
No te pases con la cafeína
¿Alguna vez te has tomado un suplemento de cafeína, un café o una bebida energética antes de entrenar para tener ese “subidón” y darle una marcha más a tu entrenamiento? Si la respuesta es si seguramente este artículo te interese, sobre todo si tienes un alto consumo de esta.
La cafeína puede ser una gran aliada en el deporte, pero como todo en exceso puede resultar contraproducente (e incluso perjudicial). El doctor Antelm Pujol, comparte en su cuenta de Twitter algunos de los efectos derivados del consumo excesivo de este suplemento.
¿Qué es la cafeína?
La cafeína es una sustancia amarga, en la naturaleza, se encuentra en más de 60 plantas, siendo las más populares las hojas de té, los granos de café o las vainas de cola, utilizadas para saborizar los refrescos de cola.
El ser humano también ha sido capaz de producirla de manera artificial gracias a que, en 1820, el farmacéutico y químico Friedlieb Ferdinand Runge logró aislar la cafeína en estado puro a partir de unos granos de café, de ahí su nombre.
Por la misma razón el compuesto presente en el té se llama teína.

Efectos de la cafeína en el cuerpo
La cafeína activa el sistema nervioso central, aumenta la presión arterial y provoca que el corazón lata más rápido, oxigenando los músculos y preparándolos para el esfuerzo derivado del ejercicio.
Como estimulante, también facilita la capacidad de oxidación de grasas de nuestro organismo y es un diurético, por lo que de igual forma ayuda con la retención de líquido.
También está demostrado que tiene efectos positivos en cuanto a la concentración y el estado de alerta, potenciando estos estados y reduce la sensación de cansancio. En resumen, es el coctel perfecto para una dura sesión de deporte
El pico más alto de cafeína en sangre se obtiene a la hora de haberla consumido. Es por esto por lo que esta sustancia está presente en casi todas las fórmulas de suplementos de pre-entrenamiento.
Pero no todos los efectos de la cafeína son buenos, también aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que puede provocar acidez y dificulta la absorción de calcio en el cuerpo.

¿Qué pasa si consumo mucha cafeína?
Existen personas con mayor o menor resistencia a la cafeína, por norma general se recomienda no superar los 400mg por día. Si consumes por encima de este límite puedes experimentar algunos problemas de salud como:
- Taquicardias
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Deshidratación
- Dependencia (recordemos que la cafeína es una sustancia adictiva)
Además, el doctor Pujol compartía en sus redes que la ingesta de cafeína aumenta los niveles de testosterona a razón dosis- dependiente, esto quiere decir que, a más cafeína, más testosterona.
A priori un aumento de los niveles de testosterona sumado a los efectos positivos de la cafeína parecen ser el combo ganador en el rendimiento deportivo.
Pero avisa sobre los efectos contraproducentes de consumir una dosis diaria por encima de los 400mg/día: “Una ingesta aguda de más de 400mg de cafeína aumenta la testosterona, pero aumenta de forma mucho mayor el cortisol”.
Esto significa que, a partir de los 400mg de cafeína, se reduce la relación testosterona/cortisol en el cuerpo, contrarrestando los efectos anabólicos de la concentración de testosterona por los efectos catabólicos opuestos del aumento del cortisol.
Así que sí, la cafeína es una sustancia con increíbles beneficios para el rendimiento de los deportistas, pero hay que tener cuidado con la dosis que ingerimos para que esta no afecte a nuestro rendimiento, y mucho mas importante, a nuestra salud.