El perfeccionismo puede llevar al sobreentrenamiento
Foto: Envato Elements
Entrenamientos / Triatlón / El perfeccionismo puede llevar al sobreentrenamiento

El perfeccionismo puede llevar al sobreentrenamiento

"¿El perfeccionismo en el rendimiento de atletas y entrenadores predice el agotamiento de los atletas?". Esa es la pregunta que trata de responder un reciente estudio publicado en la Revista Europea de Ciencias del Deporte.

Los materiales, conocimientos o profesionales al servicio del deporte son cada vez mayores. Y no sólo en el deporte profesional, también en el amateur, donde muchos deportistas y entrenadores invierten en formación, material o profesionales que les ayuden a sacar su mejor versión.

Todas estas herramientas cada vez más accesibles han difuminado, en algunos aspectos, las diferencias entre deportistas profesionales y aficionados.

No es extraño ver a amateurs que llevan material de altísima calidad, dedican muchísimas horas al entrenamiento y contratan a entrenadores, biomecánicos o nutricionistas que les ayuden en la consecución de sus objetivos.

El mundo del deporte de resistencia se ha vuelto cada vez más perfeccionista. Pero, ¿hasta qué punto esto es algo favorable?

¿Qué es el perfeccionismo?

El agotamiento es algo con "impacto negativo en la motivación, el rendimiento y la salud mental de los atletas". Por eso, durante mucho tiempo, se han investigado los posibles factores que facilitan el desarrollo del agotamiento en los deportistas.

En 2016, Andrew Hill y Thomas Curran, sugirieron el perfeccionismo como un esos factores en su estudio Perfeccionismo multidimensional y agotamiento: un metanálisis.

¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de perfeccionismo? El perfeccionismo es un rasgo de personalidad caracterizado por estándares personales excesivamente altos y evaluaciones demasiado críticas, según recoge el estudio que analizamos.

Tal y como recoge la publicación de la Revista Europea de Ciencias del Deporte, un modelo ampliamente utilizado para examinar el perfeccionismo postula tres dimensiones del perfeccionismo.

La primera habla del perfeccionismo orientado hacia uno mismo, "la creencia de un individuo de que luchar por la perfección y ser perfecto son parte integral de uno mismo".

La segunda es el perfeccionismo prescrito socialmente, que "refleja la percepción de un individuo de que otros le imponen estándares perfeccionistas y tienen expectativas perfeccionistas que debe cumplir". 

omar gonzález entrenador
Foto: Facebook // Omar González

Por último, la dimensión final, "el perfeccionismo orientado a los demás, refleja la tendencia a imponer los propios estándares perfeccionistas a los demás". 

Perfeccionismo y agotamiento deportivo

El estudio Do Athlete and Coach Performance Perfectionism Predict Athlete Burnout? llevó a cabo una encuesta sobre 190 atletas de 19 deportes individuales diferentes de varios niveles, desde regional hasta internacional, pasando por universitario.

A estos se les pidió que completaran una serie de preguntas sobre las medidas de su propio perfeccionismo, el perfeccionismo percibido del entrenador y el agotamiento del atleta.

¿Cuáles fueron las conclusiones del estudio?

Según los investigadores, "los hallazgos actuales sugieren que tanto el perfeccionismo percibido en el desempeño del atleta como del entrenador predicen positivamente el agotamiento del atleta".  

Es decir, los deportistas pueden sufrir agotamiento no sólo como algo derivado de su propia exigencia, "sino también porque creen que su entrenador espera y exige que se desempeñen a la perfección".

Tal y como se puede leer en la publicación, "el perfeccionismo de rendimiento prescrito socialmente (percepción de que los demás esperan un rendimiento perfecto) predijo positivamente el agotamiento total y el agotamiento emocional y físico"

Además, "el perfeccionismo de desempeño orientado a sí mismo del atleta (exigir un desempeño perfecto para uno mismo) predijo positivamente la sensación de logro reducida del atleta".

Es decir, aquellos deportistas muy exigentes consigo mismo, tiene menor sensación de haber alcanzado el éxito.

cansancio super league triathlon sobreentrenamiento entrenar de más
Foto: Barter Photography

En cuanto al papel del entrenador, "el presente estudio proporciona la primera evidencia de que el perfeccionismo percibido en el desempeño del entrenador es importante para el agotamiento de los atletas".

En este sentido, el estudio corrobora los hallazgos de otras investigaciones anteriores, en las que se apuntó al entrenador como figura importante en el agotamiento del atleta o en las que se demostró que "la presión perfeccionista percibida de los entrenadores se relaciona positivamente con el agotamiento de los atletas".

Y no sólo el entrenador, figuras como padres o compañeros de equipo también pueden ser responsables de demandas perfeccionistas. ¡Hasta las redes sociales nos hacen entrenar más!

ARTÍCULOS RELACIONADOS