Estar en París 2024 será más difícil que nunca
Foto: Olympics / Getty Images
Actualidad / Running / Estar en París 2024 será más difícil que nunca

Estar en París 2024 será más difícil que nunca

Esta misma semana, World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, ha publicado el sistema de clasificación para sus pruebas de los Juegos Olímpicos de París, que se disputarán entre el 2 y el 11 de agosto de 2024.

Como ya vimos el año pasado en los Juegos Olímpicos de Tokio y el Campeonato del Mundo de Oregón de este año, el sistema de clasificación estará compuesto de una doble vía de acceso a la cita olímpica: el 50% de los atletas se clasificaran mediante las denominadas 'mínimas' y el 50% restante lo hará a través de los ranking mundiales de las distintas modalidades.

El programa del atletismo para los Juegos de París se compondrá de 23 pruebas, tanto femeninas como masculinas, además de dos eventos mixtos: el relevo mixto de 4x400 m y la prueba de marcha de 35 km por equipos mixtos.

La nota característica de este sistema la han marcados los estándares exigidos por la antigua IAAF. Tras las marcas publicadas por la Federación podemos afirmar que estamos ante las mínimas olímpicas más caras de la historia del atletismo.

¿Qué se necesita para estar en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Para entender la exigencia de las mínimas fijadas por World Athletics basta con comparar algunos datos. Por ejemplo, la nota exigida para estar dentro de los 10.000 metros. La cifra se ha reducido un minuto en sólo dos ciclos olímpicos.

Para los Juegos de Río la marca exigida era de 28 minutos (2:48 min/km). Para Tokio 2020 bajó hasta los 27'30" (2:45 min/km) y de cara a París los atletas necesitarán un registro de 27 minutos (2:42 min/km) para estar dentro por la vía directa.

Foto. Facebook // Joshua Cheptegei

Démosle un poco más de perspectiva. Si comparamos estas exigencias con los registros de los atletas españoles, vemos que, a día de hoy, ningún atleta nacional tendría derecho a estar en París el próximo año. Es más, para poder acceder por esta vía, habría que bajar el récord de España actual en casi 15 segundos. La plusmarca lleva intacta desde 1998, cuando Fabián Roncero paró el crono en 27'14"44 en Lisboa.

Historia similar en el lado femenina. Los 30'51"69 logrados por Marta Domínguez en 2006 -actual récord de España- estarían a más de 11" de ser mínima olímpica (30'40"). Además, en un total de 12 citas -entre ambos sexos- sólo tendría acceso el hombre o la mujer en posesión del récord nacional. Es lo que sucede en 200 m lisos (masculino y femenino), el lanzamiento de martillo masculino, o los 400 metros y el lanzamiento de jabalina femenino.

¿Cómo evolucionan las mínimas respecto a Tokio 2022?

Sucede lo mismo con varias modalidades más. El corte de los 100 metros lisos, los 400 vallas, el salto con pértiga, el triple salto y el lanzamiento de jabalina -en categoría masculina-; así como del salto con pértiga, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de martillo y el heptatlón -en categoría femenina-, precisan de un récord nacional en nuestro país.

Pero esto no es sólo una cuestión nacional, si por un momento lo habéis pensando. Si echamos un vistazo a las mínimas en categoría femenina vemos que sólo el lanzamiento de jabalina se mantiene intacto respecto a los últimos Juegos de Tokio 2020. El resto de pruebas al completo, ha elevado el nivel de exigencia para su acceso.

Jakob Ingebrigtsen maratón
Foto: Instagram / Mathias Bergeld / BILDBYRÅN

En modalidades como el 5.000 o el 10.000 las marcas se endurecen en 18 y 45 segundos, respectivamente, mientras que en el caso del maratón la diferencia es de 2'40" (2h26'50").

Muy similar lo que observamos en las mínima masculinas. Aquí se ablanda el 400 metros, pasando de 44"90 a 45" y se mantiene el salto de altura, pero el resto de citas elevan el nivel. Los maratonianos deberán ser 3'20" más rápidos (2h08'10"), mientras que a los atletas de 10.000 se les pide una marca que se ha reducido en 28 segundos (27').

Puedes consultar más datos como fechas o circuitos en este enlace.

ARTÍCULOS RELACIONADOS