Se cumplen 20 años del primer récord mundial de Michael Phelps
Foto: Mike Lewis/Ola Vista Photography
Actualidad / Natación / Se cumplen 20 años del primer récord mundial de Michael Phelps

Se cumplen 20 años del primer récord mundial de Michael Phelps

Han pasado 20 años -el 30 de marzo de 2001- desde que Michael Phelps, el atleta olímpico más condecorado de todos los tiempos, grabó su nombre por primera vez en el libro de los récords de la historia de la natación

En los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos celebrados en Austin, Phelps batió su primer récord mundial con tan solo 15 años, al marcar 1:54.92 en los 200 mariposa para terminar con la marca de 1:55.18 establecida por su compatriota Tom Malchow en las pruebas olímpicas de 2000.

Tras los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, en los que Phelps terminó quinto con 1:56.50, él y su entrenador Bob Bowman querían dejar constancia de ello en los Nacionales de Austin, que servían de clasificación para los Campeonatos del Mundo de 2001.

Esto incluía que Bowman escribiera "WR Austin" en casi todas las notas que le dejaba a Phelps tras los Juegos de 2000, según explica Phelps en su libro Beneath The Surface, con el escritor Brian Cazeneuve.

"No había ganado ninguna medalla (en Sydney) y eso me impulsó durante los seis meses siguientes", escribe Phelps en el libro. "Me agarraba a una meta. Necesitaba un objetivo como un coche necesita gasolina. Quería desesperadamente batir un récord del mundo para hacer una demostración de que había llegado, para poner en valor el trabajo que habíamos hecho".

Antes de la prueba, Bowman le dijo a Phelps que se mantuviera junto a Malchow durante los primeros 100 o 150, "y que luego me lo cargara en el último largo y tendría una gran oportunidad".

Aunque Malchow salió muy rápido, así es como se desarrolló la carrera.

"Hice el cambio más tarde de lo que Bob me había dicho, dejando a Tom a una distancia de casi un cuerpo en la tercera pared, alcanzándole a falta de 25 metros, y luego aceleré todo lo que pude esperando un tiempo que fuera más rápido que el 1:55.18 que Tom había nadado en Charlotte en 2000 para establecer el récord mundial", continúa Phelps en Beneath The Surface.

"Miré hacia arriba y vi 1:54.92 y al principio no me lo creí. Durante una fracción de segundo me quedé flotando, entrecerrando los ojos a través de las gafas para asegurarme de que veía bien los números".

La natación de Phelps le convirtió en el segundo nadador más joven en ostentar un récord mundial, rompiendo el listón establecido por Ian Thorpe, que se hizo con la marca de los 200 libres en 1999 con 16 años y 10 meses.

El poseedor más joven de un récord mundial es el australiano Stephen Holland al rebajar la marca de los 1500 libres masculinos a los 15 años y dos meses. Cuando Phelps batió el récord en Austin, tenía 15 años y nueve meses.

"Fue la primera vez que nadé que realmente significó algo", dijo Phelps.

El legado de los 200 mariposa

Ese récord no se mantuvo por mucho tiempo, ya que menos de cuatro meses después, en los Campeonatos Mundiales de Fukuoka (Japón), Phelps nadó un tiempo de 1:54.58 en la final de los 200 mariposa para ganar su primero de los que serían 26 títulos mundiales de piscina larga.

Phelps siguió batiendo el récord siete veces más, ganó tres medallas de oro olímpicas en la prueba (y una de plata), y la ganó cada vez que la disputó en los Campeonatos del Mundo (cuatro veces más: 2003, 2007, 2009 y 2011).

La llegada de Kristof Milak

Phelps mantuvo el récord mundial de los 200 mariposa durante más de 18 años, con su mejor tiempo de 1:51.51 -establecido en 2009-, que se mantuvo durante una década hasta que el húngaro Kristof Milak se lo arrebató en julio de 2019, marcando un alucinante 1:50.73.

Durante su vuelta en 2015, Phelps habló de que la prueba no se había vuelto más rápida en los últimos años. Esa afirmación era cierta en ese momento: nadie rompió 1:54 desde los Juegos Olímpicos de 2012 hasta los Campeonatos del Mundo de 2015, algo que Phelps hizo en 2003.

Pero después de tres años en los que 1:53 era suficiente para ganar, incluido el título olímpico de Phelps en 2016, Milak lo dejó abierto en 2019. Y parece decidido a seguir llevando la prueba a nuevas cotas este verano, pues ya ha hecho 1:51.40 a principios de año.

Es injusto comparar a cualquier nadador con Phelps. Pero en esta prueba en concreto, Milak parece que está pasando al siguiente nivel, tal y como hizo Phelps durante sus 15 años en lo más alto.

Y todo empezó en Austin: "WR Austin"

ARTÍCULOS RELACIONADOS