Omar González:
Actualidad / Triatlón / Omar González: "Si Fernando Alarza va al Europeo es para ganarlo"

Omar González: "Si Fernando Alarza va al Europeo es para ganarlo"

Acaba de cumplir 43 años, pero sigue demostrando las mismas ganas e ilusión de un niño al que le quedan muchos sueños por cumplir. Omar González (Langreo, 1974) se autodefine como "fanático" y reconoce que le encanta "darle vueltas al coco las 24 horas del día", volverse loco él y volver locos a los suyos. Siempre con un objetivo claro: la búsqueda de la excelencia. "A los míos me encanta hacerles ganadores, hacerles letales en la carrera a pie, conseguir que tengan una buena natación para estar luchando delante". 

Durante un ciclo olímpico trabajó mano a mano con Gómez Noya, con el que logró la plata olímpico y algún título mundial y europeo. "Todos estos años he tenido oportunidad de estar entrenando con Javi, viajar, conocer, ganar experiencias que son un plus y me dan ahora mismo para saber bien por donde van los tiros y saber cual es el camino que hay que hacer a corto, medio y largo plazo". Tras decidir abrir un pequeño paréntesis para dedicarse a la vida familiar volvió para ubicarse en Pontevedra, un lugar que, junto a Vitoria, define como el mejor sitio de España para entrenar. Allí trabaja para la Federación Gallega de Triatlón como responsable del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva. Está al frente del que es, sin duda, uno de los mejores y más prometedores grupos deportivos del triatlón nacional y con el que afirma estar entusiasmado "por el trabajo que viene realizando y por su capacidad humana y deportiva".

"Es un privilegio poder trabajar aquí", dice Omar, "deportivamente es muy bueno, humanamente es mejor, da gusto trabajar con ellos, cada día se dejan la piel" cuenta sobre el barco que capitanea. Un barco tripulado por gente de la talla de Fernando Alarza, Antonio Serrat, Camila Alonso o la reciente ganadora del mítico Zarautz, Joselyn Brea. De todos ellos espera Omar que sigan ese camino que les está marcando la insignia, Fernando Alarza, quién el pasado fin de semana volvió a subirse al cajón en la Serie Mundial de Leeds, donde un jovencísimo Antonio Serrat consiguió meterse en el Top 20 marcando el 8º mejor parcial a pie. El joven gallego estará este año en el Europeo y en el Mundial Sub23, con objetivo de "ir compitiendo cada día con los mejores y hacerlo lo mejor posible".

fernando alarza natación entrenador
Foto: Facebook // Omar González

En ese grupo empieza a resonar también Luismi Velázquez, un hombre capaz de bajar de 16' en el 1.500m o Cristobal Dios, que en su primera participación internacional consiguió una 13ª plaza en el Campeonato de Europa de Media Distancia en Dinamarca. Otro de los habituales es el todopoderoso Gustavo Rodríguez quién a veces se deja ver por Pontevedra y viaja con el grupo a las concentraciones de Sierra Nevada y Mar de Pulpí (Almería). Con Gustavo "aprovechamos a echarle una mano en natación y a pie cuando tiene las series cortas, el nos ayuda un poquito en bici y así vamos colaborando" dice Omar.

Sobre Alarza, que lleva tres podios y ha marcado tres mejores parciales a pie en las cuatro pruebas mundiales que ha disputado en lo que va de año, su míster dice que "se está viendo el trabajo reflejado de estos años". Fernando lleva una progresión muy grande, en 2013 fué campeón del mundo sub 23, en 2014 estuvo entre los 12 mejores del mundo, en 2015 fue 5º, el año pasado 3º. Omar lo define como alguien que "ha crecido mucho deportiva y personalmente" y que atesora "la confianza que le va dando el verse ya asentado entre los mejores".

Fernando es el actual líder del mundial, un mundial que para ellos es objeto de victoria: "Trabajamos para ello, pero para nada seria hacerlo mal quedar de nuevo el 3º o el 2º. Está claro que si nosotros no creemos en nuestras posibilidades es muy difícil lograrlo, pero también sabemos que esta un Mario Mola que es el actual campeón del Mundo, Javier Gómez Noya, unos hermanos Brownlee que aún pueden sacar las cinco puntuaciones, un Murray, un Vicent Luis". Omar conoce perfectamente las aguas en las que se mueve y sabe del nivel actual del ranking mundial, por eso para él "sólo estar peleando con ellos es una alegría. Yo abro la pagina de la ITU y veo número 1 del mundo a Fernando Alarza y me parece impresionante".

