
Continúa la lucha de Kilian Jornet: NNormal pone en marcha un programa de reciclaje gratuito para ropa deportiva
Si hablamos de deporte y sostenibilidad, es probable que en nuestras mentes resuene el mismo nombre. Hace años que Kilian Jornet enarbola defensa del medio ambiente y la sostenibilidad con numerosas iniciativas: desde crear su propia fundación para proteger la montaña, hasta posicionarse públicamente en contra de unos Juegos Olímpicos. Además, en varias ocasiones.
Esa actitud a favor de la protección de la naturaleza se ha visto reflejada también en NNormal. La marca de ropa deportiva, creada por el famoso atleta catalán junto a Camper, nació con un objetivo claro: "Inspirar a las personas a disfrutar y respetar la naturaleza".

Ahora, fiel a su filosofía de marca, NNormal presenta una campaña que invita a los consumidores a reciclar zapatillas, ropa y accesorios deportivos que ya no utilizan o que ya han completado su ciclo de vida, de forma simple y gratuita.
Y es que, como muestra el documental No Lost Shoes, del activista y embajador de NNormal Max Romey, gran parte de las zapatillas que se utilizan acaban en los mares y océanos.
Algunas zapatillas pueden tardar más de mil años en descomponerse
Se calcula que, cada año, en el mundo se venden 20.000 millones de pares de zapatillas. "Se trata de una cifra inimaginablemente grande. Eso significa que si los apiláramos unos encima de otros, esta pila llegaría hasta la luna", cuenta Max Romey. "Y lo haría dos veces. E incluso sobraría mucho".

El 90% de los zapatos que se compran nunca acaban siendo reciclados y algunos pueden tardar más de un milenio en descomponerse. "La mayoría de los zapatos tardan mucho tiempo en descomponerse. O no se descomponen en absoluto porque están hechos de una variedad de materiales con nombres muy complejos. Pero eso también significa que muchos de nuestros viejos zapatos probablemente sigan por ahí", apunta el embajador de NNormal.
La mayoría acaban en vertederos o, incluso, en playas de lugares salvajes y remotos. Esto es lo que descubre el activista Max Romey, en su aventura por Alaska. El resultado: No Lost Shoes, una película que pone de manifiesto la verdadera magnitud del problema.
Con este film NNormal invita a los consumidores a reflexionar y reciclar toda aquella equipación deportiva que ya no utilizan o que ya ha completado su ciclo de vida a través del No Trace Program, una sencilla alternativa para no tener que tirar las zapatillas, ropa y accesorios deportivos. El objetivo está claro: contribuir a la preservación del planeta.
Así, los consumidores pueden reciclar el material deportivo de manera simple, gratuita, y accesible a todo el mundo con solo tres pasos: reunir todo el material, independientemente de la marca y de su estado, enganchar la etiqueta de envío prepagada, y acercarse a un punto de recogida.

La lista de puntos de recogida y tiendas seleccionadas se puede consultar previamente en la web de nnormal.com. El No Trace Program está disponible en Europa y Estados Unidos, excepto Canarias y Ceuta/Melilla.
Con esta campaña NNormal pretende recuperar el mayor número de zapatillas, ropa y accesorios deportivos utilizados posible, para darles una segunda vida o reciclarlos. Una acción que es posible fruto de la colaboración con *ReCircle, una organización que trabaja para fomentar la circularidad.