Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida
Actualidad / Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida

Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida

Se llama Miguel Ángel Tortajada Buj y tiene 30 años, vive en Valencia y acaba de terminar hace pocos días el Ultraman de Florida junto con otros 40 deportistas llegados de todo el mundo. Tiempo total: 31:33:27 distribuido en 3 días en los que tuvo que nadar 10 kms en 4:13:17 y hacer 145 kms de bici en 5:58:07 el primer día; segundo día de bici con  276 kms en 10:42:30 y correr 84,3 kms  el último día con un tiempo de 10:41:33.

IMG-20150224-WA0009
Miguel Ángel Tortajada, finisher ultraman Florida

Hace un par de años Miguel Ángel no era capaz ni de correr 5 kms sin sufrir, y ahora es finisher de una prueba de la dureza de un ultraman. ¿Quieres conocer más a fondo a Miguel Ángel? ¡¡Pues no te pierdas esta entrevista!!

Para empezar, me gustaría saber tu opinión sobre la fiebre que hay actualmente no ya sólo por el triatlón, sino por correr ironmanes. ¿Qué piensas tú de este fenómeno?

Pienso que es un fenomenal brutal. Todo lo que sea deporte con cabeza es bueno. Sólo el hecho de prepararlo para poder terminarlo con garantías ya es de ser un IronMan.

¿Crees que todo el mundo está capacitado para ponerse en la línea de salida de un IM?

NO. No todo el mundo esta capacitado, pero no por no poder hacerlo, sino porque no se han tomado el entrenamiento ni la distancia con el respeto que se merece. También depende de como quieras afrontar un IronMan, como todo en la vida. Hay gente que no vale o no le gustan las distancias largas, pero en las distancias cortas son máquinas y pasa lo mismo al revés.

He leído que te aficionaste a este deporte en 2012, cuando viste el campeonato de media distancia en Valencia. Antes, ¿no habías tenido ningún contacto con este mundo?

Ninguno. De pequeño hacia Taekwondo. Luego algún partido e fútbol con amigos, alguna vez salir a correr, partid0s de pádel, pero nada serio. Fue ver el media distancia de Valencia y quedarme embobado con este deporte. Luego con el tiempo, entrenamientos y hablar con gente especializada ya vas encontrando la distancia que te gusta hacer y todo lo que conlleva preparar esas distancia.

Imagino que de Ronaldo se oye hablar mucho, pero de Iván Raña, Gómez Noya y la cantidad de grandes triatletas españoles es complicado oír en los medios de comunicación.

Así es, pero no me da rabia ese aspecto. Si las marcas y los medios de prensa lo hacen es porque la gente lo demanda. Si quieres leer algo sobre triatletas o este deporte para eso están los medios de prensa especializados. Este tema es entrar en un círculo sin salida, porque mas importante sería oír hablar de científicos que descubren cosas asombrosas u otros tipos de noticias y no es así.

IMG-20150222-WA0014

Bueno, y ya centrándonos en el Ultraman de Florida. ¡¡¡ENHORABUENA!!. Primer español inscrito en la segunda edición de esta prueba en Florida. Ahora en frío, después de asimilar lo que supone terminar una prueba de estas características, dinos qué piensas de la experiencia que ha supuesto todo esto.

Muchas gracias!!!
Primer Español inscrito, pero lo finalizamos dos españoles: Toni Marsal, que era su tercer UltraMan, y yo.
Siéndote sincero aún no lo he asimilado. Poco a poco voy haciéndolo, hace poco tiempo estaba viendo vídeos de esta prueba y se me caía la baba. Sabía que quería hacerla ya que me gustan las pruebas de larga distancia y si son por etapas, mejor. Digo lo de hace poco tiempo, porque tengo que reconocer que ha sido todo en muy poco tiempo.
Yo envié la solicitud al UltraMan de Florida pensando que no me cogerían ya que me curriculum deportivo es diminuto. Pensaba seguir enviando la solicitud año tras año y de aquí a 3/4 años que me cogiesen. Pero no fue así. Un día desayunando y viendo mails vi que me habían aceptado. Estoy convencido que fue porque en ese momento fue el único español que lo envió no por otra circunstancia. Así que pensé bien en todo el esfuerzo en todos los sentidos que tenía que hacer para poder terminarlo con garantías, lo hable con las personas que tenia que hablar para que me apoyaran en mi decisión y aquí estoy contestándote siendo FINISHER DE UN ULTRAMAN jajajajajaja me lo tome como que el momento es ahora (THE TIME IS NOW) y tenía que aprovecharlo.
La experiencia ha sido brutal, no ya solo en el sentido como prueba. Si no del camino hasta llegar el momento. He conocido a gente impresionante que me han aportado a ser mejor en algo que antes no lo era. He disfrutado de cada uno de los entrenamientos y sobre todo he aprendido a escuchar a mi cuerpo.

