
Cómo mejorar tu cadencia de natación
Si preguntas a cualquier triatleta sobre su cadencia de pedaleo o de zancada, es posible que te la confirme sin apenas dudar. Es un dato que tenemos de la mano y en el que nos apoyamos para saber si estamos entrenando correctamente. Sin embargo, en el caso de la natación, en muy pocas ocasiones la respuesta será, en caso de que incluso exista, correcta.
Es más, aquellos que respondan te darán el número de brazadas que dan a lo largo de un largo de la piscina. Sin embargo, la cadencia en natación es otra cosa: es el tiempo que tarda el brazo en realizar un giro completo desde la fase de entrada al agua hasta el recobro. Y aunque parezca que no, es un dato que necesitamos saber y emplearlo correctamente.
¿Por qué es importante la cadencia en natación?
De las tres disciplinas que componen el triatlón, la natación es, con diferencia, la más técnica al desarrollarse en un medio al que no estamos acostumbrados, el acuático. Igual que en ciclismo y running la falta de técnica puede equilibrarse con otros factores, en natación pequeñas variaciones en los gestos supondrán importantes ganancias o pérdidas de tiempo.
¿Cómo calcular la cadencia de natación?
Para poder calcular nuestra cadencia en natación lo primero que necesitamos es tener un compañero que nos eche una mano. Después de calentar, tendremos que nadar varias veces durante un periodo de veinte segundos y multiplicar el resultado por tres. De los distintos intentos, conviene sacar la media para reducir al mínimo posible las variaciones.
La mayoría de los triatletas de grupos de edad se mueven en el intervalo de entre 50 y 65 impactos por minuto. Es un tiempo aceptable para natación de larga distancia en los que es más importante conservar energía que la velocidad con que se nade. Sin embargo, si lo que se busca es nadar rápido, tendremos que buscar un aumendo de la cadencia.
¿Cómo controlar la cadencia cuando entrenamos?
Una vez que hemos hecho los cálculos es momento de intentar aumentar la intensidad. Y para eso no necesitamos ningún compañero, necesitamos un metrónomo de natación, que es programable a una cadencia específica, y cabe bajo el gorro o en la correa de las gafas. Estos aparatos cuentan con un pitido que se puede escuchar mientras nadamos, y que nos ayuda a marcar el ritmo que le hayamos marcado.
Al comenzar a utilizarlo hay que hacer pruebas con distintas cadencias de tal manera que encontremos aquella que nos permita ir cómodos.
En el mercado hay varios disponbiles, aunque
el más conocido es el Tempo Trainer, que en Amazon cuesta 40 euros.

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon