
Diferencias en las estructuras anatómicas entre hombres y mujeres triatletas
Para continuar con la saga dedicada a nuestras queridas triatletas hablaremos de las diferencias encontradas entre ellas y nosotros. Dejando a un lado el ciclo menstrual y la modificación de los entrenamientos durante ese periodo y adyacentes para centrarnos en distinguir las estructuras anatómicas y sus afecciones en los entrenamientos.
- GRASA CORPORAL: el porcentaje es mayor que en el hombre, estando entre el 10 y 12% el porcentaje de grasa esencial, además su distribución es diferente, acumulándose más en la zona de la cadera, mientras que en el hombre se acumula en el abdomen.
Esto hace que las diferencias, en cuanto a rendimiento, sean menores a medida que aumenta la distancia, y en el sector acuático.
- HUESOS: la pérdida progresiva de estrógeno hace que el riesgo de perder densidad mineral ósea aumente, por eso es fundamental hacer un buen trabajo de fuerza y pliometría, introduciendo los saltos de forma progresiva y evitando periodos menstruales, donde la relaxina nos puede jugar una mala pasada.
- MOVILIDAD ARTICULAR: es mayor que en los hombres debido a que los ligamentos son más laxos, la cadera es más ancha y si no trabajas tu abdomen puede volverse en tu contra.
No hagas un excesivo trabajo de flexibilidad en tus rutinas, no lo necesitas!
- CORAZÓN: de menor tamaño, en cada latido expulsas menos sangre y tus pulsaciones en reposo son mayores que las de un hombre con un bagaje de entrenamientos similar al tuyo.
Si vas rodando con tu chico y su pulso es de 130ppm y el tuyo de 140ppm al mismo ritmo, es algo normal, no te preocupes, igual en la próxima carrera le ganas con tu pulso más alto en los rodajes ;)
- CADERA: al ser más ancha que la de un hombre, la colocación del fémur y las rodillas hacen que seas más inestable y propensa a sufrir lesiones por estrés en estas articulaciones. Introduce en tu rutina de entrenamiento ejercicios de propiocepción con bases inestables.
- RODILLAS: con una curvatura diferente hace que tu ligamento cruzado anterior sea propenso a sufrir lesiones. Trabaja tu glúteo medio en diferentes planos y ejercicios para evitar acudir a la enfermería.
Todas las diferencias anteriores nos conducen a lo siguiente: EL ENTRENAMIENTO DE LA MUJER ES MUY DIFERENTE AL DEL HOMBRE.
Nombraremos algunas variantes como:
- Mayor y más intenso trabajo de fuerza: con más peso y más repeticiones.
- Trabajo de propiocepción fundamental.
- Pliometrías.
- No hacer excesivo trabajo de flexibilidad.
Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon
Sobre el autor de este artículo
Jorge San Martín, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador personal en TrainerJSM, BMStudio y online. ¿Buscas entrenador? ¡Hablemos!