¿Cómo ha sido la convivencia con el resto de participantes?

Más que mirarlos como participantes, los ves como una familia durante esos días. No solo a los 40 deportistas sino también a su equipo y a la organización.

¿Has conseguido conocer a los 44?

No, y es una pena. Por culpa de mi mal ingles no he podido conocer como me hubiese gustado a personas maravillosas. Es uno de los fiascos que me llevo y una de las asignaturas pendiente que me traigo. Mejorar mi inglés, jajajaja.

¿Se crea una complicidad especial con algunos de los participantes?
Sí, como en cualquier situación en la vida vas acercándote o se van acercando personas más afines a ti o tú a ellos. Mi equipo y yo hemos hecho muy buena amistad con Toni Marsal y su equipo. También con Edwin, un chico colombiano que reside en Miami y su equipo. Seguro que continuaremos todos nosotros en contacto y nos veremos pronto.
¿A quién destacarías de todas las personas que has conocido?
No puedo destacar a una sola. Todas tienen algo y me han aportado algo. Desde el chico que entro a falta de 8 segundos para cumplir las 12 en la doble maratón que hace años tuvo un accidente y le dijeron que no volvería a andar y ahí estaba finalizando en tiempo un UltraMan. Hasta 3 personas que son Carlos, Cristian y Dersu (ellos son mi equipo) sin pensárselo se vienen 2 semanas a Florida para que yo cumpla mi reto.

FB_IMG_1425337381547

¿Qué día te resultó el más complicado de todos? ¿Por qué?

Cada día tuvo algo complicado.
El primer día mucho frío, el agua estaba a 12 grados y la temperatura exterior a 2 grados.
El segundo día en los últimos 80km hicimos 1300m de positivo en rompe piernas sube y baja y todo el rato.
Y el tercer día 1000m de positivo con un calor asfixiante y venga rampas arriba y rampas abajo.

IMG-20150223-WA0015
¿Hay algo "fácil" en un ultraman?

Conocerte mejor a ti mismo.

¿Llegaste a sentir miedo en el agua por el tema de los cocodrilos?

Nadamos en lago de agua dulce. Meses antes estaba algo acojonado por si había cocodrilos, pero dudaba que la organización nos metiera en un lago con cocodrilos. En el agua no disfrute ni un sólo minuto, pero por el frío.

¿A que te dedicas en tu vida normal? ¿Trabajas en algo dedicado con el deporte?

Trabajo en una empresa del sector servicios. Busco un equilibrio donde intervienen 3 factores. No descarto dedicarme a algo relacionado con el mundo deportivo, me gustaría. No en el aspecto de la preparación, nutrición, etc., ya que para eso ya existen personas muy muy preparadas.
¿Cuántas horas trabajas y cuántas sueles dedicar a entrenar cuando preparas alguna prueba?

Trabajo cada día entre 8/10 horas. De Domingo a viernes 2/3 horas le dedico a entrenar y los sábados 3/6 horas que es cuando hago la salida larga de bicicleta. Depende mucho también de la semana de carga que este el entrenamiento, de como esté mi cuerpo y de si el trabajo me lo permite. Hay semanas que son más horas y semanas que menos, pero más o menos la media es lo que he dicho.
La mayoría de nosotros somos triatletas aficionados que sacrificamos muchas horas al día para poder entrenar. Quiero que el resto vean que si te organizas, puedes conseguir retos no tan ambiciosos como el tuyo, pero sí importantes.

¿Por qué ambicioso? Disfruto más haciendo un 5000 a mi ritmo en la piscina, que series de 100 a tope. Y ya ni hablamos de las series de carrera a pie. Soy incapaz de ir rápido, es más, no me gusta ni entrenar para ello. No disfrutaría de este deporte.
Todos los domingos por la tarde me sentaba con el entrenamiento y mis horas de trabajo, lo cuadraba e intentaba no salirme de él para que me diese tiempo a todo. Hasta de ir a comprar, lavarme la ropa y plancharme. Es lo que tiene vivir solo jajajaja. Sacrificaba otras cosas, como tomar algo con los amigos, ver la tele, series o películas o sentarme simplemente a no hacer nada.

