Patricio Doucet, quinto en el Ultraman de Florida
Patricio Doucet, quinto en el Ultraman de Florida

Patricio Doucet, quinto en el Ultraman de Florida

La aventura empieza el día 12 de febrero, fecha en que la Doucet toma un vuelo destino a Miami antes llegar a Orlando, donde le esperaba el Ultraman de Florida (19 al 21 de febrero 2016). Aprovecha los días previos a la gran cita para ir habituando al cuerpo a la diferencia horaria y rematar los últimos entrenamientos, pero oh cielos, la climatología no era la esperada para estas fechas.

Cuatro días más tarde tenemos a Patricio en Orlando presto y dispuesto a meterse ya en harina y con ganas de comerse el mundo. Ha entrenado mucho y bien para esta cita, ha contado con el mejor entrenador -Pedro Pulido- y todos confiábamos que los resultados tenían que llegar. En la cena de apertura celebrada el martes 16 de febrero conoce al resto de participantes llegados de diferentes puntos del mundo: ingleses, canadienses, chilenos, argentinos, mexicanos, españoles, etc. Como el tema de la temperatura era algo que empezaba a preocupar, coge por banda a otro de los participantes y decide probar el agua. Vaya, las malas lenguas tenían razón. La primera toma de contacto con el agua es para echar a correr, presión en el pecho y hasta con dolor en los dedos de las manos del frío que hacía. Pero había que ir mentalizándose para el día de la prueba.

La fecha se iba acercando poco a poco como quien no quiere la cosa. Desayuno de presentación el jueves 18 en el que cada uno de los participantes presentaba su curriculum deportivo ante el resto. Muchísimo nivel había en Florida y con muchos récords en pruebas de resistencia, como los 50 maratones en 50 Estados. Llega el dorsal 109, Patricio Doucet. Se oye por la megafonía todas las pruebas realizadas durante 2015 y que todos conocemos porque en Planeta Triatlón seguimos desde hace tiempo a nuestro Pato. El fantástico 7 retos 7 islas canarias que supone una ovación para nuestro triatleta. Cuántos recuerdos pasan por su cabeza en momentos así, cuando todos quieren una foto con el gran Patricio Doucet. ¡¡Pato te queremos!!

Y de ahí a organizar ya todo para la salida del día siguiente. Nada podía quedarse fuera de la hoja de ruta. 4:30 am del 19 de febrero, arriba. Primer día del ultraman por delante, casi nada lo que tenemos a la vista, vamossssss. Hacía verdadero frío, pero no había vuelta atrás posible. Foto de grupo con el equipo, kayak preparado en el lago y comienza a amanecer, ¿se puede pedir más para empezar esta aventura?

Día 1: 10 kms natación y 145 kms de bici

El kayak y el triatleta tienen que ir pegados uno a otro por si surge cualquier problema en la travesía. Los primeros mil metros la cadencia de brazos fue intensa, era la única forma de ir entrando en calor. Los avituallamientos empiezan cada 2.000 metros, lo que permite a Patricio llevar un ritmo cómodo a pesar de la temperatura fría del agua, que poco a poco se va calentando conforme sale el sol. Después de 2 horas nadando, el frío sigue estando muy presente y hay que salir de allí cuanto antes. Encara la penúltima boya no sin empezar a notar un dolor en el hombro y el frío empieza a ser muy intenso. Por fin se vislumbra la salida, la natación empieza a hacerse muy cuesta arriba. Con cabeza fría -nunca mejor dicho- sigue nadando poco a poco hasta terminar los 10 kilómetros de agua en 3h27min, muy contento por la marca debido a la dureza de las condiciones. Nadie puede con Pato.

Pato8

El equipo, fundamental en este tipo de aventura, tenía ya todo preparado a la salida. De todas formas, este tipo de pruebas hay que tomárselas con calma. Un buen bocata para templar temperatura y un buen café para la pila de kilómetros que tenía por delante, sólo 145, casi nada... El circuito estaba marcado y con voluntarios en los giros, pero había muchos cruces y semáforos que había que respetar en todo momento. Un error en el kilómetro 36 le hace perder al final 20 minutos en total y hacer 10 kilómetros de más. Cuando ya vas justo de fuerzas y la mente programada para hacer una distancia concreta, cualquier kilómetro que se pase, parece como una losa, ¿a que os ha pasado alguna vez?

