
Patricio Doucet se enfrentará al Seven Islands en forma de reto solidario
En Planeta Triatlón nos gusta conocer nuevos retos y nuevas personas cada día. Sólo así te das cuenta de que cada uno es el dueño de sus propios sueños y límites. Hoy tenemos la suerte de conocer y hablar con Patricio Doucet, un triatleta argentino afincado en España con un increíble reto solidario por delante.
Ficha del triateta
Nombre: Patricio Doucet, argentino nacido el 20 de noviembre de 1975, 39 años. Vive en España desde el año 2.000 y con 16 años estuvo practicando ciclismo de pista durante un par de años. Su llegada a España estuvo marcada por el buen comer típico del que descubre la gastronomía española y pasó de 74 kilos a 95 kilos.
Ficha del reto
Islas Canarias, 7 Retos Solidarios: Realizar 7 distancias Ironman en las 7 islas Canarias y durante 7 días consecutivos durante la primera semana de octubre de 2015. A diferencia de otros retos, en esta ocasión Patricio no sólo busca luchar contra sí mismo y ver dónde está el límite. Su objetivo es recaudar fondos para la Asociación Tinguafaya de Lanzarote, que trabaja con niños jóvenes con discapacidad intelectual.
Con estos datos vamos a conocer un poco más de cerca la biografía de Patricio Doucet de primera mano:
"Mi primera prueba fue una carrera de mountain bike de 86 km en la isla de Fuerteventura en el 2005. Unas semanas antes había hecho un intento con unos amigos para saber si iba a ser capaz de hacer una prueba de ese tipo. Sufrí bastante en ese entrenamiento, pero estaba tan ilusionado por hacer la carrera que no me importaba. Tardé 4 horas y 15 minutos y ese fue el principio de una ilusión que ya se me había metido en las venas. Antes de eso, solamente hacía spinning en el gimnasio y había salido en bicicleta apenas 5 veces, pero estaba bastante gordo y tenía que hacer algo para bajar de peso, y si no vean la foto":
Verano 2004
A partir de ahí me di cuenta de lo importante que era la alimentación en las pruebas, los geles...etc, para poder aguantar mejor, porque no sabía nada de eso y se notó.
Después de esa carrera, estaba tan entusiasmado que cuando los mismos amigos hablaron de hacer un triatlon muy conocido en Lanzarote, el Vulcano, no me lo pensé dos veces. Pero había un problema: ¡¡no sabía nadar!! Una amiga empezó a enseñarme y a darme clases de natación, hacer ejercicios, etc., un mes y medio antes del Vulcano. Ya, mientras entrenaba para ese triatlon se me metió en la cabeza que quería hacer un Ironman y hablé con un entrenador amigo mío para que me entrenara para hacerlo en el 2007. Cuando terminé el Vulcano, él mismo me dijo que estaba capacitado para hacerlo, pero no en el 2007, sino en el 2006!!! Así que pasé de hacer una carrera en bici para probar si me gustaba, a entrenar para un Ironman, y por supuesto ése fue el primero de mi carrera deportiva, pero ni mucho menos el último!!
¿Cómo compaginas entrenamiento y trabajo?
La forma de compaginar el entrenamiento con mi trabajo es complicada, pero lo bueno es que sólo trabajo y entreno. Eso son mis principales compromisos, como bien dice el nombre de mi blog. Encontré realmente lo que me hace feliz. Y a su vez poder utilizarlo para ayudar al esta asociación de chicos con discapacidad. Eso me da más fuerza y ganas. Por compartirlo con ellos.
También tengo un jefe. Que más que jefe parece mi padre. Y me da posibilidad de poderme ir a competir a diferentes lugares.
Es un conjunto de cosas. También soy muy perseverante. Y todo lo que me propongo trato de hacerlo de la mejor forma.
Este proyecto me tiene con mucha vida. Y ya estoy programando el 2016 para no parar ni un minuto.
