
¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?
Es tiempo de comenzar a entrenar en serio en la piscina, de ir poco a poco cogiendo ritmo de competición en aguas abiertas, sin embargo, estando en pleno invierno, aún cuesta un poco meterse en el agua. Pero no te preocupes, porque estando en 2018 la excusa que menos te va a costar rebatir es la del frío del agua. Hay multitud de neoprenos que te ayudan a luchar contra el frío y a entrenar en todo tipo de condiciones sin ningún problema, solo tienes que elegir el neopreno más adecuado a tus necesidades.
Como siempre, y el que diga lo contrario miente, nos fijamos en lo que usan los mejores profesionales, ya que si a ellos les funciona, ¿por qué no a nosotros? Hoy os mostramos los neoprenos que usan los mejores triatletas del panorama mundial. ¡Atento!
¿Cuáles son los neoprenos que utilizan los PROs del triatlón?
Roka
En sus apenas cinco años de historia Roka ha logrado que cuatro Campeones del Mundo de triatlón utilicen sus neoprenos. Javier Gómez Noya fue el primero en depositar su confianza en la marca estadounidense, con quien se alió en 2014: "El primer día que nadé con los ROKA Maverick Pro Wetsuit y Viper Pro Swimskin, yo sabía que eran los más rápidos y más cómodos que había usado nunca", dijo en su momento.
Tras él, llegaron Mario Mola y Flora Duffy, vigentes campeones del mundo. Antes de ellos, Gwen Jorgensen, ya retirada del triatlón y focalizada en su carrera como maratoniana, también usó el Maverick X, el modelo de más alta gama de la compañía.
No son los únicos dentro de la esfera del triatlón: Vicky Holland, bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tim Reed o Holly Lawrence también utilizan sus neoprenos.
HUUB
La empresa británica es la que más apuesta por usar a PROs como imagen de marca, sobre todo aquellos que se caracterizan por ser fuertes en el primer segmento. Su [easyazon_link identifier="B00T2ZN9X4" locale="ES" tag="planetriat-21"]Archimedes II[/easyazon_link] lo han lucido en la última temporada tanto el mejor nadador de corta, Richard Murray, de quien publicábamos recientemente sus consejos para nadar en aguas abiertas, como Lucy Charles, subcampeona del mundo de Ironman y también una experimentada nadadora (también tienes disponibles sus trucos para ahorrar tiempo en la T1, si quieres echar un vistazo).
Junto a ellos, otros primeros espada como David McNamee o, más recientemente, Kristian Blummenfelt. "Me encanta la forma en que HUUB lleva la ciencia y la investigación al siguiente nivel para asegurarse de que me pueden proporcionar los productos más rápidos del mercado", dijo el noruego en su presentación.
Pero si hay dos nombres que sobresalen por encima del resto es el de Alistar Brownlee y su hermano Jonathan. Los actuales campeón y subcampeón olímpico unieron hace años su nombre a la marca, y son sus principales embajadores.
De cara a la temporada que empieza se les podrá ver a todos con el nuevo modelo, estrenado a bombo y platillo, el HUUB Archimedes 3 que asegura tener un 43% más de flotabilidad que el resto de neoprenos disponibles en el mercado.
2XU
Si en el caso de Roka optaron por patrocinar a los Campeones del Mundo de corta, en 2XU decidieron en su momento hacerlo con los de larga: Durante un tiempo Jan Frodeno utilizó sus modelos, aunque en 2017 se pasó a Tyr. La suiza Daniela Ryf es a día de hoy la principal representada de la marca australiana.
AX3
La compañía española, fundada por Jesús Alarza en 2015, tiene en su hermano Fernando Alarza el máximo valedor de la compañía. Pero no es el único. Poco a poco se le han ido uniendo nombres como Antonio Serrat, también discípulo de Omar González, Miriam Casillas o Luis Velasquez.
Sailfish
Tanto nuestro español Ivan Raña como Patrick Lange se decantaron hace tiempo por la marca de neoprenos [easyazon_link identifier="B01CDR2I7A" locale="ES" tag="planetriat-21"]Sailfish[/easyazon_link], con base en Alemania. Junto a ellos, nombres del calibre de los hermanos Raelert o Nils Frommhold.
Orca
La empresa neozelandesa [easyazon_link identifier="B00TP1IV3S" locale="ES" tag="planetriat-21"]Orca[/easyazon_link] tiene entre sus filas a uno de los PROs más importantes del panorama, Sebastian Kienle, Campeón del Mundo del Ironman de Kona en 2014, y a otros españoles reconocidos como Alberto Moreno o Rubén Ruzafa. En la temporada 2018 también ha firmado a un triatleta de gran nivel como Richard Murray.