
La "locura" de Nick Kastelein para mejorar sus natación: "Hago las mismas sesiones cada semana"
No sabríamos decir si a la mayoría de triatletas se les da muy bien el ciclismo y la carrera a pie, o es que la natación se les da muy mal. El caso es que últimamente parece que son muchos los que luchan por desenvolverse mejor en el primero de los segmentos de un triatlón.
Lionel Sanders, compartió hace un tiempo en su canal de YouTube algunas de las claves con las que pudo mejorar su natación siendo ya mayor. El dos veces subcampeón del mundo de IRONMAN, había llegado a odiarse a sí mismo por su "natación de mierda".
Más recientemente, Cody Beals, el hombre que renunció a Kona por sus elevados coste, hizo algo similar compartiendo en su blog 8 principios eficaces con lo que había mejorado la natación.
El último triatleta de renombre de sumarse a esta tendencia ha sido un australiano muy conocido en nuestro país. En su última publicación de Instagram, Nick Kastelein ha aprovechado su descanso tras esta temporada para, como tantos otros compañeros de profesión, cavilar sobre algunos aspectos.
"La pausa después de la temporada es siempre un buen momento para reflexionar sobre la temporada; lo que ha ido bien y lo que no ha ido tan bien", comenta el de Canyon.
Kastelein, que reside habitualmente en Girona y en julio de este año ganó IRONMAN Vitoria, ha sido bastante escueto y se ha centrado sólo en la natación, su mejor segmento.

"Para mí, la natación ha sido mi punto fuerte constante", apunta el que fuera tercero en IRONMAN Barcelona 2019. Al contrario que Sanders o Beals, Nick no ha dado demasiados detalles sobre cómo han sido sus entrenamientos este año, pero sí que ha listado cuáles son las claves generales que le han funcionado para estar en el Top 20 de los mejores nadadores del Ranking PTO.
Consistencia
Sabemos que es el pilar fundamental de cualquier plan de entrenamiento. Pero en natación, es probable que este concepto valga doble. Nick Kastelein lo tiene claro y por eso se ha enfrentado a 4-5 sesiones semanales durante su preparación.
Volumen
Aunque es un aspecto complicado de gestionar y debemos ser cuidadosos para evitar lesiones cuando aumentamos volumen, la cantidad de horas o metros de entrenamiento a la que nos enfrentamos tiene mucho que ver con nuestro rendimiento. En el caso de Kastelein: "4 kilómetros en cada sesión. Rara vez más, rara vez menos", señala el vigente #132 del Ranking PTO.
Sesiones
El de Inverse sigue un patrón fijo en la tipología de sus sesiones:
- 1x Vo2max
- 1x fuerza
- 1x umbral corto
- 1x umbral largo
- 1x recuperación aeróbica
Progresión
De menos a más conforme avanzan las semanas. "Dentro de cada sesión, aumento la distancia o el número de repeticiones en la serie principal".
Es decir, Kastelein sigue un patrón fijo de sesiones, la única diferencia es que aumenta progresivamente la cantidad trabajo del set principal.

Repetición
En consonancia con el anterior punto, el triatleta de Deboer explica también "la parte más loca" de su método: "Hago las mismas sesiones cada semana", afirma. "Me gusta. No hay que adivinar nada".
El único cambio llega cuando se acerca una prueba. En ese momento Kastelein deja de lado las sesiones de entrenamiento y las sustituye por otras más intensas. El resto del tiempo: repetir, repetir y repetir.
Como apunta Joel Filliol en sus 20 reglas para nadar más rápido en triatlón: "La variedad es para los débiles de mente e interfiere con el proceso de aprendizaje".