
¿Platos ovalados o platos circulares?
Como pasa con mucho del material del que disponemos ahora en el mercado, nos encontramos con serios defensores ciertas cosas y por el contrario a gente que rechaza otras. Uno de los componentes que ha dividido a los ciclistas ha sido el uso o no de platos ovalados, que por supuesto, como ha pasado con otros muchos componentes, no es algo nuevo. Ya se comercializó hace más de veinte años por marcas punteras pero no tuvieron la aceptación que a día de hoy tienen.

Froome hizo de las suyas con el ovalado y han habido campeones en triatlón y mtb que los han usado, pero claro, también los han habido que no los tenían, con lo que el rendimiento queda en una duda que nadie aún nos ha sabido responder.

¿ Ovalado o circular?
Hay marcas que defienden su uso pero que no terminan de aportar datos concluyentes sobre la mejora de rendimiento. Y es que es verdad que puede que sean útiles para un tipo de ciclistas, pero seguramente no lo sean para todos, o al menos para todo tipo de prueba o evento.
Además, dentro de los "no circulares" nos encontramos con marcas como OSymetric que nos ofrece modelos como el de la foto que no son del todo ovalados.

Podemos decir que el que anulen el punto muerto es una realidad, pero por el contrario, en carreras ciclistas de muchos kilómetros en llano tipo Ironman no se han encontrado diferencias de rendimiento respecto al uso de platos circulares. Si se han visto utilidades en carreras en las que se dan arrancadas o que son de btt en las que desde cero tienes que comenzar a pedalear con fuerza.


MUSCULATURA IMPLICADA
En cuanto a la musculatura, aquí os dejo una serie de iconos para que veáis que musculatura trabaja en los platos ovalados y que debemos de tener más o menos fuertes para que nuestra transición desde el plato circular no sea muy violenta.
En platos circulares tenemos:
Mientras que en los platos ovalados nos encontramos con esto otro:



Por lo demás, deciros que existe de todo, que si tenéis la oportunidad de probar unos u otros, o incluso algunos tan extraños como el de esta foto, pues que lo hagáis, y que si encontráis beneficios o mayor comodidad, pues que los uséis. Lo dicho, a nivel de rendimiento falta mucho que estudiar, así que por ahora estética y ensayo error sujeto a sujeto.

¿Necesitas un entrenador? Escríbeme a jpvazquezreyes@gmail.com y estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionados
Cómo calcular los umbrales de entrenamiento
La aerodinámica en el ciclismo
Cómo se entrena con Zonas de Potencia por Vatios
Cómo cuantificar la carga de entrenamiento (TRIMPS, ECOs, TSS, RPE, Borg, Zonas, Kcal)
Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)
Factor de Eficiencia (EF): cómo valorar tu resistencia aeróbica