Para el asturiano los españoles hemos cogido un vicio, el de ver a los nuestros siempre arriba, algo que ha hecho que esto parezca mucho menos batallador de lo que es. "Estamos un poquito mal acostumbrados a que durante estos últimos años siempre que abríamos la pagina de la ITU veíamos un español. Parece que es fácil porque lo hizo un montón de veces Javi, lo hizo Mario Mola y parece muy fácil. Yo, que he estado en las series mundiales, he visto como vienen todas las selecciones a preguntarme: ¿pero qué hacéis?, ¿Cómo es posible? La gente valora mucho más fuera que dentro. Fernando y yo, que día a día lo vemos, lo trabajamos y lo sufrimos, sabemos lo duro que es y lo privilegiados que somos de poder estar ahí".

Por eso mismo a Omar no le preocupa el no llegar a ser finalmente campeón del mundo, sabe de la dureza del circuito y de los rivales a los que se enfrentan. Jonathan Brownlee aún puede conseguir las cinco puntuaciones necesarias, gente como Richard Murray  aparecerá seguro de nuevo en lo que queda de año y es uno de los mejores corredores, sin olvidar a Mola o Gómez Noya, que ya saben lo que es ganar un mundial. Pase lo que pase a final de año el entrenador tiene claro que estarán "contentos con la satisfacción de haber seguido progresando y de estar luchando con los mejores del mundo, que es un privilegio".

Foto: Facebook // Omar González

Pero no queda aquí la excelencia del grupo liderado por el de Langreo. La semana pasada al clásico Zarautz llegó una joven de 22 años para imponerse ante pesos pesados de la distancia como Judith Corachán o Saleta Castro. Joselyn Brea, de nacionalidad venezolana, llegó al País Vasco sin preparación específica, con el objetivo de "acumular" y acabó dando una auténtica demostración de calidad, sin cabra y marcando mejor parcial, incluso, que el ganador masculino. Con Joselyn aspira a luchar con las mejores del mundo, por eso están "apostando mucho por el trabajo en el agua". Es campeona del mundo de duatlón sub 23 y este añó ganó el campeonato de España de duatlón, además viene de ser 4ª de España de 1500. "Está llevando el triatlón a unas marcas que no se habían visto hasta ahora, vamos a intentar nadar bien e intentar tener una carrera a pie demoledora", señala Omar, que reconoce estar trabajando duro la natación para poder estar en tiempos de serie mundial.

A todo este buen trabajo quiere Omar seguir dando continuidad este fin de semana en Kitzbühel, donde se celebra el Campeonato de Europa de Triatlón Sprint, en categoría Élite. Allí tendría que estar compitiendo hoy Camila Alonso, quien tuvo que renunciar por una caída en bici en la Copa del Mundo de Cagliari. Donde si estará, gracias a los buenos resultados de inicio de temporada, es en el mundial y europeo Sub 23. "Es su último año (Sub 23) y queremos exprimirlo a tope y luchar por una medalla en esa categoría y a final del año intentaremos hacer las copas del mundo élite que nos hagan falta e intentar clasificarnos para alguna serie mundial y coger la mayor experiencia posible". Omar espera que Camila pueda coger suficientes tablas que le ayuden, junto a los dos títulos élite que ya ha ganado en el Campeonato Iberoamericano de Triatlón, a demostrar el año que viene que puede pelear por la clasificación olímpica.

Quién si estará en Austria mañana será Fernando que se enfrentará a lo que Omar ha llamado "una guerra de todos contra Fernando". No lo va a tener fácil el de Talavera, que a priori parece favorito para hacerse con la victoria. "Todos tenemos claro que nadie va a querer bajarse a correr con Fernando (...) que ya sabe que va a tener que nadar adelante para poder controlar la carrera, que va a tener que estar muy atento en la bicicleta y rematar corriendo. No es fácil porque viene de viaje, viene de competir, la puesta a punto no es la ideal al ser una carrera de un día, pero bueno, sabemos que tenemos motivación, fuerza y que estamos en buen estado de forma. Si vamos al Europeo es para ganarlo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS