
5 principios básicos para la salud y la forma física
Steve Magness puede presumir de tener entre sus seguidores a deportistas de la talla de Eliud Kipchoge, Flora Duffy, Kilian Jornet, Jan Frodeno o Alistair Brownlee.
No es para menos teniendo en cuenta la gran labor de divulgación sobre salud, deporte, rendimiento, nutrición o habilidades mentales que este escritor y entrenador hace a través de sus redes sociales.
En uno de sus últimos hilos de Twitter, el cofundador de The Growth Equation, un plataforma dedicada a brindar herramientas e información para cultivar el éxito, ha hablado sobre la necesidad de controlar ciertos pilares básicos en cualquier campo de nuestra vida para lograr el crecimiento.
"Si quieres ser bueno en algo, dominar lo básico te lleva al 99% del camino", dice Magness, que ha criticado la "cultura de soluciones rápidas" en la que vivimos.
"Crear dudas sobre lo probado y verdadero, sobrevender lo pequeño e intrascendente, introduce algunos 'datos', hablar con autoridad, crea una tribu y luego vende la píldora, loción, poción o programa mágico", apunta este divulgador. "Es todo el mismo atraco".
Pero Magness no nos culpa si hemos caído en esto. "Es la naturaleza humana la que se deja llevar por estas cosas; todos somos susceptibles", dice.
¿Cuál es el problema? Que "las soluciones fáciles, complejas y bien empaquetadas para nuestros problemas seducen a nuestro prehistórico y poderoso cerebro de lagarto", explica.
Lo básico no es atractivo y no vende porque no aporta soluciones rápidas. No queremos constancia, queremos soluciones inmediatas. "Mucha gente compra suplementos para mejorar su fuerza, pero tan pocos hacen sentadillas dos veces a la semana durante meses, sino años", apunta este experto en rendimiento.
Pero, ¿cuáles son esos básicos de salud y forma física de los que habla Steve Magness? Vamos con ellos.
Mueve tu cuerpo a menudo, a veces con fuerza, cada pedacito cuenta
"Si el ejercicio pudiera embotellarse y venderse como un medicamento, sería un éxito de ventas de mil millones de dólares", asegura.
Si quieres hacer ejercicio para maximizar la salud la clave es sencilla: hay que ser constante (40 minutos diarios), hacerlo casi siempre fácil (cuatro o cincos días en semana) y, a veces, duro (uno o dos días).
Evita los alimentos envueltos en plástico
"Los alimentos que se someten a un fuerte procesamiento pierden gran parte de su valor nutricional", apunta Magness. El resultado de esto es un producto de mala calidad que se suele combinar con muchas calorías.
A largo plazo, los alimentos envueltos plástico acaban convirtiéndose en enemigos de nuestra salud y forma física.

En lo respectivo a las dietas, la clave, señala Magness, es la adherencia. "Las investigaciones demuestran que, sea cual sea la 'dieta' que elijas, el único indicador real de si vas a perder peso o no es si la cumples".
¿Y si queremos alargar nuestra vida con la alimentación? Los estudios en personas centenarias muestras dietas muy diversas pero todas tiene algo en común: "apenas comen alimentos procesados y mueven sus cuerpos con frecuencia".
Dormir por la noche entre siete y nueve horas
En Planeta Triatlón hemos hablado en alguna ocasión sobre cómo afecta el sueño a nuestro rendimiento y a nuestra alimentación. Y no, una siesta no es suficiente para conseguir una salud y un funcionamiento óptimos.

"El sueño es el mejor potenciador del rendimiento que existe", señala este gurú del rendimiento y el éxito para quien existen dos reglas generales: "esfuérzate por dormir y no te asustes demasiado si no puedes hacerlo".
No fumes, y busca ayuda para dejar de fumar si lo haces
Hablar de los efectos nocivos del tabaco a estas alturas no es nada novedoso, pero no está de más recordarlo.
"El tabaquismo está asociado a docenas de tipos de cáncer, así como a enfermedades cardíacas, demencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica", apunta Steve Magness.
En Estados Unidos, según los datos de la Asociación Americana del Cáncer, el tabaco es la causa de una de cada cinco muertes.
No bebas demasiado
¿Os acordáis de las reglas de Morgan Pearson y Matt McElroy para triunfar en triatlón? La número 26 decía textualmente: "Un sorbo de alcohol cuesta cinco días de entrenamiento".
"El consumo excesivo de alcohol está asociado a una serie de enfermedades crónicas, como la cirrosis hepática, el cáncer de garganta y las enfermedades cardiovasculares. Beber demasiado también perjudica el sueño y las funciones diarias", escribe Magness.
Puedes tomar alcohol de forma moderada -"una copa al día para las mujeres y hasta dos para los hombres"- dado que sus riesgos son mínimos. Pero ten en cuenta que, en términos de forma física, "cuando se trata de beber, menos es más".