas de ciclismo para triatlón? Muchos deportistas creen que lo caro es lo mejor. En cuestión de zapatillas, pueden ser la mejores por aerodinámica, por peso o por comodidad, pero cuidado con comprar zapatillas caras sin más. Suelen ser más estrechas en la horma y para ciclistas con pies anchos suelen crear problemas y adormecimiento de los pies. Además hay marcas que en sus zapatillas ya traen correcciones hechas en las suelas.

Multiplica por 0,8 la altura de tu entrepierna para calcular la altura del sillín
No somos iguales, ya no solo porque uno sea paticorto o no, sino porque puede que nuestra cadera o tobillo no estén preparados para los ángulos que te den con ese cálculo en una biomecánica de bici. Si el tobillo no se mueve como debe en cada pedaleo te afectará a tu ángulo de rodilla y eso al trabajo de tu musculatura así que debe ser estudiado en cada caso de manera individual. No hay una regla general. Cada ciclista es un mundo, y además, cada ciclista, en distintas bicicletas tendrá distintas medidas de altura del sillín.
Sillines “antiprostáticos”: ¿sí o no?
Dependerá de cómo se siente cada uno en el sillín. Si el ciclista se sienta en la parte delantera del sillín poco o nada servirá que en el centro del sillín haya un agujero. Por otro lado, se han detectado presiones en los apoyos de ciclistas, con valores mayores en las zonas de los bordes de los agujeros de los sillines antiprostáticos, y a veces han sido el problema más que la solución.
Fundas de gel para el sillín
Si se te irrita la piel de los apoyos de los huesos con el sillín, posiblemente si colocas una funda con gel o sillines más blandos y grandes, estarás aumentando la zona de contacto de la piel con el sillín, y por tanto , puede que estés exponiendo más piel a esa posible rozadura o irritación. Debes sentarte en un sillín que no te haga tener que moverte sobre él. Ese movimiento dependerá de tu buena o mala posición sobre la bici, así que posiciónate de manera correcta y puede que no tengas que usar esa funda.
Relacionado: ¿Sillines específicos para chicas?
No levantes el manillar porque te duela la espalda
Si levantas el manillar y vas sentado como en una bici de paseo, lo que haces es repartir el peso de tu cuerpo llevando la mayor carga a la parte trasera. Tu lumbar tendrá por tanto que soportar más peso y puede que te hagas más daño de esta manera que no buscando el equilibrio entre sillín y manillar, cosa que que debe conseguir una buena biomecánica de bici.

Coen van de Broek
Los pedales automáticos son para experimentados
Los usa todo el mundo, tú seguro que puedes usarlos. Y es más, aunque si te quedas parado y no sacas el pie, sin duda vas al suelo y puedes hacerte daño, en caso de una bajada sobre la bici en la que haya saltos o botes sobre la bici, con los pedales automáticos estás fijado a los pedales y eso te da más estabilidad. Si en una bajada se te escapa un pie del pedal por no llevar automáticos, la caída seguramente sea peor que la que puedas tener al caerte por no sacar el pie del pedal estando quieto. Además, se ha demostrado que mejoran la aerodinámica.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.