Patricio Doucet, el héroe del reto 7 islas
Patricio Doucet, el héroe del reto 7 islas

Patricio Doucet, el héroe del reto 7 islas

" No se debe valorar a alguien sólo por no conseguir un objetivo, sino por todos los que ha conseguido"

Patricio
Patricio Doucet, protagonista de su reto 7 islas

 

El pasado 9 de abril Planeta Triatlón compartía con vosotros un reto muy especial de la mano de Patricio Doucet. Su Seven Islands en forma de reto solidario. En aquel momento empezamos a conocer a este triatleta argentino afincado en Lanzarote del que hay que recalcar que no es profesional, que hace deporte porque le hace feliz. Y así es como se titula su propio blog, el deporte me hace feliz.

En aquella entrevista de abril le hacíamos muchas preguntas para intentar entender cómo alguien se planteaba un reto así teniendo que compaginar vida profesional y deportiva, sin vivir de esto y sin un gran patrocinador detrás, sino más bien un Patricionador :-) De mis conversaciones con él en todo este tiempo os puedo dar una única conclusión: no había ninguna duda por su parte de que lo iba a terminar. Yo era muy escéptica hasta el día anterior de la prueba y nunca le mentí. Y cuantas más dudas le planteaba, más firmeza me encontraba por su parte.

¿En qué consistía el reto "Islas Canarias, 7 retos solidarios"? Pues nada más y nada menos que completar una distancia ironman en las 7 islas canarias en 7 días consecutivos. Un reto que afirma haber conseguido gracias a la cabeza más que al corazón y que sin el apoyo de los suyos no podría haber culminado. Y todo, además, con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Tinguafaya de Lanzarote, que trabaja con niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

Desde abril aquí han pasado muchas cosas y desde Planeta Triatlón hemos hecho un seguimiento de todas las pruebas en las que ha participado este triatleta argentino para poder afrontar su reto en las mejores condiciones posibles. Hoy le volvemos a hacer 7 preguntas a Pato DESPUÉS de terminar su reto con final feliz. ¡¡Enhorabuena!!

1. ¿Qué isla te ha resultado más complicada una vez completadas las 7?

La isla más dura, por calor y por calima, fue El Hierro, por el clima y geografía.
El día de La Gomera se me hizo muy duro porque empecé a tener molestias de estómago durante la carrera.

La prueba en Fuerteventura se complicó mucho porque la parte logística que corría de parte del Concejal de Deportes de Tuineje, Christian Cabrera, no estaba preparada. Ése fue el motivo por el cual tuvo que retrasarse el inicio de la prueba. Tuvimos que reorganizar todo y cambiar cosas que ya estaban diseñadas tiempo atrás. Suerte que el director de Playitas nos dejó realizar la natación y transición allí.

2. ¿En algún momento concreto pensaste en abandonar? Esas noches largas con maratones por delante....

Nunca pensé en abandonar. Ya desde el principio dije que quería hacer esto, nunca dudé de mí mismo. Sé que con cabeza nada es imposible.

3. ¿Cuánto es lo mínimo que has podido descansar entre una isla y otra? Imagino que sería ya en las últimas islas donde te solaparías una prueba con otra.

Lo mínimo que dormí fue el día de Tenerife. Me iba durmiendo mientras acababa la maratón. Suerte que me acompañó mucha gente corriendo y también en bici. Pero fue el día que se me hizo más pesado y donde menos pude descansar. Desde La Gomera el tiempo máximo que pude dormir fueron 2 horas y media.

4. ¿Qué inversión has tenido que hacer en material, logística, desplazamiento, alimentación....? ¿O todo ha sido patrocinado por las marcas y las aportaciones de particulares patrocinando kms?

Una cosa son mis patrocinadores, que son los que me apoyaron en este proyecto y enumero aquí: Turismo Arrecife, Turismo Lanzarote, Meeting point, CocaCola, 226ERS, helicóptero Insulares, cicar, Fecantri, Hotel Vik San Antonio, Apartamento Océano, Tripasion, Scott.

El dinero recaudado por los patrocinios particulares de kilómetros del reto va directamente para la Asociación Tinguafaya.

5. ¿Cómo va a repercutir la consecución de tu reto en la Asociación Tinguafaya de Lanzarote? ¿En qué se traduce concretamente?

La mayor repercusión que ha podido tener es que ya se ha dado a conocer por todo el país el gran trabajo que esta asociación realiza con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, siendo una asociación muy pequeña y con muy pocos recursos. Económicamente me gustaría haber podido contribuir con más recursos gracias a este reto, pero estoy contento igualmente.

1580-kilometros-2

6. Siempre que hemos hablado has querido dejar claro tu enorme respeto a Josef Ajram, y de hecho te ha felicitado, ¿qué piensas que le pudo haber fallado a él y que tú has conseguido superar?

Ajram

Siempre he querido y quiero dejar al margen a Josef Ajram, porque su imagen es digna de respeto. Josef es una gran deportista con miles de seguridores a los cuales en algún momento ha ayudado y motivado gracias a toda su trayectoria. No se debe valorar a alguien sólo por no conseguir un objetivo, sino por todos los que ha conseguido.

Muchas veces me han preguntado si sé lo que le sucedió o cuál es mi opinión. Sé lo que él mismo dijo que le ocurrió y ya está. No le conozco personalmente y somos dos personas distintas. Y por supuesto, agradezco su felicitación.

7. Después de este reto, uno se pregunta... ¿y ahora qué?

... Pues ahora la cabeza ya está centrada en el Ultraman de Florida para poder ir a Hawaii al Campeonato del Mundo. También tengo como objetivo bajar mi marca personal en el Ironman de Lanzarote y buscar algún otro ironman con climatología extrema.

Ya iremos viendo. No soy un profesional ni vivo de esto, y tengo que trabajar para poder conseguir los medios para competir o para hacer este tipo de retos, así que dependerá de cómo me vaya el año.

... Y después de sus 7 ironamnes, A Patricio Doucet aún le quedaron fuerzas al día siguiente para realizar un triatlón en La Graciosa...

lagraciosa

ARTÍCULOS RELACIONADOS