
MTB: Qué presión debes llevar en tus cubiertas tubeless
A veces nos olvidamos de que en el mundo del triatlón también existen los triatlones por montaña, los famosos Xterra, y que nuestro calendario está repleto de carreras de duatlón y triatlón cross.
Además, intentar meter un día de mtb/btt a la semana nos puede ayudar a tener más destreza con la bici y más agilidad. Además de por supuesto salirnos un poco de la carretera y de tanto coche y sus peligros.
Es por eso por lo que vamos a ver qué tipo de presiones de cubiertas deberíamos llevar en nuestras ruedas tubeless.
Presiones Bajas
- Al ser tubeless y no tener cámara, si llevamos la rueda demasiado desinflada puede ser que al trazar una curva la cubierta se deforme tanto que se destalone. Eso es que la rueda deje de estar fijada en la llanta y se cree un hueco por el que perderemos el líquido que tenga la rueda como sellante.
- Es más fácil pinchar porque se pueden producir pellizcos. La cubierta se deforma con la presión del cuerpo y de los obstáculos de los caminos y es posible que se pellizque y rajarla o pincharla.
- Menor control. Al llevar poca presión y deformarse más, en cualquier pequeño giro, curva, o incluso en cambios de terrenos puede que se produzcan derrapes que te hagan perder el control.
- Menor velocidad. Aumenta demasiado la superficie de contacto y al ser tan rugoso el rendimiento es menor.

Presiones Altas
- Mayor posibilidad de reventar. Al llevar mucha presión en un impacto importante en zonas afiladas pueden reventar por no tener capacidad de amoldarse al objeto con el que tropieza.
- Menor agarre. Sobre todo en curvas, al mantener el balón su forma sin deformarse, la superficie de contacto y la posibilidad de agarre disminuye.
- Con las ruedas con mucha presión vas constantemente dando botes. Eso te puede hacer perder el control en bajadas o perder agarre en subidas.
- Mayor velocidad. Si usas la mtb para pistas en llano, con altas presiones podrás circular más rápido.

Presiones
Como norma general no se pondrán presiones en los neumáticos de más de 2 Bar. Las presiones para cubiertas anchas de 2.25 o más se recomiendan de 1,7-1,9 Bar y para cubiertas estrechas un poco mayores, de 1,8-1,9Bar.
Imágenes tomadas del post rutasenbici.net
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.