5 trucos para conseguir completar todo el entrenamiento de natación
Foto: Speedo
Salud y Nutrición / Natación / 5 trucos para conseguir completar todo el entrenamiento de natación

5 trucos para conseguir completar todo el entrenamiento de natación

En muchas ocasiones llegamos cargados de ilusión a la piscina, dispuestos a cumplir el entrenamiento previsto a rajatabla y de repente, sin saber exactamente en qué momento y por qué, algo se rompe en nuestro interior, y la ilusión con que llegábamos se va al garete.

¿Qué ha ocurrido? Nadas, das brazadas, y no sientes el famoso flow, y pensar que tienes por delante 2.500 o 3.000 metros se te hace una eternidad, como si fueras Sebastian Karas cruzando el Báltico.

Llegados a este punto, en el que la desilución hace mella en nuestro interior y completar el entrenamiento marcado se convierte en un auténtico suplicio.

En cierta manera, que esto ocurra tiene su lógica: Está claro que la natación es, de las tres disciplinas de triatlón, posiblemente la que más esfuerzo mental nos supone.

El acuático es un medio al que no estamos habituados y supone, en cualquier caso, salir de nuestra zona de confort.

Y si encima nos toca entrenamiento de intensidad, peor aún. Para evitar los malos pensamientos, que a la postre lastran cualquier sesión e incluso una temporada si se repiten en el tiempo, hemos decidido compartir contigo una serie de trucos con los que tratar de hacer más fácil alcanzar los metros previstos.

natación
Foto: Envato Elements

Analizar en qué momento se desequilibra el entrenamiento

Los triatletas, como cualquier otro deportista, somos animales de costumbre, y quien más quien menos siempre repite las mismas rutinas a la hora de entrenar: horarios, estado físico en el que se llega, incluso -y os parecerá una tontería, pero no lo es-, cuánto hace que hemos comido (y por ende como andamos de estómago).

Esta claro que si siempre que llegamos a entrenar, se nos quitan las ganas, algo mal estamos haciendo en nuestra rutina.

Lo mejor es analizar, de las veces que ha ocurrido, cuál ha sido el momento concreto. Puede que haya sido en el coche, camino de la piscina, o en el vestuario, incluso en los primeros largos.

Siendo conscientes de en qué momento nos llega la "desilusión", la próxima vez estaremos mentalmente preparados para afrontarla, y de manera inconsciente nuestro cerebro nos hará evitar repetirlo.

Ser consciente de cuáles son los pensamientos que tenemos cuando todo va bien

Nuestro estado emocional pesa muchísimo sobre nuestro rendimiento deportivo, tanto positiva como negativamente.

Así que un buen truco es tratar de emular, cuando notamos que no todo va bien, qué pasa por nuestra cabeza cuando sí que nos notamos en línea. ¿Qué diferencias hay entre una actitud y otra? ¿Cómo responde nuestro cuerpo?

En muchas ocasiones, conviene hasta ponerlo por escrito.

Utiliza distracciones que te duren toda la sesión

Recuerda que un entrenamiento acompañado siempre es mejor que un entrenamiento en solitario: ya sea en la piscina, corriendo en pista o surcando las carreteras con la bicicleta.

Las paradas entre series se te harán más amenas (aquellas de más de veinte segundos), y seguro que los ánimos de otra persona cuando comienzas a adolecer de cansancio o falta de fe te ayudan a conseguir dar ese último empujón.

De hecho, nuestra recomedación: usa tus grupos de whatsapp para compartir las sesiones que tienes previsto llevar a cabo. Seguro que alguien se te termina uniendo.

Si no puedes ir acompañado, otra posibilidad es la de utilizar auriculares para ir escuchando música mientras nada. Nuestra recomendación: los Argos Sunstech. Nuestro CEO Diego Rodríguez lleva usándolos años.

Rebajas
ARGOS Sunstech Reproductor MP3 4GB Sumergible Impermeable IPX8 Diseñado para el Deporte y la natación Batería Recargable 200mAh. Almohadillas terrestres y acuáticas Incluidas. Negro - Azul.
  • Reproductor MP3 sumergible hasta 3 metros y con 4 GB
  • Diseño ergonómico: cómodo y adecuado para el deporte
  • Alta fidelidad estéreo, perfecta calidad de sonido; reproduce...

Utiliza el material, que para eso lo llevas

Palas, gomas, aletas, snorkel, pullbuoy... Llenamos la mochila de material que a la hora de la verdad no utilizamos. ¿Por qué no pruebas a incorporar su uso de manera habitual?

Donde más pereza nos suele dar es en las series largas (de 400, 500 o incluso más metros), que se repiten varias veces. ¿Por qué no pruebas a sustituir alguna por series con las aletas y las palas, o pruebas otras posibilidades?

Cressi Swim DF200019 - Palas de natación, Color Azul
  • Trainigsschwimmhilfe Ideal para nadar más rápido y más...
  • bandas de silicona ajustables
  • con receso de pulso

Incluso, no hace falta ni que hagas esta prueba con material: si ves que esas series largas se te atragantan, conviértelas en series cortas con sprints (por ejemplo, 8 series de 50 con 25 suaves, 25 fuertes, con apenas diez segundos de recuperación).

Verás que hacer sesiones de 2.400 o más metros, siguiendo esta táctica, se te hacen mucho más llevaderas.

Piensa en la carrera de tus sueños

Para un triatleta el entrenamiento no es la meta, es simplemente el camino que hay que recorrer para, de aquí en unas semanas o meses, lograr terminar una competición y colgarte una medalla.

Dado que es lo que nos mueve, ¿por qué no pensar en ello cuando vienen los malos momentos? Visualiza tu entrada en meta, el esfuerzo, y la satisfacción de conseguirlo.

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS