Pesas para correr: nuestra impresión de las Powerinstep
Foto; Planeta Triatlón
Materiales / Triatlón / Pesas para correr: nuestra impresión de las Powerinstep

Pesas para correr: nuestra impresión de las Powerinstep

Hace unas semanas JuanP Vázquez nos presentaba las Powerinstep. Nuestro compañero nos habló sobre sus beneficios, sus mejoras de rendimiento y su uso en un vídeo de nuestro canal de YouTube.

Ahora, tras varios meses entrenando este material, es Diego Rodríguez quién nos da unas pinceladas sobre su percepción después de probar las Powerinstep. "Por si os sirve de ayuda a aquellos que os estéis planteando si comprarlas o no", dice nuestro CEO, también en un vídeo.

¿Qué son las Powerinstep?

Como ya explicamos en Planeta Triatlón, se trata de unas pesas para correr que se instalan en el empeine y sirven principalmente para potenciar de manera suave y progresiva la técnica de carrera, así como para mejorar la reactividad de los pies y los tobillos.

Diego Rodríguez compara estas pesas, que se instalan en los cordones con un simple click y añaden entre 50 y 200 gramos (en función del modelo), con unas palas de natación.

Powerinstep
Foto; Planeta Triatlón

"Es algo similar, te añade peso y dificultad a la hora de levantar la pierna", explica. "Esto se traduce en que, cuanto te quitas la pesa, vas más rápido". Salvando las distancias, su naturaleza es como cuando haces una series con palas y, seguidamente, otra sin ellas. "Cuando entra el brazo, lo hace con muchas más facilidad".

Al contrario de lo que podríamos creer, nuestro CEO cuenta que no ha observado cambios en la técnica de carrera al correr con las Powerinstep. "No modifica la pisada en absoluto", apunta. "Sólo tienes peso, pero no hay modificación alguna".

¿Cuándo usar las pesas para correr?

Ante todo, debemos tener en cuenta que hay que incluirlas en nuestros entrenamientos de manera progresiva, dando tiempo a que se produzca una adaptación.

"Pensad en la natación y en las palas. A nadie se le ocurre de primeras probar un 1.500 con palas", desliza Diego. "El entrenamiento con la Powerinstep tiene que ser progresivo".

Como guía, puedes empezar con sólo 5' en el calentamiento. Después, puedes ir incrementando el tiempo que corres con ellas de manera gradual. Cuando hayas llegado a un calentamiento completo, puedes empezar a incluirlas en tus series.

"Por ejemplo, 8x400 alternando uno con ellas, otro sin ellas". Ten en cuenta que las Powerinstep sirven para "entrenamiento de intervalos de corta y de larga". Es decir, puedes usarlas en repeticiones de 400 metros o de 1.500, donde también puedes alternar la pesa en la serie. "El beneficio es el mismo", explica el CEO de Planeta Triatlón.

De cara a hacer más sencillo el ejercicio de aprendizaje de cómo utilizarlas, el pack en el que vienen las pesas incorpora una guía rápida del usuario y un manual de cien páginas que explica el modo de uso y la naturaleza de las adaptaciones.

¿Cómo saber qué pesas me corresponden?

La clave a la hora de escoger nuestro tamaño de pesa es nuestro peso corporal. Siendo triatletas o runners, desde la propia marca especifican tres opciones: por debajo de 60 kilos, las de 50 gramos. Hasta los 75 kilos, las de cien gramos. Y por encima, las de 150 gramos. 

En el caso de los trail runners, se añade la opción de 200 gramos: por debajo de 60 kilos, se propone la de 100 gramos. Hasta 75 kilos, la de 150 gramos. Y para pesos superiores, la de 200 gramos.

¿Puedo usar las Powerinstep en tiradas largas?

Por supuesto, siempre y cuando estés lo suficientemente adaptado. De hecho, lo que se busca con las Powerinstep es trabajar con cierta fatiga añadida.

"La sensación de peso que tienes en las piernas, la tienes desde el principio y si acostumbras al cuerpo a ese esfuerzo extra, cuando quitas las pesas, la sensación es mucho más liviana", explica Diego Rodríguez.

En los rodajes largos, también se puede aprovechar sus ventajas: si enfocamos la sesión como un entrenamiento de intervalos en el que se hagan paradas mínimas para quitar las pesas o ponerlas -el gesto apenas roba cuatro segundos de agacharse a por ellas-, se podrá notar la adaptación de cómo funciona el pie sin el peso extra.

Para hacer esta transición de los empeines a la cintura y viceversa lo más rápida posible, en el pack de producto de la marca viene un cinto que lleva los clips incorporados para poder anclar rápidamente las pesas mientras estamos corriendo sin ellas.

Powerinstep
Foto; Planeta Triatlón

Uso en las muñecas

Además, el pack de triatleta viene también con una muñequera. "Puedes trabajar con ellas en la mano para mejorar el braceo", señala Diego.

"La mecánica es exactamente la misma, añadir peso al balanceo de brazos". También el fin: ayuda a tomar consciencia sobre la técnica de brazos y a mantenerla.

En última instancia, esto nos ayuda a mejorar la eficiencia y la economía de carrera.

Conclusión

En algo más dos meses Diego ya está realizando series de 1.500 con ellas sin ningún tipo de problema y, lo más importante, "disfrutando" en los entrenamientos con Powerinstep.

Para todos aquellos que tengáis dudas sobre si comprar o no las pesas para correr, como decíamos al principio del artículo y comenta Diego en el vídeo, nuestra recomendación es que las probéis: partiendo de la premisa -importante- de que como decimos no hay modificación de la pisada, cualquier mejora en la eficiencia de la zancada es bienvenida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS