
Nos sumergimos en el OrcaLab de la mano de Ander López, product manager de la marca
Orca, la reconocida marca de material deportivo con más de 25 años de historia, ha estado trabajando arduamente en su proyecto OrcaLab. Para comprender mejor este proyecto revolucionario, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ander López, product manager de Orca, quien compartió valiosas ideas y detalles sobre el enfoque de trabajo de la empresa.
La historia de Orca se destaca por el excelente trabajo realizado en el desarrollo de productos y en la organización interna de la empresa. Ander López comentó: "Mis predecesores hicieron un trabajo excepcional no solo en el ámbito de los productos, sino también en la organización de todo el conocimiento que fueron adquiriendo".
OrcaLab: La información es la piedra angular de todo
Los inicios de Ander lópez en el OrcaLab no podían ser mejores. La cantidad de datos que habían dejado fue muy útil para que pudiera dar sus primeros pasos (o brazadas, mejor dicho) en este proyecto: "Cuando comencé aquí, hace aproximadamente un año, me encontré con una gran cantidad de información interesante sobre los diversos materiales, patrones y demás aspectos interesantes que habían acumulado a lo largo de los años. Ahora seguimos alimentando esa fuente de información, ya que la consideramos vital para el desarrollo de nuestros productos. Además, siempre nos enfocamos en trabajar con los mejores materiales, como el neopreno de Yamamoto, que nos brinda una flexibilidad inigualable, ligereza, poca absorción de agua y calidez".

Estos procesos definen lo que es OrcaLab
El proyecto de Orca lleva ese nombre, como no podía ser de otra manera, por la importancia que se le da al trabajo de laboratorio para buscar el mejor material. "En primer lugar, realizamos pruebas en el laboratorio de calidad durante todo el año. Este enfoque se debe a nuestra constante búsqueda de la evolución y la mejora. Solicitamos muestras, leemos estudios interesantes y somos proactivos en la realización de nuestras propias pruebas", explicó Ander.
Estas pruebas en el laboratorio se centran en las cinco características principales que definen los productos de Orca: flexibilidad, flotabilidad, hidrodinámica, confort térmico y durabilidad. En función del objetivo que tenga cada neopreno, se potencia un aspecto u otro.
El proceso de pruebas en el laboratorio implica una variedad de pruebas meticulosas para garantizar la calidad y el rendimiento de esas cinco características. Ander describió algunas de estas pruebas, de manera bastante didáctica, para poder entender el esfuerzo que lleva todo el proceso:
- Flexibilidad: "Realizamos pruebas como la medición de la fuerza necesaria para estirar el neopreno hasta cierta elongación o determinar la fuerza necesaria para romperlo. También evaluamos cómo se comporta el material después de miles de ciclos. Estas pruebas nos permiten evaluar la holgura y otros factores que influyen en la flexibilidad del neopreno".
- Flotabilidad: "Sabemos que es un aspecto clave en los prototipos de trajes de neopreno. Por lo tanto, realizamos pruebas para medir la capacidad de flotación de nuestros productos y para analizar cómo influye esta flotabilidad en la posición del nadador en el agua".
- Hidrodinámica: "Hablando de hidrodinámica, realizamos diferentes pruebas para que nuestros neoprenos sean los más rápidos posibles".
- Durabilidad: "La durabilidad es un aspecto clave en nuestros productos. Realizamos pruebas de resistencia a la abrasión y a la tracción para evaluar la resistencia del material a posibles rasgaduras o desgaste".
- Confort térmico: "Es otro aspecto fundamental para nosotros. Realizamos pruebas de confort térmico para medir la capacidad del neopreno para retener el calor del cuerpo en diferentes condiciones de temperatura y humedad".
Ander enfatizó que todas estas pruebas se realizan con rigurosidad y precisión para garantizar que los productos de Orca cumplan con los estándares más altos de calidad y rendimiento. Además de las pruebas en el laboratorio, el equipo de producto también realiza pruebas de campo con atletas para obtener retroalimentación directa sobre el rendimiento de los productos en situaciones reales.

La opinión de los atletas es tenida en cuenta
En cambio, tras todo el trabajo de investigación, llega el momento de poner en marcha la validez de los productos que todavía no han estado en contacto con el mar. Ander López nos explicó cómo funciona ese test de campo: "En esta etapa, nuestro equipo de producto evalúa y perfecciona el producto. Luego, entregamos los productos a nuestros atletas, quienes nos brindan una perspectiva única debido a su dedicación y experiencia en el deporte. Su valioso feedback nos ayuda a refinar aún más nuestros neoprenos".
"Trabajamos estrechamente con nuestros atletas para comprender sus necesidades y desafíos en el deporte. Su participación es invaluable, ya que nos ayudan a identificar áreas de mejora y a desarrollar soluciones innovadoras. La retroalimentación de estos es una parte esencial de nuestro proceso de desarrollo de productos, ya que nos ayudan a identificar áreas de mejora y a desarrollar soluciones innovadoras desde su perspectiva como deportistas profesionales", agregó Ander. “Al final se trata de combinar y guardar un equilibrio entre opiniones subjetivas y datos objetivos”, afirmó.
La meticulosidad del proceso lleva tiempo
Desde la idea hasta que el producto está disponible para la venta al público es normal que transcurra bastante tiempo: "Lo normal suele ser que un desarrollo nos lleve en torno a dos años, desde que empezamos hasta que llega al mercado", explica el product manager de la marca.
Estos plazos son una media aproximada de todos los productos. Algunos son más sencillos porque son simples evoluciones. en otros casos, pueden surgir otros contratiempos.
En ese tiempo medio de dos años entra en juego otro factor que, no es tan importante como la calidad de los materiales, como es la estética: "Tratamos de que nuestra estética sea atemporal, hacemos trajes de neopreno de calidad y que duren en el tiempo, a pesar de la moda rápida".

