Así cambiará el calendario de los PROs el nuevo sistema de clasificación para Kona
Foto: EFE
Actualidad / Así cambiará el calendario de los PROs el nuevo sistema de clasificación para Kona

Así cambiará el calendario de los PROs el nuevo sistema de clasificación para Kona

El pasado mes de diciembre Ironman anunciaba el cambio del sistema de clasificación para Kona 2019La franquicia vuelve al antiguo sistema de slots dejando atrás actual KPR (Kona points ranking). Para el próximo año cada una de las pruebas del circuito profesional Ironman contará con una serie de "billetes" directos a Kona. Además, se mantienen las plazas directas para los últimos cinco campeones del mundo, para los hombres del podio del año anterior y para el campeón del mundial 70.3. Los campeonatos regionales, según informaba desde la propia organizadora, serán las pruebas con mayor asignación de slots, que en total ascenderán a unos 100 (50 en hombres y 50 en mujeres).

Paula Newby-Fraser, directora de relaciones profesionales de Ironman y ocho veces campeona en Kona, afirma que el nuevo sistema "recompensa el rendimiento deportivo en lugar del volumen de carreras por puntos". A priori, el cambio ha sido bien recibido entre el gremio profesional. Y es que, como recoge Ironman, "los atletas pueden comenzar a competir más adelante en la temporada y con una victoria, o un gran rendimiento, pueden clasificarse". De este modo, el nuevo método resulta mucho más flexible frente a "tratar de acumular los puntos necesarios en un período de doce meses".

Buena acogida del nuevo sistema de clasificación para Kona

Para Gurutze Frades "el sistema actual es un sistema de mucha carga física, psicológica y económica y que no permite errores ni preparar una carrera de este nivel y duración con los meses necesarios". La única representante PRO femenina para nuestro país en 2017 denuncia "la diferencia en el sistema actual entre chicos y chicas, al haber menos plazas y tener que conseguir los puntos de una manera diferente y tener muchísimas menos opciones a la hora de clasificar".

guru frades ironman meta
Foto: Getty Images // Ironman

"El sistema nuevo es mejor, lo veo mucho más real", afirma la vasca. "Creo que es mejor, no lleva tanta carga, sin duda selecciona a los mejores. Si en una carrera lo haces bien ya tienes tu clasificación". La ganadora de Ironman Vichy en 2015 pone de manifiesto el agotamiento físico y psicológico al que se someten los triatletas en el sistema actual. "Yo actualmente en todas los Ironman que he corrido, sea con un primer, segundo, tercer, cuarto o quinto puesto creo que me hubiera clasificado y siempre he tenido que repetir con todo lo que conlleva: aguantar la forma, que todo salga bien, rendir, no permitirme ningún fallo".

Otro que se muestra ilusionado es Miquel Blanchart. "Yo me alegro mucho de este cambio", nos decía al hacerse pública la decisión de Ironman. "El sistema KPR es muy exigente, ya que teníamos que hacer todas las pruebas y ser regulares siempre". Desde su punto de vista, "no puedes salirte de la franquicia IM porque estás todo el año compitiendo".

El tema económico también influye. "El ranking actual es muy exigente. En el modelo nuevo con una prueba sin ganar te podrías clasificar", concluye el de Sabadell.

 

Algunas dudas por aclarar

"Aún estamos esperando a que digan exactamente como va a ser, las plazas que va a haber, si las plazas asignadas rotan a los siguientes, quedan algunas incógnitas", cuenta Guru. Ironman tendrá que concretar sobre las normas exactas para la clasificación 2019. ¿Qué pasa si el vigente campeón mundial gana una prueba del circuito? ¿Correrá la plaza? De momento lo único que sabemos es que el nuevo sistema entrará en vigor el 9 de septiembre de 2018 con los slots que otorgaran Ironman Wisconsin e Ironman Wales.

Para Carlos López, que ha tenido que descartar por completo la opción de Kona en este 2018, "se abren más oportunidades". El mallorquín cree que "en principio podría ser más fácil llegando al cien por cien y eligiendo bien la prueba".

No obstante, a Carlos, que mantiene vivo el sueño de Kona, se le han vuelto a complicar las cosas. "Ni me planteo competir en franquicia IM. Sigo metido en la recuperación, aún me falta recuperar masa muscular. Además de la cirugía ocular para coser el ligamento del párpado roto y liberar el nervio presionado". El de Skechers, al que además le han quedado dos dedos de la mano con secuelas de por vida tras su atropello, podría probar suerte en el mes de agosto en Vichy, ya de cara a la clasificación directa para 2019.

Carlos López Zone3
Foto: Instagram

En el caso de la clasificación para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 2019 en Niza (Francia), esta dará inicio el 8 de julio de 2018 en Ironman 70.3 Jönköping e Ironman 70.3 Ecuador.

Cambios en calendario

"Yo creo que el sistema nuevo será mejor", dice Gurutze en relación al calendario. "Ahora mismo estamos totalmente sectados en el circuito Ironman porque no te deja maniobrar", y es que el sistema de clasificación actual obliga a la mayoría de triatletas a correr 2 o 3 pruebas a lo largo de la temporada. "Si yo tuviera la clasificación o tuviera otra maniobra podría ir a otras carreras con otros premios, tendría otra visibilidad, otras alegrías y se me abrirían mucho más el abanico que actualmente, queriendo estar en Hawaii, no puedo", lamenta Frades.

Por el momento el nuevo sistema apunta a un vuelta de tuerca en este aspecto, donde los mejor parados pueden ser otros organizadores. Es el caso de Challenge, la "rival" de Ironman, que con la libertad de agenda puede encontrarse con la llegada de algún que otro PRO a sus pruebas en busca de otra visibilidad y premios.

Hace unos días Challenge Roth anunciaba la presencia en la edición de 2018 de Sebastian Kienle y Lucy Charles. Y es que la franquicia alemana cada vez coge más peso en el panorama actual. Esta misma semana Challenge Mogan Gran Canaria anunciaba la presencia del campeón del mundo Patrick Lange en la prueba que se celebrará el próximo día 21 en la isla. Junto a él nombres como la propia Lucy Charles, Andi Böcherer, Patrik Nilsson o el español Pablo Dapena. 

Por otro lado, quizá tengamos la suerte de que el nuevo cambio nos permita ver más a menudo a los nuestros por tierras españolas. En los últimos años es complicado ver nombres como el de Saleta Castro, Gurutze Frades, Eneko Llanos, Ivan Raña o Javier Gómez Noya (que este año da el salto a la larga) en la lista de salida de pruebas sobre suelo español.

ARTÍCULOS RELACIONADOS