Cómo prepararte para la natación de tu primer IRONMAN
Foto: Getty Images for IRONMAN
Trucos y curiosidades / Natación / Cómo prepararte para la natación de tu primer IRONMAN

Cómo prepararte para la natación de tu primer IRONMAN

La natación es la gran olvidada. A los populares no nos gusta tanto como por ejemplo la bici o correr, o al menos esa es mi impresión cuando cada semana planifico a los míos sus entrenamientos y veo que si se saltan algún entreno siempre es o el gimnasio o la piscina.

En la prueba nos enfrentaremos a 3.800m, lo que supone un esfuerzo que en populares ronda entre 1h-1:30h. Acercarse o bajar de 1 hora en la natación de un IRONMAN ya es sinónimo de ser un buen nadador.

Sin embargo, la natación suele ser el talón de Aquiles de muchos triatletas. Por lo que el primer segmento de tu primer IRONMAN puede suponer un desafío incluso mayor que superar los 180 km de ciclismo o loas 42 kilómetros de carrera a pie.

Podemos considerar como algo normal, sin pensar en gente de primera línea, una marca de en torno a 1h20'. Es decir, para nadar 3.800 m en 80 minutos, tenemos que nadar a menos de 2 min/100m.

¿Y cómo podemos entrenar eso?

Lo primero es fortalecer y conseguir una técnica que nos “aguante” lo máximo posible en esos 80 min. Así que ya empezamos mal volviendo a lo que os digo que hacen muchos de los míos. Si eres de los que también se salta el gimnasio que sepas que estás desperdiciando una oportunidad única de mejora en el agua sin tener que mojarte. De nada nos sirve tener una técnica perfecta durante 300 m y después el resto del tiempo ir arrastrándonos en el agua porque no tenemos suficiente fuerza para mantenerla.

Debemos planificar ejercicios de técnica al menos el treinta por ciento de la sesión de entrenamiento. Hay muchos vídeos en internet que puedes ver para después en el agua intentar imitarlos o incluso hacerte pequeñas formaciones presenciales sobre técnica de nado que cada día son más populares.

ejercicios tecnica brazada crol
Foto: Envato Elements

Después hay que hacer series mucho más rápidas de esos 2 min/100m. Si siempre entrenamos a ese ritmo difícilmente conseguiremos aguantar 80min a ese ritmo en la natación de un IRONMAN.

Si eres capaz por ejemplo de hacer series de 100 m a 1:40 min, pues perfecto, haz series de 100 m y ve jugando con el descanso, cada día descansando un poco menos. Después ve jugando con aumentar distancias, hasta llegar a hacer series de 800 m, de 1.000 m o de 2.000 m.

A nivel teórico deberíamos ser capaces de estar nadando dos horas a ese ritmo de 2 min/100m sin problema.

Entre los deportistas que entreno tengo triatletas de corta distancia que por ejemplo su reto para una temporada es el llegar a hacer una travesía de tres mil o cuatro mil metros en el mar.

Creo que la natación de travesías en aguas abiertas es un buen reto para todos los que quieren dar el paso a hacer un IRONMAN. Son pruebas populares en las que puedes encontrarte a nadadores de toda la vida que pueden ayudarte a visualizar el mar, a ver las corrientes y en las que cuando sales del agua, por muy mareado que salgas, no tienes que continuar la prueba subiéndote a una bici 180 km y terminar con la maratón.

ironman 70.3 st. petersburg
Foto: Sports News Source

RESUMEN

  • Hacer ejercicios de técnica de nado , al menos un 30% en cada sesión.
  • Fortalecer la musculatura implicada en la natación, y no sólo dentro del agua, sino también fuera.
  • Hacer series rápidas en el agua. Debes mejorar tu velocidad reduciendo el consumo. Echa un ojo a este post sobre cómo entrenar.
  • Nadar travesías y aprender de los nadadores. Si haces 1:20h en la natación de un IRONMAN, probablemente no seas un nadador experimentado y te queden cosas por aprender.

ARTÍCULOS RELACIONADOS