Además, nunca pensé contar con tanto apoyo de las instituciones no siendo nativo. Y lo bueno que hay que aunque sea un reto personal y un reto solidario y eso me carga de más motivación.
Y ahora que conocemos más de cerca al triatleta y su reto, Islas Canarias, 7 retos solidarios, tenemos 7 preguntas para Patricio:
1. Este mismo reto ya lo ha intentado dos veces Josef Ajram con el patrocinio de Red Bull y no ha podido llevarlo a su fin. Me imagino que esta pregunta te la hará todo el mundo y estarás ya cansado de que te la hagan. Voy a darle la vuelta, ¿qué va a determinar que seas tú el primero en terminar este reto? No puedo determinarlo aún es muy pronto.
¿Quizá el objetivo que tienes, que es ajeno a ti mismo? No, es un reto personal. Pero me gusta mucho poder compartirlo y hacer que sea un reto solidario, llevarlo a cabo por una buena causa. Por todo ello, es mucho más difícil bajar los brazos.
¿Quizá las caras de esos niños con discapacidad? Al menos, tú no tienes la losa ni la ansiedad de fallar de nuevo, como le pasó a Ajram en 2013, que declaró estar preparado físicamente, pero fue la cabeza la que le falló la última vez.
Si pensara en fallar, directamente no lo intentaría, ni siquiera pasaría por mi cabeza.
2. Vives en Lanzarote, supongo que te conocerás bien el clima de las islas y estarás mucho mejor habituado que otros triatletas. ¿Hay alguna isla a la que le tengas más respeto que a otra? Así como la Gomera ha sido el punto de abandono de los dos intentos de Ajram, ¿tienes preferencia sobre alguna isla o no le tienes miedo a ninguna?
Con respeto a las 7 islas, las que más temo son las tres primeras. Y como preferida, sin duda me quedo con Lanzarote. Miedo aún no tengo. Cuendo comience el reto, ya veré cómo me encuentro, según transcurran los días.
3. A mí me gustaría saber cómo se entrena este tipo de reto no dedicándose profesionalmente al triatlón. ¿Cuántas horas dedicas a tu faceta profesional y cuántas al entrenamiento? ¿Cómo ha cambiado tu dieta y tu alimentación respecto a otras pruebas que has corrido? ¿Cómo termina Patricio un día cualquiera de entrenamiento, agotado o con mucho optimismo?
En este tipo de retos es muy difícil la preparación o el entrenamiento. La base está en tener una acumulacion importante de kilometros. Algo que ya me es familiar al realizar entrenos y pruebas de ultra distancia. También es clave no buscar una marca: el objetivo es uno, acabar las 7 distancias Ironman en 7 días.
En lo que va de año, ya he realizado varias pruebas de ultra fondo de ciclismo. Y tengo previsto hacer otro tipo de pruebas, como el Ironman de Lanzarote, el de Roth en Alemania, la Supergrandonet Paris-Brets-Paris de 1.200km.
Con respecto a la alimentación, todo es relativo, aunque sí trato de comer sano. Confieso que me doy más de un capricho, pero es que no soy un profesional. Hago esto porque me hace muy feliz.
Sí tomo algo de suplementación. Los entrenos varían, alternando semanas de carga de volumen con otras más tranquilas. Lo bueno de todo esto es que me apunto a entrenos desde hace 6 años y que soy mi propio nutricionista. Para mí es algo que no me llama la atención, soy amateur, sólo cuento con mis propios medios. Además, desde 2010 me autoentreno yo mismo.
Combinar el entrenamiento con el trabajo es, en ocasiones, complicado. Mira, el miércoles pasado hice bicicleta de 13.30h hasta 16.30h. Luego me fui a trabajar y salí a las 20h. Me relajé un ratito y salí a correr. Acabé con mis series a las 22:45h, cansado.
4. ¿Con qué tipo de ayudas cuentas para este reto? Hablas de los apoyos que tienes de las instituciones, ¿cuentas con algún tipo de patrocinio? ¿El material que utilizas es todo adquirido por ti o hay marcas implicadas con esta causa?
