
Cómo planificar una temporada de manera inteligente
Se acabó la temporada triatlética y esto conlleva un periodo de entre dos semanas y un mes dónde el triatleta parece de todo menos eso... Juega al fútbol, al pádel, sale por la noche día sí y día también, come por él y todos sus compañeros... Y, también tiene tiempo de pensar en la temporada siguiente, en lo que quiere/tiene que mejorar... ¿Lo hará de forma correcta? Ahora veremos.
Enumeraremos los pasos a seguir para planificar nuestra temporada:
Tiempo disponible
Es fundamental saber de cúanto tiempo vamos a disponer cada día y cada semana para dedicar a nuestra pasión. Si solo dispones de una hora los lunes, miércoles y viernes para entrenar y quieres preparar un Ironman... Igual tienes que replantear tu objetivo, porque ante todo tiene que ser realista y motivante, no inalcanzable y frustrante.
Objetivos
Tiene que haber entre 1 y 3 principales, dependiendo del nivel, y siempre consensuados con el respectivo entrenador, el cúal tiene una visión global, experimentada y objetiva de la situación. El tiempo mínimo para preparar cualquier objetivo de forma correcta son 12 semanas, si ya queremos prepararlo con mimo y delicadeza nos vamos a 16. Además tenemos que establecer objetivos a medio y corto plazo que nos faciliten conseguir el principal, es decir, pequeños estímulos que nos ayudan a entrenar día tras día a pesar del cansancio y del mal tiempo.
Apoyo familiar
Muchos padres/madres planifican sus vacaciones en función de las competiciones, viajan a correr en familia y disfrutan del pre y post carrera. Si no tienes esto estás perdido, así que busca carreras que tengan algo más... que tengan atractivos turísticos, que ofrezcan facilidades y actividades para los más pequeños, en definitiva, busca eventos que tengan encanto, que seduzcan y embelesen a la tropa.
Entrenador y entrenamiento
Hay que contar con la ayuda/guía de un profesional deportivo, que te ayude cuando lo necesites, que te apriete las tuercas cuando toca y que te frene las ganas e ímpetu cuando sea necesario (generalmente a principios de temporada). Si formas parte de un equipo, de un grupo de entrenamiento, si te lleva un entrenador de forma online... hay muchas variables y todas cuentan y varían la preparación anua
Puntos fuertes y puntos débiles
Tener claro qué debo mejorar, dónde centrar mis esfuerzos para ser mejor triatleta. Es mejor ser un triatleta uniforme y regular en todos los segmentos que un portentoso nadador, ciclista o corredor, con esto quiero decir que tu rendimiento será mayor potenciando tus debilidades y manteniendo tus fortalezas.
Tipo de planificación o estrategia
A tener en cuenta por el profesional deportivo (entrenador). Pero si queremos estar en forma en Diciembre, Abril y Julio tendremos que entrenar diferente que si solo queremos estar al 100% en Junio.
Podemos afrontarlo de 2 formas diferentes:
- Modelo tradicional
- Modelo contemporáneo
Ya hablamos de ello en este post. Parecía sencillo a priori pero no lo es, requiere de meditación y mucho encaje de bolillos, de ayuda externa para mantener la objetividad, de apoyo social y familiar.
Porque, parece un tópico, pero no todo es entrenar y descansar, sino meditar y pensar, para llegar y triunfar.
Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon
Sobre el autor de este artículo
Jorge San Martín, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador personal en TrainerJSM, BMStudio y online. ¿Buscas entrenador? ¡Hablemos!