
15.700 millones de euros a disposición del triatlón
Que el triatlón es un deporte en auge es algo innegable. Una prueba clara de ello son las grandes fortunas que en los últimos años se han interesado por este deporte y han propiciado la creación de la PTO o la Pho3nix Foundation.
Detrás de un organismo como la PTO, que no ha parado de invertir y ayudar al triatlón desde que vio la luz, se encuentra la figura de Michael Moritz, socio en Sequoia Capital (fondo que ayudó a despegar a empresas como Google, PayPal y Youtube). Aunque nunca se ha desvelado la cantidad exacta, se estima que la Organización de Triatletas Profesionales nació con una inversión de Moritz que podría situarse entre los 10 y 20 millones de dólares.
Pero esta no es la única fortuna que ha decidido acercarse al triatlón. En el último año otra figura multimillonaria se ha hecho un hueco en este mundillo. Su nombre es Sebastian Kulczyk, es polaco y cuenta con un patrimonio estimado en 15.700 millones de euros.
La Pho3nix Foundation
Hace unos meses saltaba la noticia sobre el primer reto al estilo Ineos 1:59 Challenge en triatlón: en 2022 Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt tratarán de romper la barrera de las 7 horas en un larga distancia.
La responsable es la Pho3nix Foundation, una organización fundada a principios de 2020 por el empresario y filántropo polaco Sebastian Kulczyk.

Probablemente fuera Chris McCormack, amigo de Kulczyk, el que convenciera a este hombre de negocios para poner su dinero al servicio del triatlón.
De hecho, el propio empresario ha reconocido que el reto Sub7 y Sub8 es una creación de McCormack, a quien Kulczyk llama el padrino del proyecto. “Chris comprende toda la disciplina mejor que nadie y me encanta escuchar sus ideas", comentaba en una entrevista en febrero de este año.
Inversión en deporte
En apenas dos años la Pho3nix Foundation ha puesto en marcha más de una docena de proyectos en Europa y Australia, desde triatlones y campamentos locales y regionales hasta el intento de récord mundial en una prueba de larga distancia.
Deportistas como Javier Gómez Noya, Nicola Spirig o todo un Usain Bolt se han sumado a los trabajos de esta fundación cuyo propósito es "crear un legado mundial en el que el deporte y la actividad sean parte integral del desarrollo personal de todos los jóvenes, fomentando un sentido de propósito, enfoque y posibilidad que se fortalezca a lo largo de las generaciones".
Y para ello ha puesto en marcha proyectos como el "Programa de atletas Pho3nix", mediante el cual la fundación apoyó a 39 atletas de 20 países distintos en 17 deportes distintos.
Vincent Luis, Jake Birtwhistle, Katie Zaferes o Georgia Taylor-Brown son algunos de los triatletas que también están recibiendo el apoyo de Pho3nix Foundation.
El gran reto de 2022: Sub7 y Sub8
Para 2022 el gran objetivo de Sebastian Kulczyk y su Pho3nix Foundation pasa por hacer realidad el reto Sub7 y Sub8, en el que Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt tratarán de bajar de 7 horas, mientras que Nicola Spirig y Lucy Charles buscarán romper la barrera de las 8 horas.
"Creo que será un intento asombroso en sí mismo", comentaba Kulczyk hace unos meses. "Una prueba asombrosa de que deberíamos intentarlo, y simplemente intentándolo ya le estamos demostrando al mundo, pero también a nosotros mismos, que no hay nada imposible".

La última noticia sobre el evento, que aún no tiene fecha, llegaba esta misma semana con la unión de Zwift al proyecto, que pasa a "Sub7 Sub8 Phoenix Project Powered by Zwift".
De momento no hay mucha más información sobre el que será, sin duda, uno de los eventos clave a seguir en 2022.
Expansión más allá del triatlón
En una entrevista publicada por Mana Group, la empresa de Chris McCormack que se encuentra detrás del reto Sub7 o la Super League Triathlon entre otros, Kulczyk aseguraba que tenía como objetivo expandir la participación de la Pho3nix más allá del triatlón.
“Estar activo significa hacer cualquier movimiento, ya sea correr, nadar, remar o incluso jugar a los bolos. Queremos demostrar que cualquier movimiento es bueno, cualquier actividad física es buena", apuntaba el empresario.
Para este triatleta amateur, finisher de IRONMAN, el deporte es una metáfora de la vida y tiene una enseñanza que puede extrapolarse a cualquier ámbito de nuestra vida: "Si trabajas duro, si tienes un sueño y si te comprometes con algo, realmente puedes lograrlo incluso si no es un deporte, incluso si es otra cosa".