¿Qué poner? ¿Ruedas de perfil? ¿Lenticular? ¿Ruedas de palos?
Con la búsqueda de la mejora en todos los aspectos y con el reto de llegar a colarse y conseguir slot para Kona de muchos de los triatletas de grupo de edad, cada vez es más común encontrarme con gente que me pregunta qué tipo de ruedas deben llevar a una prueba o a otra.
La verdad es que no soy ningún experto en cuanto a material, pero sí que soy curioso y busco información de lo que hay en el mercado y de lo que puede o no ser más beneficioso para mis deportistas y para todos vosotros.
Así, ha llegado a mis manos esta gráfica que os muestro en la que en un lado podéis ver la resistencia aerodinámica medida en gramos, y la horizontal podéis ver el ángulo de ataque del viento.
Se comparan cuatro montajes de bicicleta con diferentes ruedas.
¿Qué podemos sacar de esta gráfica?
Lo primero es saber que con las ruedas podemos llegar a tener un rendimiento de 5-10w a 36km/h. Os invito a leeer este otro post:
Relacionado: Aerodinámica: Ruedas de perfil o cuadro aero
Teniendo como referencia el ángulo con el que nos dará el aire en la prueba, tomando de 10 en 10 grados, pues tendremos que:
- Viento a cero grados: hay una diferencia de resistencia aerodinámica entre un montaje a otro de 50gr. No es gran cosa. Habrá que ver lo que supone en peso cada montaje para ver otros factores.
- Viento a diez grados: Aquí ya cambia la cosa. La lenticular con una rueda de perfil ancho delante es la que mejor funciona. Además con una diferencia de 125gr respecto a montar dos ruedas de perfil normales de 45-50mm. Aquí llevar lenticular con bastones o con perfil ancho delante es prácticamente lo mismo, y es peor que llevar puestos dos ruedas de perfil ancho, delante y detrás.
- Viento a 20 grados: Lo que mejor funciona es el doble perfil ancho y la lenticular con perfil ancho, con más de 100gr de diferencia con dos perfiles bajos 100gr con lenticular y perfil bajo delante.
- Viento con 30 grados: lo que mejor funciona es lenticular y 4 bastones, que en los otros ángulos se había mostrado siempre con valores en mitad de la tabla. La sigue lenticular con perfil ancho. Y aquí que lo normal es que le siguiese la otra lenticular con el perfil bajo, pues no es así, es decir, funciona mejor el doble perfil ancho.
Conclusión
Mi interpretación de la tabla es que el conjunto que mejor funciona es el de doble perfil ancho. Se mantiene siempre por debajo de 600gr, es el más regular, adaptado a todos los ángulos de viento.
Llevar lenticular con perfil ancho delante sería mi segunda opción. En ángulos de 10-15 grados es lo que mejor funciona.
A partir de ahí, pues no montaría perfil bajo sin más para buscar alto rendimiento ni montaría lenticular con ruedas de perfil de 45-50mm.
He estado mirando, y Jaime M. de Luarca, en su record de la hora en pista, llevaba montado lenticular atrás y delante una rueda de palos pero con un perfil enorme. Sin duda si eligió ese montaje es porque era el que mejor se adaptaba a esa prueba. Aquí os dejo la foto:
Sobre el autor de este artículo


Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionados
- La aerodinámica en el ciclismo
- Cómo se entrena con Zonas de Potencia por Vatios
- Cómo cuantificar la carga de entrenamiento (TRIMPS, ECOs, TSS, RPE, Borg, Zonas, Kcal)
- Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)
- Factor de Eficiencia (EF): cómo valorar tu resistencia aeróbica