
Por qué los niños deberían practicar más de un deporte
Todos sabemos que los niños deben hacer deporte, moverse constantemente y hacer actividades que, en definitiva, desarrollen sus capacidades físicas y mentales.
Sin embargo, se ha comprobado que el deporte no solo ayuda a mejorar la parte física.
Diferentes estudios han demostrado que practicar diferentes deportes puede hacer que nuestro cerebro sea mucho más eficiente y es por eso que hoy hablamos de la importancia que puede tener el deporte para este órgano, no solo para los niños sino para todas las personas en general.
¿Por qué practicar deporte ayuda al cerebro?
Partamos de la premisa de que el estado físico y mental van de la mano por lo que, si fortalecemos uno, el otro también se beneficiará.
Esto se debe a que cuando practicamos deporte, los músculos envían al cerebro una proteína llamada IGF-1.
Esta proteína libera sustancias químicas, una de ellas la conocida como BDN actúa como factor de crecimiento y fortalece las conexiones neuronales.

Teniendo en cuenta esto, según diferentes estudios, se ha comprobado que la práctica de diferentes deportes mejora la capacidad para filtrar el ruido y la estática lo que permite procesar mejor la información y almacenar más conocimientos en nuestro cerebro.
¿Cómo mejoramos nuestras capacidades?
Un nuevo estudio de la Universidad Northwestern en Illinois comprobó que hacer deporte mejora nuestra capacidad para filtrar el ruido y mantener la concentración.
En este estudio se pudo comprobar que las personas que practican diferentes deportes tienen una mayor capacidad para desconectar del entorno que le rodea y concentrarse en sus objetivos respecto a aquellas que tienen menor actividad atlética.
Los investigadores lo comprobaron conectando a dos grupos (uno no practicaba deporte, el otro sí). Este dispositivo transmitía sílabas del habla a través de unos auriculares.
El resultado final fue que los deportistas tuvieron una reacción mucho más fuerte a estos sonidos en relación con el ruido de fondo.
¿Cuáles son las consecuencias?
Por tanto, gracias al deporte se ha comprobado que se consigue mejorar más nuestra capacidad de atención y concentración lo cual puede beneficiar nuestra vida diaria.
Esto se debe a que gracias a un mayor desarrollo del cerebro y a una mayor concentración, vamos a mejorar en el rendimiento de nuestro trabajo o de nuestro estudio.
En el caso de los niños, muestran un mayor rendimiento académico, una mayor concentración y un mejor comportamiento lo cual afecta de manera positiva a los procesos de aprendizaje.

Esto también se puede ver reflejado en nuestro estado de ánimo. Las personas que practican diferentes deportes liberan endorfinas que están asociadas al sentimiento de euforia, felicidad, bienestar y buen humor.
El cerebro de un deportista es diferente al resto
Otra de las cosas que se comprobó en este estudio fue las diferencias que se descubrieron entre los cerebros de un deportista y de un cerebro de una persona que no practica deporte.
Si bien los procesos mentales de los diferentes grupos alcanzaron el mismo resultado general, los cerebros de los atletas logran aislar los sonidos filtrando la estática.
Por el contrario, los cerebros de los músicos tienen éxito cuando se sube el volumen proverbial.
El Dr Shaheen Lakhan, vicepresidente de investigación y desarrollo de The Learning Corp, afirma que “el cerebro tiene una capacidad fija de atención, pero un potencial ilimitado de cómo se procesa la información”.
El doctor dice que “mientras se practican deportes, los atletas reciben una gran cantidad de estímulos e información que deben regularse a través de esta matriz de atención, lo que obliga a su cerebro a priorizar lo que se está procesando y, por lo tanto, aumenta su capacidad de concentración".
Reducir la probabilidad de tener enfermedades
Otro aspecto para destacar a la hora de practicar deporte es que se genera una reserva cognitiva, la cual actúa como batería que se activa en casos en los que el cuerpo lo necesita sobre todo con la aparición de una enfermedad.
Esto quiere decir que realizar diferentes actividades físicas reducirá en un futuro las posibilidades de tener diferentes enfermedades como puede ser la depresión o la ansiedad.
Por ello, aquellos niños que desde muy jóvenes hagan deporte, lograrán en un futuro tener una vida mucho más sana tanto física como mentalmente.
Cuidado con algunos deportes
Finalmente y como mera advertencia, hay que destacar también que existen ciertos deportes que pueden ser arriesgados a la hora de sufrir lesiones en nuestra cabeza.
Suele darse principalmente en deportes de mucho contacto como puede ser el rugby, boxeo u otras artes marciales.
Por ello, y, sobre todo los niños, deben tener cuidado a la hora de practicar este tipo de deportes y asegurarse de que están suficientemente protegidos como para no sufrir daños en la cabeza y diferentes lesiones.