
Orgullo, coraje y corazón: Triatlón Atleti
Si le preguntásemos a cualquier economista cuál es el mejor activo que posee el Club Atlético de Madrid, sin duda alguna nos respondería que es su afición. Quizás pueda sonar a tópico que el Atlético de Madrid posee la mejor afición del mundo, que ir al Vicente Calderón es sinónimo de orgullo, sentimiento y amor a unos colores, o que cuando uno es rojiblanco, lo es de corazón hasta el final. Por eso, en Planeta Triatlón queríamos conocer un poco más sobre la historia de la rama triatleta rojiblanca. ¿Qué hay detrás de esos colores?
Hoy, 22 de abril, aprovechando este día tan importante para los atétlicos que juegan su partido de cuartos de vuelta de Champions contra el Real Madrid, queremos conocer más de cerca cómo es el Club de Triatlón Atleti.
Tengo la suerte de hablar con Mario Pérez, presidente del Club Triatlón Atleti, que nos ha explicado cómo surge la idea de crear un club de triatlón siguiendo los colores de un equipo de fútbol.
El club nació como no podía se de otra forma: viendo un partido del Atlético de Madrid en agosto del 2011, mientras degustábamos unas cervezas entre gol y gol de nuestro querido equipo. Surgió la idea de crear un club de triatlón con los colores del Atleti para aglutinar a todos los aficionados de España con nuestra mismas pasiones: el triatlón y el Atlético de Madrid.
La idea nos pareció muy buena, a la semana siguiente creamos una cuenta en facebook para empezar a ser conocidos. En un foro de triatlón se abrió un tema comentando que iba a nacer un club de Triatlón muy colchonero, la mayor parte del público nos aceptó muy bien. Empezamos a buscar patrocinador para la nueva aventura, la presa era muy difícil ya que en ese momento éramos dos los únicos Triatléticos: Nano, el vicepresidente, y el presidente del club.
Surgió Irontriath que confió en nosotros apostando por este proyecto. En noviembre se registró el Club en la Consejería de Educación y Deportes de Andalucía, se hace en esta comunidad porque residen en Málaga sus fundadores. Ya en el mes de diciembre damos de alta al Triatlón Atleti en la Federación Andaluza de Triatlón.
En el mes de marzo del 2012 hace historia el club al debutar en el Triatlón de Mijas, es el comienzo de una pasión, de una lucha, de una entrega, de un honor, de lucir los colores rojiblancos con orgullo.
¿Cuántos socios erais cuando empezasteis y cuántos sois ahora?
En esa temporada (2012) llegamos a ser 15 federados, llegando a ser a día de hoy 70, repartidos por todas las partes de España: Lanzarote, Valencia, Barcelona, Alicante, Badajoz, Albacete, León, Toledo, Málaga, Sevilla, Ceuta, Mallorca y sobre todo en Madrid.
¿Es necesario ser simpatizante del Atleti para pertenecer a este club o se puede ser del Madrid?
Casi todos somos del Atleti, tenemos alguno del Madrid pero prefiero no saberlo, jajaja. No es necesario ser del Atlético de Madrid para ser del club, pero es lo más importante, por eso nació este club.
¿Existe algún tipo de vinculación con el Club Atlético de Madrid o sólo lucís los colores?
Este año la Fundación Atlético de Madrid nos patrocina cediéndonos su escudo. La relación con el Club Atlético de Madrid es buena, deseamos que en un futuro no muy lejano seamos parte oficial, de momento seguimos siendo independientes, donde la única misión que tenemos es la de llevar los colores del Atleti por todos los lugares del mundo.
Somos un club muy simpático, en todas la pruebas que participamos recibimos los aplausos del público, a nuestro paso sólo escuchamos palabras de apoyo y animación, somos únicos y sin igual. En este punto, he de decir que Mario dice completamente la verdad. Todos los triatlones en los que he participado y veo a triatletas con el mono del Atleti puest,o siempre sacan un grito de apoyo entre los espectadores, siempre ese Atleti!!
¿Os veis luego en el campo del fútbol animando al equipo o sólo quedáis para entrenar las tres disciplinas?
Los miembros del Club que viven en Madrid quedan los sábados y domingos para entrenar en grupo, sobre todo para hacer salidas en bicicleta. Lo importante de estas quedadas es hacer más familiar el club. Aparte de ser compañeros de equipo, que sean amigos, que la relación sea de amistad. Algunos miembros del club quedan para ver al Atleti en el Calderón los partidos de liga, siendo partícipes de la mejor afición de España.
Me consta que hay mucha aficionada colchonera, ¿cuántas mujeres tenéis inscritas en el Triatlón Atleti?
Tenemos representación femenina, ahora mismo hay 10. El año pasado participaron en la Copa del Rey de Triatlón, donde disfrutaron de una muy buena experiencia, que este año se va a repetir en Castellón. También en Castellón habrá presencia masculina donde estará representado el club con tres equipos.
¿Qué triatletas destacas dentro del club por su trayectoria o por algún rasgo especial?
Este año tenemos un fichaje estrella Jairo Ruiz, paratriatleta internacional recién proclamado campeón de España de Duatlón que se celebró en Soria el sábado 11 de abril.
En 2014 fue campeón de España de Triatlón en Águilas Murcia, tercer clasificado en el campeonato de Europa de Austria, primer clasificado en las series mundiales de Italia, representará a España en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
El club siempre tendrá presente en su memoria a Maria García, triatleta soriana que en 2013 perdió la vida atropellada por un coche cuando practicaba su deporte favorito. Va por ti Maria.
El club se mueve muy bien en las redes sociales por culpa de: Alberto en twitter, de Elena en Instagram y de Samuel en Facebook.
Es un honor para el club llevar en nuestras equipaciones el nombre de las dos fundaciones Sandra Ibarra Solidaridad Frente al Cáncer y Vicente Ferrer. Dar las gracias a Eurobike, Brigada Socorrista, Bryton, Tropical Sport Bar, La Madruga de Sanse y Gimnasio GMM, patrocinadores del Triatlón Atleti, ellos son los culpables de que lleguemos tan lejos.
¡¡Forza Triatlón Atleti!!