
Un nuevo estudio demuestra cómo mejorar el tapering para tu próximo maratón
Seguro que ya has oído hablar sobre el tapering en alguno de nuestros artículos.
Se trata del proceso de reducción de entrenamiento previo a una competición. Gracias a ello hacemos que el cuerpo asimile los entrenamientos previos y huimos del cansancio y la fatiga el día de la prueba.
En esta ocasión abordamos las claves para maximizar los beneficios del tapering en maratón. Para ello nos hemos basado en las evidencias de un estudio científico del University College de Dublín que analizó los datos de 158.000 corredores en las semanas previas a un prueba.
La investigación, llevada a cabo por Barry Smyth y Aonghus Lawlor, se centró en tres variables:
- Duración del proceso de tapering (cuántas semanas antes empezaron a bajar su nivel de entrenamiento)
- Nivel de disciplina durante el proceso
- Rendimiento en la maratón en comparación con su mejor marca en un 10k
¿Quieres saber cuáles fueron los resultados? ¡Vamos allá!
No ser disciplinado con el tapering, el mayor error
Entre los resultados de la investigación se descubrió que el 64% de los corredores no llevaron a cabo el tapering de manera disciplinada, lo que supone un gran error.
Tal y como muestra el estudio, ser disciplinado durante el tapering es determinante para el rendimiento. Aunque supone un problema para muchos corredores, por el miedo a perder la forma, disminuir el volumen de forma constante es el factor mas importante para notar una mejora en nuestro desempeño en maratón.

En cuanto a la duración de la reducción el resultado fue claro: los corredores que realizaron un tapering de tres semanas mostraron un mejor rendimiento que aquellos que lo hicieron dos semanas. Mientras que los que prolongaron a cuatro semanas el proceso no tuvieron mejoras adicionales.
El estudio también concluye que los corredores con una carga de entrenamiento más intensa previo al tapering realizaron la reducción de manera más larga y disciplinada. Probablemente, aquellos con menos volumen y carga acumulados pretendían hacer los deberes a última hora.

La duración y la progresión, las dos claves para un buen tapering en maratón
Como se ha visto en los resultados, la evidencia muestra que un tapering de tres semanas arroja mejores resultados que uno de dos (mientras que alargarlo a cuatro no supone mayores beneficios).
Por otro lado, la clave es la progresión. Por eso es importante realizar una reducción del volumen de manera constante conforme avanzan las semanas.
Tal y como demuestra el estudio y concluyen sus autores, realizar un buen tapering en maratón puede conducir a una mejora del rendimiento.