Final del primer día. Puesto 14 y 9:01

Día 2: 275 kms de bici

El segundo día del ultraman hay que levantarse prontito e ir de nuevo hasta el lugar donde se termina el día anterior. Hacer registro y preparar todo para afrontar la dura etapa que había por delante con 275 kms de bicicleta con un máximo de 12 horas para terminar la etapa. La salida fue muy rápida, mucho más de lo esperado. Tanto es así que a los 40 kms Doucet aprovecha una parada rápida para darse un pequeño masaje en el cuádriceps derecho, que empezaba a molestarle. Demostrando una vez más su capacidad de diésel y no de deportivo, fue calentando motores poco a poco recuperando el tiempo perdido en la parada. Casi sin darnos cuenta, nos plantamos en el kilómetro 200 y en cuarta posición. Lo malo del perfil de esta prueba es que justo en ese kilómetro es donde empieza la juerga y el desnivel. Llegamos a meta en una sexta posición con un tiempo de 9:07. Un día espectacular y muy buena respuesta de todo el equipo.

Pato6

Pato2


Pato1

Día 3: 84 kilómetros de carrera

Por fin llega el último y decisivo día de la prueba para poder terminar el ultraman. Hora de salida: 6 am, en un sitio bastante retirado del hotel donde duermen los participantes. Así que toque de diana a las 4:30 am. Pequeñas molestias en el sóleo, pero la ilusión intacta por terminar este último día o incluso más que el primer día. La prueba comenzó de noche, muchos corredores con frontal. Mucho frío de nuevo para esta doble maratón que tenían por delante. Se empieza a un ritmo suave, entre 6 y 5:50 el kilómetro para calentar bien la musculación y para aliviar la pequeña molestia en el sóleo. Conforme iban pasando kilómetros nuestro diésel preferido iba entrando en carrera, pasando la primera media maratón en 2:05 y entre los 15-20 primeros de la clasificacion. Había que ponerse las pilas si quería escalar posiciones. Perfil y suelo complicados, con toboganes y con cambios de asfalto a tierra y terreno inestable.

Pato7

Primera maratón terminada en 4:05 y con un ritmo muy bueno para mantener en la segunda maratón. El equipo de apoyo decidió comprar una caja de fresas bien fresquitas para aliviar los 42 kilómetros que todavía restaban de prueba. Lo realmente admirable de este tipo de pruebas es ver cómo el resto de equipos te animan y te ayudan en todo lo que necesitas, esto es lo bonito de pruebas así, donde la competitividad queda relegada a un segundo plano, y lo importante es que todos terminen como finishers.

Pato7

Patricio Doucet entra en la última media maratón habiendo hecho 1:58 en la penúltima, lo que significa bajar 7 minutos respecto a la primera. Y encima, el calor y la humedad apretando fuerte. Alucinante lo que esta gente es capaz de aguantar, me quito el sombrero. Los últimos 21 kilómetros fueron duros para Patricio, pero aun así, apretó dientes y la euforia de los tres días vividos en Florida le llevaron a cruzar la línea de meta realmente feliz con un crono de 8:05:25  en los 84 kms y un quinto puesto de la general: 26:19:55.

Pato3

El objetivo de Patricio Doucet para este 2016 será lograr estar en el Campeonato del Mundo. Para ello tiene que ser elegido entre varios triatletas finishers en un ultraman oficial. Toca esperar, pero estoy segura que lo conseguirá porque este hombre todo lo que se pone como objetivo, lo consigue.
Yo ya dudé de él una vez con su reto solidario 7 islas y no voy a volver a hacerlo. Así que sé que estará en el Campeonato del Mundo. Si algún patrocinador quiere jugar a caballo ganador, aquí tiene su nombre: Patricio Doucet, un héroe sin grandes patrocinadores, sin mucho ruido y sin muchas historias. Pero para nosotros, un fuera de serie.

Pato3

El agradecimiento de Patricio Doucet a sus patrocinadores actuales: Turismo Lanzarote, Vik Hotel San Antonio, Tripasion, Scott, Acics, Promotur.

Pato4

Pato6

ARTÍCULOS RELACIONADOS