
7 principios clave que te convertirán en mejor deportista
La vida de un deportista es una búsqueda incesante de recetas para alcanzar su mejor versión. Vamos detrás de la planificación perfecta, el suplemento mágico o la carga ideal en el gimnasio con el fin de convertirnos en mejores atletas.
Nos centramos en las cosas más concretas, mientras olvidamos muchos de los principios básicos del rendimiento. Nos falta perspectiva: nos obcecamos con clavar un entrenamiento determinado, cuando nuestra falta de descanso supone una barrera infranqueable. Y así con otras tantas situaciones.
Si quieres ser mejor deportista, haz de dar varios pasos hacía atrás y empezar por construir sobre algunos de los pilares del rendimiento. Brad Stulberg, autor de libros como The Practice of Groundedness, ha compartido con su comunidad 7 de esos principios clave para mejorar en cualquier ámbito.
Como bien sabemos, casi cualquier norma de disciplina o trabajo es aplicable al deporte, así que veamos qué podemos hacer para elevar nuestro rendimiento deportivo al siguiente escalón.
Estrés+ descanso= crecimiento
Es importante hallar un equilibrio entre estos dos. Ya que si sufres demasiado estrés (mental o de esfuerzo) y no descansas correctamente o lo suficiente te puedes lesionar, caer enfermo o cansarte y frustrarte.
En cambio, si descansas demasiado o no trabajas lo suficiente se obtiene complacencia, aburrimiento y te puedes llegar a estancar. Esto nos puede ocurrir a cualquiera independientemente del deporte que practiquemos.

Concéntrate en el proceso, no en los resultados
Uno de los fallos más habituales en el deporte es perdernos en nuestros objetivos, no solo porque sean ambiciosos (que también puede ser) sino porque olvidamos que cualquier logro que pretendamos obtener requiere esfuerzo y tiempo.
No existe una fórmula mágica para conseguir las cosas en poco tiempo. En su lugar, intenta ponerte metas más cortas que apunten a un objetivo a largo plazo. Por ejemplo, en lugar de querer completar un maratón nada más empezar a correr, prueba a marcarte un ritmo por kilómetro e intenta cumplirlo.
Mantente humilde
Uno de los valores más importantes que hay dentro del deporte es sin duda la humildad. Una vez crees que lo sabes todo o que eres genial, dejarás de aprender y dejarás de mejorar. Es importante mantener siempre una mentalidad de que siempre hay margen de mejora.
Construye una “tribu”
Es importante formar un buen grupo a tu alrededor, las personas que te rodean te moldean (tanto en el buen como en el mal sentido).
Tener un buen entrenador que te aporte disciplina pero que a su vez sea capaz de transmitirte la pasión por el deporte es esencial, igual que si tienes algún tipo de compañero de entrenamiento. Son ellos en los que te apoyarás cuando estés de bajón.

Pasos pequeños pero consistentes
Tu mejor rendimiento no es ser excelente de manera constante, se trata de lograr consistencia, que será lo que consiga sacarte adelante en los momentos más difíciles.
Haz fácil lo difícil
No siempre aquello que cuesta más es lo mejor, en ocasiones, hay que aprender a simplificar algo en nuestro beneficio para administrar de manera optima nuestra energía y nuestro tiempo.
Por ejemplo, si algún día está lloviendo, lo más poético es que salieras a pedalear bajo la lluvia como un símbolo de esfuerzo y dedicación. Pero en su lugar lo más inteligente podría ser sustituir ese entrenamiento por uno en casa. Haciendo entrenamiento de fuerza o en el rodillo.
Recuerda divertirte
Parece algo evidente, pero en ocasiones se nos olvida experimentar alegría por lo que hacemos. El estar concentrados en el progreso y en el crecimiento nos hace separarnos del disfrute que conlleva entrenar y observar las pequeñas mejoras que hacemos.
Cuando el esfuerzo se vuelve rutinario, aparece el aburrimiento y las excusas, pero cuando entrenar te divierte y te ayuda a relajarte, mejorarás sin darte cuenta.