
Polémica en la prueba femenina de la Copa del Mundo de Viña del Mar: 4 de las 5 primeras, descalificadas
El reciente evento en la Copa del Mundo de Triatlón en Viña del Mar, Chile, quedará en la memoria por su final controvertido. La prueba femenina terminó con una la descalificación de cuatro de las cinco primeras clasificadas (Katie Zaferes, Tereza Zimovjanova, Anna Godoy y Mathilde Gautier), una decisión anunciada horas después del evento.
La parte de carrera a pie fue el problema
Durante el último segmento de la carrera a pie, un error de recorrido provocó la descalificación. El grupo de cabeza, compuesto por cinco triatletas, incluyendo a la estadounidense Katie Zaferes y la española Anna Godoy, tomó un camino equivocado. Mientras todas seguían a Zaferes, solo la brasileña Arnold se percató del error y rectificó su trayectoria.
Zaferes lideró y cruzó la meta en primer lugar, seguida de cerca por Zimovjanova y Jorgensen, quien realizó una impresionante remontada. Godoy y la francesa Gaultier completaron el top cinco. Sin embargo, las reclamaciones presentadas por otras competidoras y entrenadores llevaron a una revisión y posterior descalificación de las atletas mencionadas
La propia Zaferes, tras conocer la decisión, expresó su frustración, alegando que no había indicaciones claras en el recorrido y que simplemente siguió lo que le pareció lógico. Esta polémica no solo afecta los resultados de la Copa del Mundo, sino que también tiene implicaciones mayores, especialmente para las atletas en busca de una plaza olímpica.
La descalificación daña significativamente a competidoras como Zaferes y Godoy, poniendo en duda su participación en los próximos Juegos Olímpicos, ya que los puntos cada vez son más importantes El incidente en Viña del Mar plantea interrogantes sobre la justicia y el espíritu competitivo en el deporte de alto rendimiento.
"Sin palabras"
Esta frase fue dicha por una de las participantes de la prueba, Tanja Strosschneider quien finalizó en la posición 30º. La austriaca se despachó en las stories de su cuenta personal de Instagram y en un post que ha subido recientemente. La verdad es que en sus publicaciones se puede ver las frustración y enfado de la deportista.
La atleta no solo expresó su cansancio físico, sino también su frustración con los aspectos organizativos de las competencias. "Estoy cansada de los recorridos incorrectos mostrados en las familiarizaciones oficiales. Cansada de los retrasos de 20 minutos para los registros en la zona de transición, lo que nos hace perder nuestro tiempo de calentamiento para nadar. Estoy cansada de hacer esfuerzos solitarios en los grupos de ciclismo," señaló, poniendo de manifiesto problemas que a menudo pasan desapercibidos para el público.
Ahondando en el tema central del día, la deportista sólo la salía: “Sin palabras. Cuatro de las Top5 descalificadas hoy por 'no seguir el recorrido de carrera prescrito'. En realidad, fueron engañadas por la moto-líder y el recorrido no estaba claramente marcado. Y no obtuvieron ninguna ventaja por esto. Fue claramente culpa de los organizadores".
La austriaca daba su apoyo a las triatletas sancionadas: "Esto nunca debería suceder en ninguna carrera. Me siento desconsolada por esas 4 chicas y especialmente por Katie Zaferes. Siempre he admirado a Zaferes, un verdadero modelo a seguir y, sin importar lo que digan los resultados hoy, todos sabemos que tú fuiste la ganadora de hoy".
“Mis respetos para Vicky Holland, que ha sido la única en el nuevo podio que no presentó ninguna protesta porque dijo que las 5 primeras eran claramente más rápidas y no obtuvieron ninguna ventaja al tomar el 'camino equivocado'".
Stroschneider también relató incidentes específicos que, si bien no afectaron directamente su rendimiento, sí añadieron tensión a la competencia. "Estoy cansada del hecho de que la misma chica que me derribó en la bicicleta en China me pisó el zapato varias veces en la carrera de hoy hasta que me salí del zapato y lo perdí," compartió, evidenciando los retos adicionales a los que se enfrentan los atletas.
Stroschneider compartió sus pensamientos, dejando de lado la polémica, reflejando tanto la fatiga física como mental. "Me siento tan cansada como parezco. No tuve un buen desempeño en la Copa del Mundo en Viña del Mar hoy, y probablemente mi cuerpo está bastante vacío ya que las últimas carreras al final de la temporada no fueron las mejores. Eso duele, pero siempre preferiría decir que lo intenté todo lo que pude en lugar de no intentarlo siquiera," confesó.
Reflexionando sobre el final de la temporada, Stroschneider mostró una mezcla de decepción y determinación. "No es el final que esperaba. Ha sido una temporada larga y, en términos de rendimiento, simplemente no pude mantenerlo hasta el final. Eso me molesta, pero así es. Esto solo significa: Volver al trabajo."
Para concluir, Stroschneider expresó gratitud y optimismo, a pesar de los obstáculos. "No se preocupen por mí, ¡estoy bien! Solo les digo cómo es y mantengo la honestidad. Les diré cuando las cosas vayan bien y les diré cuando no. No fue un fuerte final de 2023, pero ahora comenzaré a trabajar en un fuerte inicio de 2024."
Las palabras de Stroschneider no solo hablan de su experiencia personal en la Copa del Mundo de Viña del Mar, sino que también reflejan los desafíos y realidades que enfrentan muchos atletas en el circuito internacional. Su honestidad y franqueza ofrecen una perspectiva valiosa sobre lo que realmente significa competir al más alto nivel.