Un método con el que el deportista de Orca está encantado
Que una marca de la entidad de orca esté pendiente de las necesidades de todos sus atletas es un aspecto a remarcar. Al final, es una simbiosis en la que deportista y marca se encuentran cómodos: "A los atletas que llevan Orca, pues les prestamos especial atención para brindarles la mejor herramienta para su trabajo. Tratamos de darles lo mejor de lo mejor y de escucharles continuamente, e incluso a empujarles a que cualquier idea que tengan, por más disparatada que sea, la compartan, ya que siempre son bienvenidas".
Orca no sólo trabaja con atletas profesionales, sino que tiene la costumbre de escuchar también a usuarios de a pie. Por ejemplo, un lugar donde se dan estos encuentros son los diferentes eventos de Orca, presenciales y vía online: "Nos gusta estar en diferentes demo days. Hace poco estuvimos en Zarauz, en un evento organizado por el club para probar el circuito de natación, donde aparecieron 85 personas y 20 de ellas se animaron a probar trajes Orca. Fue interesante, ya que varios de ellos compartieron su feedback".
Apex y Athlex: Dos palabras que dan brillo a Orca en el mundo del triatlón
Y es que todo el trabajo del OrcaLab da como resultado su buen nombre dentro del triatlón. En este deporte cuentan con dos familias de neoprenos, el Apex y el Athlex, y que cuentan a su vez, con tres variantes según las características del nadador: La gama Apex se diseña, con las últimas tecnologías, para los inconformistas que buscan lo último en innovación. La gama Athlex se compone de trajes de alto rendimiento", comenta Ander.
Pero como hemos dicho anteriormente, dentro de estas dos familias existen tres variantes para poder satisfacer las diferentes necesidades de los nadadores. Dentro de estas tres subclases están el Float (flotabilidad como característica principal), Flex (flexibilidad como característica principal, orientado para nadadores con buena técnica y que no quieren ver alterada su posición) y el Flow (una combinación de Float y Flex, flexibilidad en el tronco superior y flotabilidad en el tronco inferior). Pero mejor que hablar desde fuera, mejor que Ander López vuelva a guiarnos por estos seis modelos.

Estos son los modelos Apex
- Apex Float: "Es la evolución del 3.8. Un traje que está dirigido sobre todo a la flotabilidad y a la ayuda técnica. Para mí, es uno de los mejores trajes que tenemos. Me encanta porque es súperflexible en la parte superior. Es un traje que incorpora paneles de Aerodome y de Exolift para lograr que este traje sea el que mayor flotabilidad otorga de toda nuestra gama.”
- Apex Flex: "En este concepto lo hacemos todo por la flexibilidad. Desde utilizar el material más elástico de Yamamoto hasta utilizar el 0.88 Free, que es el neopreno fino que tenemos en las mangas. También incorporamos la cremallera YKK Reverse, que se ata de arriba para abajo y nos permite contar con una cremallera más corta. Por lo tanto, lograr un fitting mejor que nos aporte mayor flexibilidad e hidrodinámica".
- Apex Flow: "Tecnológicamente hablando, se trata de nuestro traje más completo. En este modelo incorporamos la parte superior del Apex Flex, la más elástica, con Yamamoto 44 en los hombros. En las piernas introducimos los paneles de flotación similares a los del Apex Float, para lograr un poco de flotabilidad en el tronco inferior".
Estos son los modelos Athlex
- Athlex Float: "Es la evolución de lo que antes llamábamos S7. Es un traje que yo recomiendo al 70% de las personas con las que estoy, porque creo que está muy bien en su rango de precio. Es un neopreno polivalente, bien equilibrado, tiene buena flexibilidad, flotabilidad y buen confort térmico con los paneles de 4 milímetros. Al final, para la mayoría de gente que empieza en el triatlón o que va cogiendo cierto nivel, creo que es un traje que encaja a la perfección".
- Athlex Flex: "Se trata de la evolución del Equip. Un traje más orientado, como decía, a nadadores con buena técnica o a gente que solo lo va a utilizar para distancias muy cortas. Cuenta con mucha flexibilidad y no tiene tanta flotabilidad en el tren inferior".
- Athlex Flow: "Es la evolución del Sonar. Un traje super equilibrado, que está un poco a caballo entre la gama alta y la gama intermedia. Es bastante polivalente en ese sentido. Tiene una flexibilidad similar al Athlex Flex en la parte superior, pero incorpora unos paneles de Aerodome en las piernas para lograr cierta flotabilidad. Perfecto para triatletas que buscan un plus de rendimiento sobre el Athlex Float".
El futuro de OrcaLab es mantenerse en la vanguardia
El proyecto OrcaLab ha demostrado ser un enfoque exitoso para el desarrollo de productos en Orca. Ander concluyó la entrevista compartiendo su entusiasmo por el futuro de la marca y los beneficios que el proyecto OrcaLab brinda a los consumidores: "Estamos comprometidos con la excelencia y la innovación constante. A través del proyecto OrcaLab, podemos continuar superando los límites y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de los deportistas en el agua. Estamos emocionados por lo que vendrá y estamos seguros de que nuestros productos seguirán ayudando a los nadadores a alcanzar su máximo potencial".
Sin duda alguna, Ander López nos ha dejado claro la precisión y perfección que Orca quiere en todos sus productos. La conjunción de datos objetivos con las sensaciones conforman una metodología que da como resultado el renombre de la marca en el mundo deportivo.