
Oficial: El Mundial de IRONMAN en Kona se aplaza al cinco de febrero
Desde hace unos días era un secreto a voces y la situación finalmente se ha precipitado, el Mundial de IRONMAN en Kona se pospone y tendrá lugar en febrero.
Se venía hablando mucho, los foros estaban que echaban humo, y cuando el río suena, agua lleva. IRONMAN Kona se vuelve a aplazar, lo hace por tercera vez después haber pospuesto las ediciones de 2020, febrero de 2021 y octubre de 2021.
¿El motivo? La mala situación de la pandemia en Hawái y el hecho de ser un isla pequeña incapaz de gestionar un gran brote, ha obligado a las autoridades locales a solicitar a IRONMAN que posponga el evento. Tras varios días de negociaciones, la franquicia ha accedido y el Mundial se va al 5 de febrero de 2022.
"Ahora mismo aquí atravesamos el peor momento de la pandemia", reza el comunicado de IRONMAN en el que se ha mostrado tremendamente comprensivo con las autoridades de Hawái.
Tras un periodo de consultas y análisis de la situación, la franquicia ha decidido recoger cable y retrasar la carrera. "Los riesgos en este momento son demasiado grandes para soportarlos", explica la organización de la carrera sobre la complicada situación que atraviesa Hawái en estos momentos.
Jan Frodeno
Complejos hospitalarios limitados
La pandemia depende mucho de las dimensiones de cada ciudad y de los sistemas de salud de cada lugar. Kona y la zona occidental del archipiélago de Hawái tiene una capacidad médica limitada, de hecho su población no es mucho mayor que la de ciudades como Albacete o San Sebastián.
En las últimas fechas ha habido un considerable aumento de los contagios debido a la variante Delta y las autoridades locales han abogado por no disputar la prueba. Actualmente hay activos cerca de 1.500 casos de Covid en Big Island, con 31 hospitalizados y una tasa de positividad del 7,4%.
A esto hay que unirle que las camas de UCI están muy limitadas y según cuentan varios medios, en estos momentos Kona estaría muy cerca del 80% de la capacidad total de cuidados intensivos. Motivos más que comprensibles para no querer recibir a miles de personas que vienen de todo el mundo.
Otro tema es la vacunación. Estados Unidos empezó con un gran ritmo, pero los motivos ideológicos se han cruzado de por medio y en torno a un 30% de la población se estima que no quiere recibir la profilaxis. En Hawái la tasa de vacunación es del 58%, una cifra que parece insuficiente para llegar a la inmunidad de grupo.
¿Y ahora qué pasa con los participantes?
En primer lugar, para los grupos de edad es oxígeno, tiempo y un marrón menos, porque hay que suponer que en febrero la situación será algo mejor. Ya explicamos aquí que Estados Unidos estaba pidiendo cuarentena obligatoria a todos los visitantes desde la zona Schengen.
En cuanto a los pros, poco cambia, quizás tengan que dejar de entrenar con la idea de Kona y deban cambiar sus objetivos, pero hay carreras suficientes en Europa a final de temporada para poder disfrutar. Emilio Aguayo, Judith Corachán, Gurutze Frades y Javi Gómez Noya sabrán cómo hacerlo.
Seguiremos informando, pero podemos confirmar, que la noche del 9 de octubre, los amantes del triatlón la tenemos libre.
