
El "pago a plazos" llega al triatlón
Las consecuencia económicas de eventos como la pandemia o el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia continúan azotando a todos los sectores, incluido el deportivo. Hemos visto un aumento desorbitado en materiales y componentes -la industria ciclista, por ejemplo- o en los costes de la inscripciones, a consecuencia del incremento de los costes de producción.
Algunas organizadores, incluso se han visto en la necesidad de cambiar sus políticas y pedir perdón y comprensión por ello. Es el caso de Challenge Roth, que día atrás comunicaba cambios en su seguro de devolución.
Sin embargo, no sólo se han visto afectados organizadores y grandes empresas, sino también el conjunto de aficionados a quien también está azotando la situación económica. Es por ello que OTSO Challenge Salou acaba de anunciar una medida sin precedentes -al menos que nosotros conozcamos- en el mundo del triatlón: el "pago a plazos" llega a nuestro deporte.
"Más fácil, mas Challenge"
Aunque el pago a plazos es una opción muy extendida en la actualidad, sobre todo en grandes superficies o en compras online, esta oportunidad de pago fraccionado no había llegado, hasta ahora, el mundo de los eventos deportivos.
Bajo el lema "más fácil, más Challenge", OTSO Challenge Salou acaba de anunciar que pone a disposición de todos los aficionados interesados la facilidad de pagar su inscripción de manera mucho más cómoda. Una medida que busca aliviar la carga económica de los triatletas para posibilitar que puedan seguir disfrutando de su afición.
¿Cómo funciona el Pago a Plazo de OTSO Challenge Salou?
"La vida hay que tomársela con calma y paso a paso", explica el comunicado emitido por OTSO Challenge Salou, quien ahora ofrece "la oportunidad de hacer lo mismo con tu inscripción para la edición de este año".
Su nuevo programa de Pago a Plazos permite a los triatletas pagar a su ritmo y en tantas cuotas como meses queden para la prueba, haciendo un simple depósito de 20€ si te inscribes ahora. Por ejemplo, aquellos triatletas que se inscriban ya, podrán fraccionar el pago de su dorsal hasta en cinco cuotas.
Entre las ventajas de este Pago a Plazos promovido por OTSO Challenge Salou encontramos que no hay sorpresas. En algunas sectores es habitual encontrarnos con gastos extras cuanto optamos por el pago a plazos, pero puedes competir en Salou y pagar cómodamente sin ningún tipo de intereses, comisiones ni gastos adicionales. "Aquí se trata de ponértelo fácil", explica la organización.

Además, la opción de Pago a Plazos es válida para cualquier modalidad del OTSO Challenge Salou, incluidas las nuevas distancias del THE FESTIVAL (Fast, Sailfish Open Water y AquaBike). Si deseas hacer uso de ella, sólo tienes que entrar en la página web e inscribirte, la encontrarás en el momento de finalizar pago.
Una vez hayas formalizado la inscripción y abonado el deposito, el primer pago se te cargará en tu tarjeta el día 5 del mes siguiente a la inscripción. El resto de los pagos, el quinto día de cada mes hasta la fecha del evento, en junio de 2023.
Con el Pago a Plazos, OTSO Challenge Salou brinda a los deportistas la oportunidad de asegurar la plaza antes de que se agoten desde solo 20€ (el depósito variará en función de los meses restantes).
"Pensando en el atleta creemos que si facilitamos las cosas siempre ayudamos a que no sea un problema pagar de golpe cierto importe de unas inscripciones que ya tienen un valor considerable", explica a Planeta Triatlón Juanan Hernández, Director de Challenge Salou. "La idea es ayudar, facilitar las cosas y satisfacer una demanda que veíamos en el mercado desde hace tiempo".
OTSO Challenge Salou regresa el próximo 4 de junio
En 2021 OTSO Challenge Salou tuvo que disputarse durante el mes de octubre por culpa de la pandemia -Collin Chartier y Lisa Norden fueron los ganadores de una prueba que acabó convirtiéndose en duatlón por el azote del temporal-.
En 2022 recuperaba su fecha habitual, el mes de abril. Pero nuevamente la prueba acababa disputándose en formato de duatlón debido a las inclemencias meteorológicas. Para 2023, la organización ha tomado cartas en el asunto y la fecha se mueve al 4 de junio.

Figuras como el campeón del mundo Kristian Hogenhaug, la medallista olímpica Lisa Norden, el dos veces podio en Kona David McNamee o Cameron Wurf han desfilado por la cita desde que iniciara su andadura en 2015. El próximo mes de junio, las aguas de la Costa Daurada esperan un año más a algunas de las estrellas del triatlón internacional y nacional.