Qué pensar durante un maratón para no tirar la toalla
Foto: telegraph.co.uk
Actualidad / Running / Qué pensar durante un maratón para no tirar la toalla

Qué pensar durante un maratón para no tirar la toalla

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 terminarán el próximo domingo 21 de agosto con la durísima prueba masculina del maratón, esa prueba que a todos nos hace vibrar y nos pone los pelos como escarpias viendo cómo se puede ser capaz de llevar esos ritmos durante los 42,195 kms que dura la prueba. Como siempre, son muchos los llamados y pocos los elegidos. El pasado 14 de agosto se celebraba la prueba femenina, en la que ganó la keniata Sumsong con un tiempo de 2h24:04. La española Azucena Díaz fue la única española en acabar la prueba con un crono de 2h35:02 entrando en la posición 34 tras los abandonos de Sandra Aguilar y de Estela Navascués.

maraton
Foto: guardian.ng

En masculino, la delegación española cuenta con Javier Guerra, Carles Castillejo y Jesús España, este último cumplirá 38 años el mismo día de la prueba.

La dureza de la prueba para todos aquellos que habéis probado la distancia, es extrema. No solo para los populares, sino también para los profesionales. ¿Acaso pensáis que ellos no sufren igual o más que nosotros? El cuerpo a partir del kilómetro 30 es una caja de sorpresas y nunca sabes cómo va a reaccionar. Desgraciadamente, siempre suele reaccionara más para mal que para bien, por eso es mejor estar mentalizado de que tienes 42 kilómetros por delante para sufrir, desde el primero hasta el último.

En un artículo en verne, Jesús España y Azucena Díaz comparten sus experiencias sobre esos momentos de gran dureza del maratón y me ha parecido interesante compartirlo con todos vosotros por si nos puede servir de algo a la hora de afrontar pruebas de media y larga distancia. Quien dice maratón, dice media distancia y larga distancia en triatlón, donde te bajas de la bici y el box te llama con todas sus fuerzas para que no te pongas las zapatillas y salgas a correr, ¿o no?

jesus españa
Foto: larevistadevaldemoro.com

Jesús España

Jesús España, a pesar de su dilatada trayectoria en competiciones internacionales, solo ha disputado un maratón en su vida. Fue en Sevilla el pasado mes de febrero en el Campeonato de España, donde fue subcampeón tras Castillejo con 2h11:58. Para él, "el maratón, al final, es una montaña rusa de emociones" y nos da unos consejos para afrontar la prueba:

  • Ojo con la localización de hotel cuando vamos a una prueba, intenta que no esté situado en los kilómetros finales típicos del "muro".  Ya que nos ponemos, si puede ser en el km 42,125  mejor que mejor, porque así tu cabeza te dirá que vas a tener que llegar de una forma u otra hasta allí. Sin embargo, si lo sitúas entre el kilómetro 30-35, te va a estar diciendo, "ven y deja la carrera". Son momentos muy duros los que pasa la cabeza de un corredor a esas alturas de la prueba. Evita la situación y evitarás el peligro.
  • Si llevas un club de fans, amigos o familiares, intenta distribuirlos a lo largo de los puntos complicados de la prueba, donde más ayuda emocional te puedan proporcionar. Esto quiere decir que no les pongas con una pancarta en el km 5 porque de poco te servirá más adelante. Saber que tienes a alguien esperando en determinados kilómetros es un chute de energía para todo corredor.
  • Los kilómetros finales son letales, del 36 al 39 es el momento en el que el cuerpo se queda sin reservas de hidratos y pasa a consumir las reservas de grasa. Es ese momento en el que todos decimos, "no tengo nada". No te entran los geles, no te entran las barritas, solo quieres pararte y empezar a llorar, estás vacío. Muy atentos a ese momento porque a todos nos termina llegando, pros y populares. Cuando visualmente ves el cartel de km 40, todo cambia. Ya "solo" quedan 2 más y 195 metros y estás en meta. Los dos últimos kilómetros los haces por narices.
  • En todo plan de entrenamiento nunca se llega a completar la distancia del maratón. Por tanto, ¿qué pasará a partir del kilómetro 30? ¿Quién lo sabe? No lo sabe nadie hasta que llegue el día de la prueba. Todo es una incógnita en el maratón. Aprende a afrontar la prueba con ese nivel de incertidumbre e intenta manejarla de la mejor forma posible. Una cosa es saberlo, y otra es tenerle miedo.
  • Jesús España dedica mucho tiempo a leer la carrera en maratón. Esto le mantiene la cabeza ocupada durante un máximo de un par de horas, ya que más tiempo es imposible concentrarse. A partir de ahí, a evadirse un poco, pensar en el recorrido, el paisaje, la entrada en meta, la duchita que te vas a pegar, etc.
Azuzena Díaz
Foto: womensportslife.com

Azucena Díaz

La atleta madrileña Azucena Díaz es muy clara a la hora de recomendarnos qué hacer para afrontar esta distancia. Ella se dedica a "hablar consigo misma durante las carreras". Nos da 4 consejos para afrontar los momentos de bajón:

  • Imaginarte atravesando la línea de meta, ese momento glorioso que luego inmortalizas en una espectacular foto dando gracias a todos los que han hecho posible estar ahí. Es un momento único, irrepetible y lleno de emoción.
  • Recordar a todas personas a las que quieres, este punto se repite en todos los deportistas profesionales, así que no vas a ser tú menos.
  • Pensar que el maratón es una prueba llena de altibajos, y las cosas pueden mejorar en cualquier momento. Cuando pienses eso será, sin duda, porque estás atravesando un mal momento. Piensa que todo puede cambiar poco a poco y las cosas pueden mejorar para ir encarando la línea de meta.
  • Y lo mejor y lo que quizá suene menos esperanzador de los consejos de Azucena: “Prepárate para sufrir cada kilómetro, desde la salida”, consejo que le dio su entrenador José Ríos y dice que es el que más le ha ayudado. Cualquiera que hayamos corrido alguna vez un maratón, creo que lo suscribimos cien por cien.

ARTÍCULOS RELACIONADOS