En estos momentos, tengo ya confirmado el patrocinio de TURISMO LANZAROTE Y TURISMO ARRECIFE. También cuento con el apoyo del HOTEL VIK SAN ANTONIO.
Además, cuento con el apoyo de TRIPASION, una tienda de bicicletas y material deportivo, con la que he conseguido este año, ser deportista de SCOTT y lo que ello supone para mí. Recientemente ha conseguido sumar un nuevo patrocinador para su reto que es 226ERS.
Realmente todo esto está tomando una embergadura muy grande.
5. Para todos aquellos que queramos ayudarte en tu reto, he leído en tu blog que hay posibilidad de "Patrocinar un Km", ya sea en el segmento que se quiera y donando la cantidad que cada uno estime oportuna. ¿Puedes explicarnos esto un poco más?
Lo de patrocinar un kilometro/s está muy bien explicado en la web del reto. Patrocinar sería donar dinero para la Asociación Tinguafaya. Para hacerlo más guay o más simpático, decidimos que aquellas personas que quieran ayudar, patrocinen un kilometro, en el segmento que quieran, en la isla o islas que más les gusten.
El dinero recaudado va directamente a la cuenta de Tinguafaya. El objetivo es recauadar fondos para la asociación. Todas las semanas se publicarán en la cuenta de Facebook las donaciones de todos aquellos que las realicen.
6. Como en toda prueba ya no de fondo, sino de ultrafondo semanal que supone lo que te planteas para octubre de este año, ¿qué porcentaje de peso darías a tu motivación a la hora de entrenar? ¿Qué te mantiene firme en tu reto a diario?
Lo que más me motiva para entrenar a diario, es poder enfrentarme a este pedazo de reto. Supone mucho para mí. Además, tratar de llegar bien a todas las pruebas en las 7 islas, es otro gran aliciente para mantenerme firme día a día. No me puedo dormir ni distraerme, la motivación es grande.
7. Por último, y para terminar, imagino que serás consciente de la dificultad de la prueba que intentas terminar. Sé sincero, ¿alguna vez has pensado remotamente abandonar?
Sé que el reto no es fácil. Iré prueba a prueba, isla a isla. Pero mi mayor ilusión es atravesar la meta el 12 de octubre en Lanzarote.
Darles una alegria a los niños y jóvenes de la asociación, a los cuales represento en cada prueba. Ver una sonrisa de todos ellos, y recibir sus muestras de cariño cada vez que voy a verles es muy gratificante. Ellos me dan mucho más de lo que yo pueda darles.
Y cómo no, darles una enorme felicidad a toda la gente que confía en mi, que me apoya y me sigue. Y que de forma altruista se ha sumado a este reto, para llevar adelante este pedazo de proyecto.
Tengo este reto en mi cabeza desde el año pasado. El punto de inflexión fue realizar la prueba de UMUK 2014 en Gales. Nada más atravesar la meta, decidí tirar hacia delante y embarcarme en este proyecto: realizar 7 distancias Ironman, en las 7 Islas Canarias y durante 7 días consecutivos.
Todo el equipo de redacción de Planeta Triatlón estará animándote desde hoy hasta el día de la prueba, nos parece algo realmente admirable, y desde aquí te deseamos lo mejor. Sabemos que lo vas a conseguir y lo vamos a celebrar por todo lo alto junto con nuestro amigo Nico, uno de los organizadores del Ultraman de Motril 2016. Si algún fotógrafo de las islas lee este artículo, le pedimos que en lugar de apadrinar un Km, puede ayudar a Patricio -Pato para los amigos- haciendo un buen reportaje gráfico de la prueba, porque no sabéis lo difícil que es encontrar fotos de este pedazo triatleta de ultrafondo...
Si todo termina como debe terminar, espero verles el 12 de octubre de 2015 en la meta de Lanzarote, Patricio Doucet.