
Cómo mejorar la escalada... si no vives cerca de montañas
Si vives cerca de montañas mejorar tu escalada es bastante sencillo: sal a la calle y pedalea hacia ellas. Si en cambio vives en la meseta, y no tienes nada de desnivel cercano, vas a tener que buscarte la vida emulando las condiciones de escalada de otra manera. ¿Cómo? En este artículo vamos a echarte una mano con cuatro puntos en los que centrarte.
Entrena la fuerza
Posiblemente sea el más obvio de todos: la potencia no deja de ser la multiplicación de la fuerza que aplicamos, por la cadencia con que pedaleamos. En tramos de desnivel positivo, no solo tenemos la resistencia del aire y la fricción de la carretera, también tenemos el desnivel, lo que conlleva que de por sí nuestra cadencia baje.
Entonces, sólo nos queda una: mejorar la fuerza para que la potencia se mantenga constante. Así que a partir de ahora, incorpora sesiones que se focalicen en mejorar cómo de duro apretamos en cada pedalada. Ten en cuenta que la intensidad al principio no debe ser muy alta, dado que conlleva un mayor riesgo de lesiones.
Pedalea contra el viento
A mí, que entreno en Valladolid, me lo dicen muy a menudo: aquí montañas no tendremos, pero con este viento, nos salen unos entrenamientos de puta madre... Y tienen toda la razón: la resistencia al viento conlleva que nuestra cadencia se reduzca, con lo que entrenar en condiciones de mucho viento puede ser muy útil.
Si se te da la oportunidad, no olvides una cosa: nuestra tendencia natural con viento es tratar de encontrar la posición más aerodinámica posible. Cuando estés entrenando para mejorar la escalada luchando contra el viento, olvídate de esta premisa y deja que golpee contra ti y te las haga pasar canutas.

Dale al rodillo
En Planeta Triatlón ya sabéis que somos superfans del rodillo, y más en temperaturas frías. Si usas uno de tres rulos no te va a ayudar nada, pero si usas el Bkool, o el CycleOps o el Powertech, que vienen con simulador, podrás emular sesiones de entrenamiento en escalada. No es lo mismo entrenar en la calle que en la habitación de la plancha y las cajas que tienes por ordenar, pero un apaño sí que hace.
Pierde peso
No hay que ser muy lumbreras para darse cuenta de que cuanto menos peso tengamos que desplazar de un punto a a un punto b que encima está a más altura, mejor. Si te vas a poner a la ardua faena de adelgazar, recuerda ponerte en manos de especialistas en nutrición deportiva que te ayuden a conseguirlo, no sea que por intentar perder unos kilos descuides la parte más básica del triatlón, que es la de tener las reservas necesarias como para entrenar y competir en las mejores condiciones posibles.