Después de ser ya un finisher en ultraman, ¿crees que el hecho de sentirse capaz es suficiente o hay una base física que hay que tener en cuenta?

Lo primero es sentirse capaz, luego que especialistas tipo entrenador, nutricionista, médico te digan que eres apto para este tipo de pruebas (yo no lo soy para las cortas y rápidas) y por último, y lo más importante, rodearte de gente mejor que tú y que te sumen en cualquier aspecto.

¿Has cambiado mucho tu nutrición para afrontar esta prueba?

No, no la he cambiado mucho. Pero Carlos Ferrando, mi nutricionista, sí que ha tenido faena para enseñarme a comer. Qué comer, cuándo comerlo y por qué comerlo.
He leído incluso que comes gominolas en estas pruebas, ¿sirven de aliciente cuando todo son barritas, geles y similares?

A mí me dan la vida. El estómago llega un momento que no le entran más geles. Yo barritas como muy pocas, intento que sean más sandwich o wraps.

¿Has echado de menos alguna comida durante el tiempo que has preparado la prueba?

Nada, Carlos Ferrando acopló mi alimentación basándose en lo que me gustaba. Incluso ha conseguido que descubra nuevos platos u otras formas de comerlo. Dos meses antes de la prueba sí que he echado de menos la cerveza, pero bueno, me acostumbré a la sin alcohol.

¿Por cuánto dinero te ha salido el ultraman en completo?

1500€ inscripción / 1600€ aparta hotel 10 días 9 noches para 4 personas / 400€ alquiler coche / sales minerales, geles, recuperador, etc.. / comida y cenas de los 10 días / antes de la prueba, prueba de esfuerzo, entrenador, nutricionista, biomecánico, etc... El cálculo total no lo sé.

¿No hay ningín patrocinador interesado en un evento de estas magnitudes ?
Imagino que los habrán, pero por qué iban a fijarse en un tío como yo para patrocinarlo. Hay gente mucho mejor que yo por ahí para que las marcas se fijen en ellos. Ojalá empiecen a salir jajajajaja Sí que he tenido colaboraciones.

¿El resto de participantes tenían patrocinio?
mmmmm No lo sé.

¿Estás ya invitado a participar en el ultraman de Hawai?
Sí, así es. Tengo plaza para UltraMan de Hawai que se celebra el ultimo fin de semana de Noviembre de este mismo año. Y VOY A IR.

Cuando pasaste la línea de meta, ¿qué pensaste? ¿repito o esto no lo vuelvo a hacer en mi vida?

Lo primero que pensé es en que ya me podía desmayar. Mi ultimo kilómetro lo hice andando porque pensaba que me desmayaba. Ese día no quería oír hablar de Hawai en ese momento, pero ha pasado sólo una semana y ya tengo claro que voy.

¿Un maratón ahora te parece un rodaje largo?
jajajajajajja No le falto el respeto ni a una 10k ni a un triatlón sprint. Todo depende de cómo te lo tomes. Si me dices hacer una maratón en 3horas 30min dudo que pudiese acabar, pero sé que a mi ritmo en 4horas 15min la termino con una sonrisa pero sólo para la foto eh jajajajaja, que una maratón es una maratón.

Uno de los compañeros de planetatriatlon.com está inscrito al Ultra-tri de Motril, ¿qué consejos puedes darle a Diego Rodríguez?
Que disfrute del camino hasta que lo haga, que escuche a su cuerpo y no se agobie con los entrenamientos, que se rodee de gente buena y sobre todo que sea el mismo siempre.
Si necesita cualquier cosa puede ponerse en contacto conmigo enseguida. Estaré encantando desde mi humilde consejo que le pueda dar, atenderle.

¡Muchísimas gracias, Miguel Ángel, te seguiremos hasta Hawai!

Muchas gracias a vosotros y seguid así. Enhorabuena por todo lo que conseguís.
Mi pagina web es www.matortajada.com
Mi instagram y Twitter @matortajada
Un abrazo a todos!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS