
Mo Farah en su adiós al maratón: "Una parte de mí quería llorar"
Ayer domingo era un día muy especial para un nombre, el de Mo Farah, que ha escrito gran parte de las líneas más relevantes de la historia del atletismo más cercano.
El británico se enfrentaba a su último maratón, el de Londres, acabando en noveno lugar , lejos de sus mejores actuaciones. "Si no fuera por la gente, en algún momento hubiera abandonado", admitió al acabar la carrera.
"Esa es la razón por la que seguí adelante" explica. "Fue un apoyo increíble. Parte de mí quería llorar, pero la gente fue maravillosa, incluso bajo la lluvia, al bordear las calles. Eso es lo que me ha mantenido en marcha durante tanto tiempo en mi carrera".
Un legado inolvidable
El atleta nacido en Kenia, que saltó a la fama durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, reconoció la emoción del momento: "Voy a extrañar esa sensación. Estoy emocionado hoy. Londres ha sido muy generoso conmigo a lo largo de los años y quería estar aquí para agradecer a la multitud".
A pesar de un comienzo prometedor en la competición, el británico de 40 años sintió que sus piernas se volvían mucho pesadas, al tiempo que comenzó a perder tiempo con sus rivales más directos.
Preparándose para el adiós definitivo
Mo anunció que se retirará después de la Great North Run en septiembre. El hombre de Nike también confirmó su participación en la Great Manchester del próximo 10k en mayo.
Reflexionando sobre su carrera, Mo declaró: "Quiero transmitir eso. La Great North Run será mi última carrera y ese será mi adiós".

El atleta ha ganado seis veces la Great North Run, y su despedida en la media maratón del 10 de septiembre será un cierre apropiado para la carrera del corredor de larga distancia más condecorado de Gran Bretaña.
La importancia de inspirar a las futuras generaciones
El de Nike enfatizó la necesidad de dar apoyo a los jóvenes deportistas y enseñarles lo que es posible a través del trabajo duro: "Necesitamos devolver algo a los jóvenes atletas y enseñarles lo que es posible con esfuerzo".
El primer británico en cruzar la línea de meta en el Maratón de Londres fue Emile Cairess, quien al ser preguntado sobre su victoria sobre Mo, respondió: "Gané a Mo Farah, pero no es el Mo Farah que ganó los Juegos Olmpicos".