Osteoporosis: Influencia en el deporte
Foto: remedios.io
Salud y Nutrición / Osteoporosis: Influencia en el deporte

Osteoporosis: Influencia en el deporte

Hoy hablamos de uno de los males que, con el paso del tiempo, puede afectar a nuestro rendimiento en el día a día y como deportistas.

Qué es la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética progresiva y sistémica, caracterizada por un descenso de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, que aumenta su fragilidad y riesgo de fracturas.

Cómo podemos prevenirla

Para prevenirla se considera importante la alimentación desde la infancia y la adolescencia (en ese momento, sin necesidad de suplementos de Calcio o Vit D, si hay una dieta variada). Hay factores de riesgo, como alcohol y tabaco, que reducen el espesor de la cortical (el hueso se compone de capa externa, compacta; e interna, trabecular o esponjosa).

La osteoporosis afecta mayoritariamente a mujeres postmenopáusicas. Para mantener o aumentar la Densidad Mineral Ósea (DMO) en mujeres jóvenes se deben incluir ejercicios rápidos y dinámicos que reducirán el riesgo de fracturas osteoporóticas más adelante, lo que no significa que en individuos sedentarios, el ejercicio previo, vaya a prevenir o revertir la osteoporosis.

Cómo afecta el deporte

Existen numerosos trabajos y revisiones que muestran la correlación entre el grado de actividad física desarrollado y la Densidad Mineral Ósea (DMO) a cualquier edad biológica.

Se ha estudiado mucho sobre los beneficios del ejercicio físico como medio útil para aumentar la Densidad Mineral Ósea (DMO):

  • Especialmente los ejercicios aeróbicos, con carga y de resistencia.
  • Las máquinas vibratorias colaboran también en la prevención y/o mejora de la osteoporosis.
  • El ejercicio contribuye a su vez a aumentar la masa muscular y con ello disminuir el riego de caídas (que trae consigo aumento de las fracturas).
  • Se recomiendan también ejercicios de tonificación y estiramiento muscular, que son ejercicios de bajo impacto, evitando así los de alto impacto e hiperflexiones.
  • Otra opción recomendable es andar 30 minutos al día con intensidad moderada (al menos 3 veces en semana).

Las personas mayores que siguen entrenando con alguna intensidad la capacidad aeróbica, poseen una actividad de las enzimas oxidativas y una densidad capilar similar a las personas jóvenes bien entrenadas, y superior a la de las personas sedentarias.

El mayor efecto del ejercicio sobre la Densidad Mineral Ósea (DMO) se produce durante el crecimiento,  no obstante tenemos la difícil tarea de motivar desde niños a ancianos al hábito de adoptar una disciplina para que se mantengan activos toda la vida.

Cuanto más precozmente se comience el ejercicio físico y vigoroso, mayor será el desarrollo óseo y la mineralización.

Referencias:

Revisión sobre los beneficios de la actividad física y el deporte para las personas mayores. José Calero Cano, Maria Espada Mateos.

Overwiew of the risks and benefits of alcohol consumption. Kenneth Muka,l,MD.

Overview of management of osteoporosis in postmenopausal women. Harold N Rosen MD, Marc K. Drezner.

Pathogenesis of osteoporosis. Stavros c Manolagas, MD. PhD.

Prevencion y tratamiento de osteoporosis con actividad física y deporte. J.A Martin Urrialde, N. Alonso Mendaña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS